"Bienvenidos"

Les doy la más cordial bienvenida a este Blog de noticias, en la que agradezco vuestro interés en conocernos mejor.

En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.

Además, podrán disfrutar de videos musicales, reportajes, viajes, encuentros varios, y todo aquello que recomienden...

jueves, 30 de marzo de 2006

La mitad de los edificios que se construyen en Santa Fe no respetan las normas de higiene y seguridad

jueves, 30 de marzo de 2006 0
La Secretaría de Estado de Trabajo de Santa Fe realizó operativos en obras en construcción se llevadas a cabo en Santa Fe, Rosario y Rafaela y detectó gran cantidad de incumplimientos.

Fuente: Data Santa Fe / "De Frente" / Información Pública

Alberto Gianeschi, Secretario de Trabajo y Seguridad Social, destacó que sobre 42 edificios inspeccionados hay 200 infracciones. En alguno de ellos se han encontrados hasta 15 infracciones y muy pocos sin ningún tipo de incumplimiento. Inspectores de la Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia conjuntamente con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación detectaron en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela severos incumplimientos de los empleadores de la construcción, labrándose 123 actas que implicarán la aplicación de más de 200 sanciones. El operativo de relevamiento y control en materia de Higiene y Seguridad Laboral fue realizado del 13 al 24 del corriente y llevado a cabo en edificios en construcción de las ciudades de Rosario y el Gran Rosario, Santa Fe y alrededores, y Rafaela.
Las auditorías detectaron que las faltas más comunes que se detectaron en las obras fueron: trabajadores sin usar arneses (cinturones de seguridad para la cintura y espalda), las máquinas utilizadas carecen de protección para las correas de motores, las cabinas para las máquinas están a cielo abierto (sin protección superior), los trabajadores no poseen el calzado ni la ropa adecuada de seguridad, hay notorias fallas en instalaciones eléctricas, baños en pésimas condiciones, falta y/o deficiencia de barandas perimetrales e internas, entre otras.

Como resultado del operativo, se labraron 87 actuaciones en la ciudad de Rosario, 39 en la ciudad de Santa Fe y 3 en la ciudad de Rafaela; lo que se traduce en más de 200 sanciones a aplicar, consistentes (consistente en 1 multa por cada trabajador en situación de riesgo).

Los santafeinos rehenes del transporte público

Jorge Kiener, concejal justicialista y representante de UTA (Foto: F. Raina).El Concejo no aprobó el aumento del boleto Los ediles no trataron el mensaje del Intendente que proponía aumentar el precio a $ 1,15. A las 9.30 se reúnen las partes en Trabajo. Luego UTA define si habrá paro o no. Hasta el atardecer no se había conseguido la plata para el aumento a los choferes. Ante esta noticia, debemos plantearnos un debate profundo, ante el reclamo real de los trabajadores de UTA, quienes estan peleando por un salario digno y el bolsillo de los miles de santafesin@s que toman el transporte público para trabajar o estudiar.
Mas allá que nuestro intendente no haya encontró respuestas en organismos nacionales ni provinciales para subsidiar el sistema, decidió enviar un mensaje al Concejo Municipal para que la medida se apruebe por ordenanza. Esto es una arrastre que viene de años, nadie se sento y puso una plan estratégico para dar una solución real al servcio de transporte público, todo lo que se hizo hasta ahora han sido parches. La responsabilidad es compartida quienes son gobierno hoy en nuestra ciudad como los concejales de la oposición. Han fallado reiteradamente en dar una solución real a largo plazo. Supongamos que se solucione ahora pero hasta cuando se sostendra este arreglo, las partes son conciente de esto. Por eso cada vez que escuchamos este grave problema en la sociedad desconfiamos de estos "acuerdos".
No se debería limitar a lo salarial unicamente, hay problemas de recorrido, donde barrios estan anegados en el servicio. Donde algunas unidades se parecen mas camiones jaulas que a colectivos, responsabilidades compartidas de empresarios, sindicalistas y gobernantes de turnos. Ha sido esto siempre un negociado para algunos sectores que un bien comun, de quienes debería esta beneficiados por el mismo. Por eso responsabilizo a los concejales de la oposición a que no tengamos colectivos en la ciudad
Por Jose Müller - Yerba Mate del Forena

Un estudio vincula la inseguridad en Santa Fe con el consumo de drogas y alcohol

El Observatorio Argentino de Drogas, realizó en nuestra ciudad un relevamiento con el fin de establecer qué vinculación existe entre los hechos delictivos y el consumo de alcohol y drogas.

La socióloga e investigadora del Observatorio de Drogas, la Dr. Graciela Ahumada, informó sobre los datos que arrojó el estudio realizado en nuestra ciudad. También explicó que el trabajo se desarrolló en las comisarías de las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé, con la modalidad de realizar encuestas 200 personas que habían ingresado a los destacamentos. Del relevamiento, surge que el 44,1% de los detenidos habían consumido alguna cantidad de alcohol u otra sustancia, como cocaína, marihuana o tranquilizantes, y además, habían participado de algún hecho delictivo. De ese 44,1 %, el 87% había consumido alcohol, el 9,3 % algún inhalable, el 4,6 % marihuana, el 3,5 % tranquilizantes y el 1,2 % cocaína. Por otra parte, de los 200 casos, el 50 % está relacionado con delitos varios, primeramente con delitos contra la propiedad, robo y hurtos, el 20 % con contravenciones, 20 % con medidas de resguardo, sobre todo con menores y el 10 % restante, con averiguación de antecedentes. Un dato alarmante se revela en cuanto a las edades de las personas que cometieron delitos y estaban relacionados con el consumo de algún tipo de sustancia. Al respecto, la Dr. Ahumada aseguró que son principalmente jóvenes, con edades que van desde los 11 años hasta los 17.

Acusan a José María Arancedo y al representante legal de un colegio por desvío de fondos

Con la denuncia, se intenta dilucidar si los acusados participaron en presuntos desvíos de fondos oficiales para el pago de salarios de personal del colegio San Roque.
La denuncia fue presentada por el abogado Domingo José Rondina, hace aproximadamente quince días, ante la Ministra de Educación de la Provincia y la Directora Provincial del Servicio de Enseñanza Privada de la cartera. Rondina, representa a una docente del colegio San Roque, que corresponde al Arzoispado y se encuentra a cargo del representante legal Ángel Velocci, el otro acusado. La maestra denuncia que desde hace dos años observa manejos extraños con su sueldo y los recibos de los salarios que recibía. Hace pocos meses, descubre una maniobra que consistía en inventarle un cargo inexistente para poder extraer un rédito económico a favor de quienes abonaban los salarios y, en última instancia, en beneficio del Arzobispo Arancedo y Ángel Velocci. Por último, el abogado Domingo José Rondina hizo saber a la Ministra de Educación que el hecho delictivo cometido por Arancedo y Velocci, se enmarca en la figura penal de defraudación.
Fuente Sin Mordaza

Kirchner volvió a cargar contra los ganaderos por el precio de la carne

"Debe estar al alcance de todos los argentinos", reclamó el Presidente durante el acto de lanzamiento de la nueva empresa estatal de aguas. Más temprano, dijo que no habrá negociación para reanudar las exportaciones hasta que no bajen los precios al público. Desde la Sociedad Rural aseguraron que las medidas tomadas no son efectivas y que al Gobierno “le cuesta reconocer cuando se equivoca”.
La disputa por la carne sigue ganando temperatura. Esta noche, el presidente Néstor Kirchner reclamó a los ganaderos "una actitud responsable y solidaria" para destrabar el conflicto. Más temprano, dijo que no habrá negociaciones para reanudar las exportaciones hasta que no llegue a los consumidores una baja en los precios.
"La carne debe estar al alcance de todos los argentinos", reclamó el Presidente en Casa de Gobierno, durante el acto de lanzamiento de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA). "Ganemos todos los mercados del mundo, pero que las divisas lleguen a todos", completó Kirchner. El mandatario no se guardó nada: "Que no se equivoquen, que este Presidente no les tiene miedo", dijo al hablar de "patria ganadera". Y lanzó otro dardo: "Que hagan su autocrítica del pasado también", aseguró. Más temprano, en declaraciones a la agencia oficial Télam, el Presidente aseguró que "no habrá ningún tipo de negociación hasta que el precio de la carne baje" en los mostradores y las carnicerías, volviendo a cargar en los productores y comerciantes la responsabilidad de dar el primer paso en el camino de normalización de unas relaciones que se mantienen tirantes.
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, recalentó aún más el enfrentamiento al sostener que “cierta avaricia" empresarial es la principal causa de los aumentos de la carne y considerar “inadmisible que estos productores, que producen pagando salarios argentinos y tienen sus insumos en pesos, apliquen las reglas del mercado internacional”. “Llegamos a este punto porque en algún momento los empresarios, cautivados con las exportaciones, limitaron la carne para el mercado argentino y a lo que mandaron le aplicaron precios internacionales, en un momento que se fueron por las nubes como consecuencia de la gripe aviar y la aftosa en Brasil”, opinó el funcionario.
Desde el otro lado, el vicepresidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcatti, también dejó en claro que no hay un acercamiento de posiciones. El dirigente sostuvo que “ninguna” de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno sirvió para frenar el aumento de los bifes y opinó que “al Gobierno le cuesta reconocer cuando se equivoca". El dirigente se refería al incremento a las retenciones a las exportaciones, el aumento para el peso de faena de animales y la reciente suspensión por 180 días de las ventas al exterior.
Los nuevos cruces se producen poco después de que trascendiera que en algunos sectores del Gobierno se comenzaban a analizar posibles salidas al conflicto. Fuentes oficiales dijeron que ayer Kirchner recibió una propuesta que apunta a fijar precios de referencia para algunos cortes de consumo popular y reanudar parcialmente las exportaciones. Según las mismas fuentes, el mandatario había reclamado a sus funcionarios un acuerdo rápido, preocupado por el creciente malestar en el sector agropecuario. La iniciativa acercada ayer al presidente fue negociada por el subsecretario de Agricultura, el santacruceño Javier de Urquiza, pero no contaba con el aval del titular del área, Miguel Campos, ni con el consenso de todas las entidades del sector, como pedía el Gobierno.
Las divisiones al interior de la Secretaría de Agricultura tienen su contraparte en la cadena cárnica. A diferencia de la Rural, el presidente de la Cámara de Consignatarios de Ganado, Carlos Pujol, y el de la de Engordadores de Hacienda, Miguel de Achával, se mostraron en general de acuerdo con Kirchner y optimistas sobre una posible caída del precio de la carne. El centro de la discusión pasa por uno de los alimentos favoritos de los argentinos, que aumentó en los últimos tiempos por encima de la inflación y que tiene un peso importante en el índice de precios.

El Presidente defendió la reestatización de Aguas y anunció inversiones por $180 millones

Fue esta noche, durante el lanzamiento de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA). "El agua debe dejar de ser un privilegio de unos pocos", aseguró al hablar sobre la rescisión del contrato con el grupo francés Suez. Tras la ceremonia, el Presidente saludó en la calle a empleados y militantes oficialistas.
APOYO. Kirchner recibió el respaldo de los manifestantes. (Diego Waldmann)
APOYO. Kirchner recibió el respaldo de los manifestantes. (Diego Waldmann)
El presidente Néstor Kirchner defendió esta noche la reestatización de Aguas Argentinas, al tiempo que dio a conocer inversiones por $ 180 millones para mejorar la calidad del servicio. El anuncio fue realizado durante el acto de lanzamiento de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), realizado en Casa de Gobierno. "El agua debe dejar de ser un privilegio de unos pocos", afirmó el Presidente al justificar la decisión de rescindir el contrato con el grupo francés Suez. Kirchner mostró mucha confianza en el futuro de la empresa. "Va a andar muy bien", afirmó. "Me siento honrado en que la concesión pase al Estado y los trabajadores", agregó. El acto también tuvo su respaldo en Plaza de Mayo, donde se concentraron trabajadores de la empresa y militantes kirchneristas. Todos tuvieron recompensa: tras la ceremonia, el Presidente salió de Casa de Gobierno para saludarlos en plena calle.

La prensa francesa retrata la batalla de los estudiantes y habla de una "generación desconcertada"

El diario El Expresso realizó una radiografía de cada nuevo movimiento que surgió a favor y en contra de la polémica ley laboral. El parisino Le Figaro plantea “5 medidas legales” para retirar la norma. Le Parisien sostiene que "más allá del movimiento anti CPE, la juventud quiere hacer oír su voz". Una curiosidad: un grupo de estudiantes analiza presentarse a las elecciones presidenciales del próximo año.
TENSION. La Policía intenta contener el avance de los estudiantes frente al Consejo. (AP)
TENSION. La Policía intenta contener el avance de los estudiantes frente al Consejo. (AP)
Mariano Zucchi. De la Redacción de Clarín.com
mzucchi@claringlobal.com.ar
El conflicto por el Contrato de Primer Empleo que sumergió al país en una profunda crisis política y social es el tema que domina la agenda de la prensa francesa. La mayoría de los diarios describieron un nuevo fenómeno: los movimientos sociales que surgieron a favor y en contra del CPE, la ley impulsada por el premier Dominique de Villepin, considerada símbolo de precarización laboral por los estudiantes y sindicatos. También publicaron ediciones especiales, extensos análisis y galerías de fotos. Hasta se animaron a proponer recetas para descomprimir la situación. Bajo el título “Las raíces de la rebelión”, el diario El Expresso realizó una radiografía de los diferentes grupos sociales anti CPE y pro CPE que surgieron para fijar posición, y presenta su informe como el “retrato de una generación desconcertada”. En los grupos que pertenecen a “la resistencia” están los que además exigen la cabeza de De Villepin. Pero mientras que en Internet florecen los blogs de estudiantes “tomados como rehenes", del otro lado de la vereda aparece un nuevo grupo que no está ni a favor ni en contra: son simplemente "apolíticos", indica el diario.
El parisino Le Figaro despliega un mapa para indicar los lugares donde estallaron las manifestaciones. La estética es similar al plano de un país en guerra. Una galería de fotos que inmortalizó la furia de los estudiantes es otro de los puntos fuertes de la cobertura. El mismo día que el Consejo Constitucional da luz verde al CPE, el matutino propone "5 modalidades legales" para retirar la norma. Una de ellas es que el presidente, Jacques Chirac, devuelva el texto al Parlamento para su debate. De ocurrir esto, el premier quedaría muy desautorizado y probablemente renunciaría.
El tema de tapa del diario Le Parisien es una extensa entrevista a un grupo de estudiantes agrupados en un movimiento anti CPE. “La juventud quiere hacer oír su voz", agrega. Hasta aquí nada del otro mundo. ¿La curiosidad? Analizan presentarse en las elecciones presidenciales del próximo año. Enfrente seguramente tendrían al poderoso ministro del Interior, Nicolas Sarkozy. Todo un desafío.
“La batalla del CPE”, es el nombre de la edición especial que publica en Internet el prestigioso diario Le Monde. Reúne en un apartado todas las noticias relacionadas con el psicodrama sociopolítico que viven los franceses. Pero más allá de las masivas marchas y los llamados a las huelgas generales, en algo coincide toda la prensa local: la última palabra la tiene Chirac.

Benedicto XVI, contra los homosexuales

El Papa se reunió con miembros del Partido Popular Europeo. Ahí habló sobre la familia y alertó sobre los que "contribuyen a su desestabilización".
POLITICOS CONSERVADORES. El Papa les pidó que  defendieran la familia heterosexual. (AP)
POLITICOS CONSERVADORES. El Papa les pidó que defendieran la familia heterosexual. (AP)


Una vez más, el papa centró su prédica en la imposibilidad de la homosexualidad y realizó ante 500 eurodiputados un llamado para derrotar "una cultura que ahora está muy extendida en Europa", en alusión a las uniones de parejas del mismo sexo. “El reconocimiento y promoción de la estructura natural de la familia, como unión de un hombre y de una mujer basada en el matrimonio , y su defensa de cualquier intento de hacerla jurídicamente equivalente a formas radicalmente diferentes de unión que en realidad la dañan y contribuyen a la desestabilización, oscureciendo su carácter particular y su papel social irreemplazable", dijo. No se debe olvidar que, cuando las iglesias o comunidades intervienen en el debate público, expresando sus reservas o recordando algunos principios, ello no constituye una forma de intolerancia o interferencia", agregó. Y eso no es, a los ojos del sucesor de Juan Pablo II, "intolerancia o interferencia, ya que tales intervenciones tienen como único objetivo iluminar las conciencias, haciéndoles que puedan actuar de forma libre y responsable".

COMUNICADO DE PRENSA - PERONISMO MILITANTE

La agrupación universitaria MEGAFON junto con la Organización PERONISMO MILITANTE, marcharán mañana, 29 de marzo de 2006, a las 14 Hs. a las oficinas de la SOCIEDAD RURAL Florida 460 y realizarán una acto de repudio a las políticas implementadas desde esta institución, convencidos de que en el combate a la inflación, encabezado por el Presidente KIRCHNER, se encuentra una parte importantísima de la solución de las carencias del Pueblo Argentino.Porque estamos cansados de los abusos oligárquicos...Porque anhelamos vivir en una nación justa...¡Basta de aumentos en el precio de la carne!
Material enviado por compañero Carlos Melonil a Yerba Mate del Forena - Jose Müller
HECTOR FERNÁNDEZ
SECRETARIO GENERAL
PERONISMO MILITANTE

Las HIJAS NO SON BIENVENIDAS en la INDIA

En un país donde el aborto está permitido, las presiones sociales, culturales y económicas empujan a millones de madres a terminar con la vida de sus fetos, sólo por el simple hecho de descubrir que son niñas. El infanticidio se ensaña con las mujeres en la India. Un genocidio que no debe ignorar el feminismo occidental. Una causa justa para denunciar el 8 de marzo: dia internacional de la mujer trabajadora. Para evitar esto, la ley prohíbe la determinación prenatal del sexo. “Hasta que consigamos que la madre de la criatura que va a nacer sea considerada y respetada en la sociedad, esta práctica abortiva contra las niñas no va a cambiar”.

Por Diego Sevillano

En un país donde el aborto está permitido, las presiones sociales, culturales y económicas empujan a millones de madres a terminar con la vida de sus fetos, sólo por el simple hecho de descubrir que son niñas. Para evitarlo, la ley prohíbe la determinación prenatal del sexo con la ayuda de los aparatos de ultrasonido. EL Gobierno de la India promulgó dicha ley en 1996, pero no fue hasta 2001 cuando empezó a ser utilizada para castigar a doctores o clínicas que hacía el diagnóstico prenatal del sexo.

Sin embargo, tal como dice la doctora Sharda Jain, miembro del Consejo de Médicos de la India –el organismo que trata de suspender la práctica médica de los doctores que promueven el feticidio femenino-, la efectividad de la ley es insignificante.

“Cualquier persona puede comprar una máquina de ultrasonido y hacer exámenes clandestinos. Lo más alarmante es que precisamente entre las clases más altas de la sociedad donde la tendencia a eliminar a las niñas no nacidas es más fuerte”, explica Jain.

Y un estudio publicado por el diario Times of India (19-09-02) demuestra que, en los sectores más acomodados de Nueva Delhi, la proporción hombre-mujer entre los menores de dos años es de 850 niñas por cada 1.000 varones.

Al igual que en China, Bangladesh y Pakistán, en la India el infanticidio femenino se ha convertido en una práctica predominante y aceptada. Aquí, cada año son abortadas cerca de dos millones de niñas, lo que se refleja en la desproporción entre hombres y mujeres. La proporción de niñas entre los menores de seis años ha bajado de 945 por 1.000 varones en 1991 a 927 en el censo de 2001.

En estados como Punjab o Haryana, la proporción actual es incluso peor, de hasta 783 por cada 1.000. Y aunque la India es un país predominantemente rural, la situación en las ciudades no parece ser mejor que en el campo. El censo de 2001 muestra que la proporción de mujeres con respecto a hombres en Nueva Delhi cayó drásticamente de 945 en 1991 a 865 por 1.000 en el último recuento oficial.

Para el demógrafo A. R. Nanda, esta desproporción es un reflejo de la gran migración de familias hacia las ciudades, en busca de una mejor educación y oportunidades de trabajo, precisamente para sus hijos varones, mientras dejan en las aldeas a las mujeres. “ Pero aun considerando eso, está claro que el feticidio de niñas es lo que marca la tendencia, particularmente en los sectores con más ingresos”, explica Nanda. Sin embargo, hay fuerzas activas que se han propuesto cambiar estas tristes tendencias. “No quiero ser pesimista, pero no creo que la situación vaya a cambiar en los próximos diez años”, dice Mira Shiva, que se ha dedicado a organizar campañas para sensibilizar a la sociedad. Su ONG se llama Asociación India del Voluntariado para la Salud y tiene su sede en Delhi.

Su principal esfuerzo está enfocado a crear conciencia entre los doctores y la gente educada del país para evitar la propagación del feticidio femenino. Para Shiva, “hasta que consigamos que la madre de la criatura que va a nacer sea considerada y respetada en la sociedad, esta práctica abortiva contra las niñas no va a cambiar”, asegura Shiva.

La causa principal del feticidio femenino no es un secreto ni un tabú: la dote. El sistema matrimonial de la India ha sido, por siglos, la causa principal de la discriminación contra la mujer. La gran mayoría de la sociedad india considera, por un lado, como una desgracia familiar que una hija no consiga casarse. Por otra parte, la familiade la novia no sólo paga los gastos del evento (que regularmente dura más de cinco días), sino que también está obligada a entregar una fuerte cantidad monetaria y en especie a la familia del novio, que recibe a la novia como una nueva hija.

Una carga

De ahí que una niña sea generalmente vista desde que nace como una carga, un pasivo a largo plazo. Eso explica también que las niñas no reciban la atención médica necesaria o suficiente, por lo que su tasa de mortalidad infantil es también más elevada que entre los niños. Además, las mujeres embarazadas generalmente no tienen una alimentación adecuada, lo cual lleva al nacimiento de bebés desnutridos.

Este monumental problema no tiene una salida sencilla. Sin embargo, se empiezan a vislumbrar horizontes de esperanza. La mayoría de las mujeres no tienen acceso a una educación formal, pues lo que se espera de ellas es que sepan atender la casa y cuidar de sus hermanos. Por eso la tasa de alfabetización entre las mujeres de más de siete años es un 54,1% frente a un 75,8% de los hombres, según el censo de 2001. Sin embargo, las que logran progresar en la escuela obtienen, en general, mejores resultados que los hombres.

Aquellas mujeres que logran alcanzar la educación superior se van abriendo paso con su prestigio profesional, en una sociedad dominada por hombres. Activistas, Gobierno y la sociedad en general tienen una monumental tarea por delante. Se trata nada menos que de educar y concienciar a una sociedad de más de 1.000 millones de habitantes, que han sido culturalmente educados contra la igualdad de los sexos, la dignidad de la mujer y el respeto a la vida. Una tarea que a muchos no les conviene, pues representa el derrumbamiento del statu quo o la pérdida de su hegemonía económica

Autor: Solidaridad.net - Revista Autogestión- Fecha: 2004-02-11

martes, 28 de marzo de 2006

Invitación al Taller ISPP este Sábado

martes, 28 de marzo de 2006 0
El Instituto Santafesino de Políticas Públicas del Frente para la Victoria, realizará el Taller “re-Construir la Política”, dirigido a militantes políticos, sociales y profesionales que adhieren al proyecto nacional que encarna el presidente Néstor Kirchner.
El mencionado Taller se realizará el próximo sábado 1 de abril, de 9 a 12hs., en la Sede de la Unión Ferroviaria, Castellanos 1646, con acceso libre.
Con la coordinación del Lic. Luciano Leiva, el Instituto se plantea una tarea de construcción política y programática, en un espacio amplio sin distinción de orígenes políticos-partidarios. Este Primer Taller, servirá a los fines de dar continuidad a la tarea iniciada días atrás con un evento que contó con la presencia de la vice-Gobernadora, Arq. María Eugenia Bielsa y del Presidente del Bloque de Diputados Nacionales del Frente para la Victoria-PJ, Ing. Agustín Rossi, durante el cual, más de setecientos participantes, dejaron testimonio de la vocación de reconstruir el trabajo político como herramienta de transformación de la realidad. Precisamente, el Taller servirá a los fines de propiciar el análisis y la actualización política, a los fines de lograr consensos de fondo que permitan avanzar en la profundización y ampliación de esta alternativa política para la provincia de Santa Fe.

Prof. Susana Squeff
Prensa-ISPP Frente para la Victoria


Filmaciones caseras y de las otras: se viene el documental de la era K

El estreno oficial de la nueva "película" sobre el Sr. Presidente será recién este fin de semana. En la tele ya tuvimos algunos divertidos adelantos...
Guadalupe Diego. De la Redacción de Clarín.com
Lo repitieron a la anoche, bien tarde, en el noticiero de Telefé. Pero si alguno anduvo atento desde temprano, lo habrá visto mucho antes en el 13, en Mañanas Informales. Tal es nuestro caso que, por extraño que pudiera parecer, a veces madrugamos y todo. Y ahí estuvieron las primeras imágenes de este “documental de la era K” (no se llama así, pero apelamos a la síntesis conceptual). Exacto, existe alguien que ha puesto su tiempo y talento al servicio de esta faena. Repasar la vida, la vida política pongamos por caso, de nuestro señor presidente. El documental se estrenará este fin de semana, pero, como dijimos, hemos visto algún que otro adelanto por televisión. Y los queremos poner sobre aviso: ahí hay mucha filmografía personal y grabaciones familiares que no tienen desperdicio...Y si ayer alguno, mientras veía estas imágenes, dudó sobre la identidad de ese joven que aparecía en pantalla (es decir, si hubo quien no estuvo del todo convencido de que ese pelilargo fuera el otrora gobernador de Santa Cruz), pues habrá tenido una sola imagen que le habrá despejado toda duda: las gracias (de nada) de nuestro Presi. De veras. Ahí estaban todos sus pasos de comedia. Bueno, no todos. Algunos. Digamos que ver aquellas imágenes de hace más de 20 años fue, casi, como verlo en acción en CQC. Ya sabemos: el presidente le suele robar el micrófono al cronista; le hace burla a sus espaldas o se esconde detrás de unas cortinas en algún tour por la Casa Rosada. Es que es así, chistón. De buen humor y con la comicidad a flor de piel. Y la primera ciudadana Cristina Kirchner puede dar crédito de ello (y nosotros que lo vimos también): en una de las filmaciones, su marido, pasándole el brazo por sus espaldas y levantando la mano, le “hacía cuernitos” a la cámara. Ahí está. Era él. Joven, mucho más despreocupado que ahora y sumamente informal. Pero era él. Definitivamente. Nadie puede escapar de su propia naturaleza y menos, suponemos, si se está a gusto con ella. En fin, que ya sólo por esto recomendamos el documental. Los cuernitos bien valen toda la película (?).Hablando de cuernitos a la mujer, ayer Marley –y aquí pasamos a otro programa, uno que no importa mucho cómo se llama pero que, básicamente, pasea a Marley por el mundo; o sea, lo de siempre-, decíamos, hablando de cuernitos, Marley nos mostró anoche desde Miami toda la última tecnología que existe para descubrir a los infieles. Micrófonos prácticamente invisibles, cámaras filmadoras ídem y hasta los últimos detectores de mentiras. Esto último funcionando con una lógica bastante precaria: avisa que el otro miente en función de las vibraciones de la voz. O sea, si se está estresado, no habrá discurso del amante que tenga crédito. Pésimo. Suponer que el que miente se pone nervioso al hablar es, cuanto menos, discutible. Además, es añejo. Estamos en la era del email y todo eso. Nosotros, siempre un paso más allá, ya tenemos el detector de mentiras para los tiempos que corren: para los emails. ¿Que cómo las descubrimos? Fácil. Por la letra...

lunes, 27 de marzo de 2006

lunes, 27 de marzo de 2006 0
COMISIÓN DE VECINOS DE ESQUEL
Ing. Agr. Darío S. Ceballos - Área Recursos Naturales EEA Delta del Paraná-
INTA Tel: 03489- 460075

IMPOTENCIA - ODIO - BRONCA
La bandera estadounidense parece tener una estrella más... es un estado nuevo, el estado más austral del mundo (situado sobre la mina de Esquel). Para quienes no estén al tanto, se resume: existe una mina de oro y plata en Esquel que debe ser trabajada a cielo abierto. Hay una multinacional con sede en USA que está interesada en explotarla, prometiendo trabajo para 300 obreros. Un grupo de vecinos conscientes y preocupados por el ambiente, ya que el oro debe ser separado mediante cianuro y la plata mediante arsénico (venenos potentes si los hay) y temiendo por la infiltración de residuos a ríos y napas de agua decidió agruparse en Asamblea para impedir la instalación de tal mina.
Mediante protestas pacíficas lograron el plebiscito Mina sí... Mina no. La citada multinacional ofreció asados, zapatillas y montones de Regalos para convencer a la gente que votaran por el sí... al mejor estilo de otras épocas. Los habitantes comieron los asados, aceptaron las zapatillas y otros regalos y fueron a votar. Votó el 75% del padrón municipal, cifra de presentismo no alcanzada en ninguna otra elección.
No a la mina obtuvo 81% de los sufragios,con lo cual no debió haberse hablado más del tema. "Un pueblo que no se vende no puede ser comprado", dijo en el programa un habitante de Esquel pero siempre hay un pero, los dólares pesan y más cuando son muchos.. y hay para repartir entre políticos y sindicalistas corruptos. Resulta que ahora los dirigentes de la Asamblea Vecinal han empezado a recibir amenazas de muerte, de parte de patoteros de la UOCRA recién llegados de Buenos Aires que portan armas. Entonces, los habitantes de Esquel se han comenzado a hacer preguntas acerca de qué intereses han tocado.
Y de la investigación resulta que:
1) La empresa ha presentado un plan de trabajos que pretende extraer de la mina el equivalente en oro a 2.500.000.000 de dólares en 10 años (sí, dos mil quinientos millones de dólares)sin contar lo extraído en plata.
2) Sucede también que una ley sancionada por Carlos Menem (HdP) y su corrupto Congreso Nacional dice que el Estado Nacional no puede explotar las riquezas del subsuelo sino por intermedio de empresas privadas a las
que cobrará un único cánon equivalente a un máximo del 3% del valor del metal extraído en boca de mina (el cual es más bajo que el precio internacional del metal).
3) Eso, tal como está, y haciendo números redondos, suponiendo que el valor del oro extraído en boca de mina fuera de 2000 millones en 10 años, le dejaría al Estado, o sea a nosotros, 60 millones de dólares. Pero como la ley nacional dice que se cobrará un canon del 3% como máximo, la ley del Chubut estableció un máximo del 2%, o sea que en vez de 60 millones esto se reduce a 40 millones.
4) Pero hay otra ley nacional establecida por nuestros precarios y patrióticos representantes del pueblo.
Esta ley dice que para favorecer las exportaciones realizadas desde puertos de la Patagonia, el Estado Nacional, o sea nosotros, retribuirá con un 5% del valor de tales exportaciones a las empresas que las
realicen. O sea que la susodicha multinacional yankee exportará en diez años, desde puertos patagónicos, 2.500 millones de dólares(estos sí a precio internacional) con lo cual el estado Nacional o sea nosotros,deberemos retribuirles con 125 millones de dólares.
5) 125 millones que pagaremos de impuestos los maestros, los carpinteros,los comerciantes, los plomeros, los electricistas, los lustrabotas, etc. ARGENTINOS, menos 40 millones que recibirá la Provincia de Chubut.
SIGNIFICA QUE: VAMOS A PAGARLES 85 MILLONES DE DÓLARES PARA QUE ELLOS SE LLEVEN 2500 MILLONES DE DÓLARES EN ORO. UN ARTÍCULO EN UN DIARIO NORTEAMERICANO TITULABA: "LA RESISTENCIA DE UN PUEBLO IMPIDE EL DESARROLLO MINERO DE ARGENTINA".> POR FAVOR, DE VERDAD, POR FAVOR LES PEDIMOS SI TODAVÍA QUIEREN COLGARSE UNA CINTA CELESTE Y BLANCA EN LA SOLAPA UN PAR DE VECES AL AÑO...

domingo, 26 de marzo de 2006

La AMIA tiende una mano a todos

domingo, 26 de marzo de 2006 0
Desde este espacio AMIA busca compartir con toda la sociedad su accionar cotidiano, con el objetivo de continuar fortaleciendo el compromiso institucional que lleva 112 años de historia, para la construcción creativa de puentes que —basados en el pluralismo, la diversidad, la libertad y el conocimiento mutuo— ayuden a conformar un país mejor. Sin dudas, uno de los mejores canales para lograrlo es recreando la cultura. Veigadeta Lebinja. "Y transmitirás a tu hijo y a los hijos de tus hijos", dice la Biblia.

AMIA practica estas palabras en forma constante, desarrollando propuestas que se llevan a cabo en sus propias sedes y en distintas instituciones, con la intención de difundir el milenario acervo cultural propio de la esencia del pueblo judío.

AMIA organiza, promueve y auspicia distintos espectáculos teatrales, ciclos de cine debate, conciertos, conferencias, exposiciones, presentaciones de libros, cursos y seminarios, alentando la participación abierta y creando un punto de interacción y encuentro a través de la riqueza de las múltiples expresiones artísticas. Todo ello es posible gracias al trabajo mancomunado con una importante cantidad de personas y organizaciones, públicas y privadas, con quienes comparte valores y principios.

En ese sentido, AMIA invita a celebrar la festividad de Purim con toda la familia. Una tarde de música, color, disfraces y mucha diversión. Se presentará el show musical en vivo del Grupo Samaj. Los esperamos a todos para disfrutar juntos de un momento muy especial para la tradición judía, que recrea la historia y los valores que nos identifican como pueblo. La cita, el domingo 19 de marzo a las 18.30 es en la Plazoleta Pugliese, Corrientes y Scalabrini Ortiz, con entrada libre y gratuita. Informes: 4959-8892 / cultura@amia.org.ar

AMIA agradece la oportunidad que le brinda el suplemento Valores Religiosos, de aportar mes a mes su granito de arena para estrechar vínculos y levantar las barreras del desconocimiento, transitando así un camino de convivencia, respeto y bien común.

Los islámicos y las burlas a Mahoma


La caricatura del Profeta fue presentada como parte de una pretendida fractura entre Occidente y el mundo islámico.
El primer pilar de la religión islámica es el testimonio de fe: sostener que "no existe otra divinidad excepto Dios y que Muhammad (Mahoma) es su mensajero". En cada oración ritual, en la delicada bienvenida que se le da a un hijo al mundo, en la alegría, en la tristeza y en cada momento de la vida de un musulmán, el recuerdo y la mención del Profeta está presente. Su nombre, cada vez que es mencionado, va acompañado de la palabra paz. Para los musulmanes Muhammad es el sello de la Profecía, el último de los mensajeros, cuya misión fue la de transmitir un mensaje a los hombres, corroborando los mensajes de los profetas anteriores, Noé, Abraham, Moisés y Jesús entre otros, con todos ellos sea la paz.

La historia tomó y describió diferentes facetas del Profeta, desde el guía espiritual, hasta el hombre de estado. Su legado nos llega a través de tradiciones fidedignas, que son a veces una extensión o interpretación viviente del mensaje contenido en el Corán. En estas tradiciones podemos asomarnos a la vida de un hombre que un día asciende a los cielos, y a la vez no detuvo una lágrima cuando lo invadió una tristeza. Un Profeta, un padre, un abuelo, alguien predicó sobre lo excelso de la misericordia, el amor y la hermandad de los hombres en el camino del bien. Alguien que aborrecía el combate y que cuando no tuvo más remedio que ser parte en él, no se enorgulleció de esa victoria, porque la verdadera victoria desde el Islam, no es otra que el recuerdo de Dios y la paz en el corazón humano. Muhammad es una parte insustituible del espacio islámico: respeto, amor, admiración y ejemplo son conceptos asociados a la persona del Profeta. De hecho, una caricatura no cambia nada desde nosotros hacia su persona, pero sí lastima que su figura sea denostada o ridiculizada, más allá de la veda en cuanto a su representación gráfica. No está en discusión ningún tipo de libertad, menos la de prensa, sí la posición ética que se toma frente a la misma. A veces da la sensación que determinados intelectuales, gobernantes o artistas se sienten más democráticos, progresistas o modernos cuando vulneran la percepción de otros que poseen una visión religiosa de la vida, y de paso se sorprenden y tildan de intolerante al otro que se siente ofendido.

La hipótesis del choque de civilizaciones como argumento que muestra la realidad de un mundo que indefectiblemente devendrá en guerras o altos niveles de incomprensión y producto de una presunta incompatibilidad entre las diferentes culturas, tiene sus más acérrimos adherentes en grupos radicalizados o por lo menos en gente incapaz de ponerse en el lugar de otro. Lo que más preocupa en este sentido, es que haya grupos dispuestos a militar en esta idea, en precipitar hechos que creen un ambiente de desconfianza o alarma, que hagan de esta idea del "clash" una realidad tangible de la cual sea difícil volver. En esta perspectiva que genera caos, ganan los fundamentalistas, independientemente en la vereda que estén parados, y pierde el resto. Si no, basta con observar al irresponsable ministro de un importante país que insta a una nueva cruzada, así como también a quienes aprovecharon la ocasión para hacer destrozos en nombre del Islam.

La caricaturización del Profeta Muhammad (PB), presentada como parte de una fractura en términos de occidente versus mundo islámico, es una parte más de una cadena que pretende poner a los musulmanes como un elemento peligroso e incompatible con nuestro día a día en este lado del mundo. Esto no es verdad, y un buen ejemplo que tenemos es el de nuestro país, la República Argentina. El Centro Islámico ha recibido cantidad de muestras de solidaridad por parte de las otras confesiones así como también de grupos o personas que sin revestir una característica religiosa en particular, consideran que en el hecho de hacer prevalecer un ámbito de convivencia reside también uno de los objetivos centrales de la democracia.

Seguramente seguirán apareciendo caricaturas u otras manifestaciones de este tipo. Los musulmanes de Argentina pensamos que las caricaturas no dicen nada del Profeta y sí mucho de quien las realiza o las difunde. Esto último quizás esté en línea con un versículo del Corán: "Y los siervos de Dios Graciabilísmo son aquellos que transitan por la vida y cuando los ignorantes los provocan ellos dicen Salam, es decir paz". Una paz fundada en la verdad, en el respeto y en el ejercicio del derecho

La fiesta de Purim en la tradición judía


UNA CONMEMORACIÓN BASADA EN EL LIBRO DE ESTHER
La celebración es muy alegre, pero también recuerda una de las primeras persecuciones contra el pueblo judío
Si bien el año judío comienza formalmente con Rosh Hashaná (en hebreo Rosh-cabeza, Shaná-año), aproximadamente en septiembre, la temporada en las escuelas judías de la Argentina se inaugura prácticamente con la festividad de Purim. Este año el festejo coincide con el día 14 de marzo. Es una conmemoración sumamente alegre basada en la legendaria historia de Esther, la cual quedó registrada en el texto bíblico que lleva el nombre de la heroína.
El relato bíblico comienza en Persia cuando el Rey Asuero repudia a su reina por desobediencia. En la búsqueda de una reina, realiza un concurso de belleza. Esther, una muchacha muy bella, quien oculta su identidad judía y también su parentesco con el sabio Mordejai, reconocido por su liderazgo en la comunidad judía persa, obtiene la corona.
Mordejai se entera de la existencia de una conspiración para derrocar y matar el rey. Hace llegar esa información y los culpables son ahorcados. El rey entonces designa a un nuevo visir llamado Amán, quien de inmediato ordena que todos se prosternen ante él. Mordejai se niega, ya que la costumbre judía es inclinarse solamente ante Dios. Amán, alimentado por la venganza de la supuesta ofensa, decide matar a todos los judíos, informando al rey la existencia de un grupo rebelde que debe ser eliminado por el bien del país. El rey Asuero asiente al pedido de Amán, eligiendo por sorteo el día 13 de Adar (uno de los meses del calendario hebreo) para el exterminio. De ahí deriva el nombre Purim, ya que pur significa suerte en idioma persa.
Inmediatamente Mordejai le pide a Esther que convenza al rey que cambie el decreto. Ella le solicita lo propio a Asuero, revelándole su pertenencia al pueblo judío. Allí Asuero también se entera que Mordejai no ha sido recompensado por haberle salvado la vida. Todo esto altera a Amán, quien ya había construido un cadalso para colgar públicamente a Mordejai.
La historia concluye con la orden para que Amán sea ahorcado salvándose los judíos de Persia del exterminio y la aniquilación. El libro de Esther registra una de las primeras persecuciones que sufrió el pueblo judío durante su historia.


El festejo.
La celebración tiene como eje central el ámbito sinagogal, en donde se lee el libro de Esther escrito a mano en un rollo de pergamino, sumándose a la costumbre una comida festiva, ofrendas a los necesitados, el envío de regalos entre amigos y la diversión a través de disfraces y canciones.
En la cena festiva se permite beber vino al punto de llegar al éxtasis de alegría, hasta no diferenciar en tono de alegre celebración entre las frases "bendito sea Mordejai" y "maldito sea Amán".
Los niños que son los destinatarios de toda la enseñanza de Purim esperan este día para expresar sus deseos utilizando la popular "matraca" que produce un ruido estridente que caracteriza la lectura del Libro de Esther en el momento en el que se nombra a Amán

EL AUGE DE LA RENOVACION CARISMATICA

Cuando la fe se vive como una fiesta del espíritu
Cada vez son más los que asisten a las efusivas ceremonias carismáticas y buscan la sanación espiritual y física

Brazos abiertos. Manos extendidas. Cánticos fervorosos. Expresiones verbales con frecuencia inentendibles. Liberación de malos espíritus. Imposición de manos en la cabeza o los hombros. Sanación espiritual y, a veces, física, dicen. Hasta algún desmayo. Son los signos más visibles —y característicos— de las efusivas celebraciones de la Renovación Carismática, un movimiento tendiente a revalorizar la presencia del Espíritu Santo y sus dones para la superación espiritual de los fieles, que se convirtió en apenas cuatro décadas de vida en un verdadero boom. De hecho, es la corriente que más crece en la Iglesia católica.

Pero, además, es uno de los grupos que —a primera vista— abre más interrogantes por la fuerte apelación a la emotividad, que podría afectar —infieren algunos— la vivencia de una fe más reflexiva y madura. Una emotividad que se emparenta con las tradicionales celebraciones de las comunidades evangélicas pentecostales. Más aún: éstas prácticas forman parte de un movimiento global del mundo cristiano que favorece el diálogo ecuménico. Un movimiento que en su versión católica se fue consolidando dentro de la Iglesia con los categóricos respaldos de Juan Pablo II y Benedicto XVI.

La Renovación Carismática Católica comenzó en 1967 en los Estados Unidos "con un grupo de profesores y estudiantes universitarios, que experimentaron —se afirma en uno de sus documentos fundantes— una asombrosa renovación espiritual acompañada de la manifestación de un cierto número de 'carismas' (capacidades espirituales especiales) mencionados por san Pablo en su primera carta a los Corintios" (como el llamado "don de lenguas", el "don de profecía", el "don de sanación" o el "don de liberar de los malos espíritus" que provienen de la acción del Espíritu Santo).

En la Argentina, la primera celebración se realizó en 1969. De ella, participó el sacerdote jesuita Alberto Ibáñez Padilla —reconocido como quien trajo a estas tierras el movimiento— y 9 pastores. En 1972 ya había en el país 120 grupos carismáticos. En verdad, el crecimiento del movimiento fue incesante en todas partes desde su nacimiento. Hoy se estima que el 10 % de los católicos — a nivel mundial y nacional— son carismáticos o participaron de experiencias carismáticas. Con una organización mínima, sin estructura jerárquica, los carismáticos prefieren mostrarse como fieles que buscan redescubrir el Espíritu Santo y sus dones.

En rigor, ellos dicen que no están haciendo otra cosa más que volviendo a los primeros tiempos del cristianismo, cuando el influjo de Pentecostés estaba muy presente y las celebraciones eran más festivas. "Se rezaba de pié y con los brazos levantados", acota Ibáñez Padilla. Desde la perspectiva carismática, sus miembros no se volvieron más efusivos, sino que las celebraciones en la Iglesia se enfriaron con el paso de los siglos. Ibáñez Padilla dice que el avance de la secularización (relegamiento de la expresión religiosa) en el mundo y aún en sectores de la Iglesia contribuyeron a esa frialdad.

En ese sentido, el padre Kilian Mc Donnell, uno de los grandes referentes mundiales del movimiento, escribió ya en 1974: "En la cultura occidental, se tiende demasiado a reducir la expresión religiosa a actos de inteligencia y voluntad, y se considera inconveniente el exteriorizar los sentimientos religiosos en público, incluso moderadamente. Este intelectualismo en el culto —agregaba—, produjo una cierta esterilidad en la teología, en la predicación y en la actividad litúrgica". Pero, ¿por qué es tan importante la exteriorización para la renovación carismática?.

Ibáñez Padilla cree que la frialdad en la expresión de la fe impide una "vivencia más totalizante, ya que falta parte del ser. A Dios —dice— lo amamos con la mente y con el cuerpo y, entonces, una vivencia más totalizante puede ayudar a que, en ciertas personas, sea más profunda". E insiste: "El hecho de que haya gente que considere aburrida las misas es un problema de ellos porque todo manda a que el oficio sea alegre, gozoso", comenta. Por lo pronto, no son pocos los fieles que prefieren —¿acaso necesitan?— ceremonias más cálidas y hasta vibrantes.

Con todo, apunta Ibáñez Padilla, la clave de la Renovación Carismática pasa por "el redescubrimiento del Espíritu Santo y la fuerza que puede recibirse de él para dar un testimonio cristiano eficaz. En ese contexto —agrega—, la persona manifiesta su fe con tal vitalidad que hace testigo de ella al que tiene al lado. Eso es lo que pasa en una buena misa carismática. Allí uno pone al servicio de la comunidad sus carismas, sus dones espirituales para beneficio de los demás".

Plaza con una polémica que siguió ayer

La discusión que se generó el viernes en el acto por los 30 años del golpe continuó ayer entre organismos y Gobierno. “Nuestros hijos quedaron totalmente olvidados”, dijo Martha Vázquez, una Madre que el viernes aclaró en el palco que no suscribía el largo documento leído. El Gobierno, expresado por el jefe de Gabinete Alberto Fernández, dijo que “si uno tiene respeto por los desaparecidos, por las Madres y Abuelas, deberían sentir vergüenza de decir lo que dijeron, porque es un espantoso uso del dolor colectivo”. Y el ministro de Interior, Aníbal Fernández, fustigó a la “izquierda siniestra”. Por su parte, Adriana Calvo, de Asociación de ex Detenidos Desaparecidos, denunció “una maniobra del Gobierno”. “No queremos que nos use ni el Gobierno, ni ningún partido de izquierda”, sostuvo Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, afirmó que “hay gente que todavía no transita el camino democrático y se quedan siempre en la confrontación, la protesta y la denuncia exagerada”. El titular del Serpaj y Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, criticó “el autoritarismo de quienes intentan imponerse sobre los disensos, por ello repudiamos que se le haya cortado la palabra a una de las Madres de Plaza de Mayo, justo en el momento en que estaba dando un mensaje a quienes participaron de la marcha”. “Todas las organizaciones convocantes logramos consensuar hace tiempo los ejes y las consignas de la marcha”, aseguró, pero destacó que “no hubo consenso sobre el documento”.
Por último, el dirigente kirchnerista de la CTA, Edgardo Depetri, desmintió que la central haya firmado el documento y el líder de Patria Libre, Humberto Tumini, sostuvo que “se estuvieron difundiendo versiones calumniosas por las que boicotearíamos la marcha” y criticó el “documento absolutamente agresivo para con Néstor Kirchner”.

LOS NIETOS DE DESAPARECIDOS HABLAN DE COMO ES LA VIDA MARCADA POR LA VIOLENCIA

“De chiquita miraba su foto por si lo encontraba”

Son la segunda generación marcada por el terrorismo de Estado. Sus abuelos no están, excepto en fotos y relatos familiares que tratan de mantenerlos vivos. Un diálogo íntimo con chicos que vivieron una manera peculiar de construir sus identidades.


Por Irina Hauser

De vez en cuando se detienen a observar una foto para buscarse en sus rasgos. Los imaginan escapándose del cuadro, en movimiento, y apareciendo en el presente. Les cuesta pensar cómo serían hoy. Ellos, los que miran, son los hijos de los hijos de los desaparecidos. Sus vidas están marcadas a fuego por la historia de esos seres casi mágicos a los que no pudieron conocer y que hoy serían sus abuelos. En sus sueños, en la bronca, en el miedo, en alguna militancia, en el calor de un montón de tíos (que son los amigos de sus padres), en las discusiones con sus compañeros de clase, en la duda permanente: “¿Cómo puede ser que estén desaparecidos si los mataron los militares?”. Esa familia que les arrebató la última dictadura los acompaña a cada instante y por siempre.

El rap de Naná

“Me quedé muy asustada cuando mi mamá me contó por primera vez qué le había pasado a mi abuela. Yo tenía ocho años. Fueron muchas noches de soñar que nos venían a buscar y que se la llevaban a ella. Me despertaba llorando y me iba a fijar si estaba en su habitación. A veces directamente me metía en su cama.” Naná Dillon tiene hoy diez años más que en aquel entonces y recuerda la explicación. “Me dijo que personas armadas, militares, iban a buscar a sus casas a la gente que hacía cosas por los demás, cosas que a ellos no les gustaban. Se las llevaban. No me acuerdo si de entrada supe que las torturaban, me bastó con saber que eran malos. Entonces pensaba: ¿qué me garantiza que eso no va a volver a suceder? Mi mamá militaba en Hijos. Le podía pasar lo mismo y yo me iba a quedar sola. Le preguntaba todo el tiempo: ¿Y si vuelve a pasar? ¿Qué hacemos? Recién me tranquilicé y se me fueron las pesadillas el día que se cansó y me prometió que en cuanto nos enteráramos que estaba ocurriendo algo raro, nos tomábamos el primer avión.”

A la hora de la siesta, Naná come milanesas y ensalada con su novio mientras miran una telenovela en el comedor de una casa reciclada en la Boca. Dos perros revolotean alrededor de la mesa. En la biblioteca del living hay una foto de su abuela y su mamá de muy chiquita tiradas en la arena, abrazadas. Es una imagen en colores. Su abuela se llamaba Marta, igual que su mamá. “Me hubiera encantado conocerla. Debe haber sido una persona muy interesante y muy divertida. Parece que cuando iban al autocine, como no tenían plata, mi abuela los escondía a todos debajo de los asientos y sólo pagaba ella. En cambio mi abuelo siempre fue aburrido, creo que mi mamá no la pasó tan bien en su infancia”, dice. Después se queda pensando en voz alta, mirando el plato y con el flequillo sobre la cara, que nunca preguntó “dónde militaba” su abuela “ni dónde estuvo detenida”.

Naná va al colegio y trabaja como telefonista en una mensajería. “Muchas veces me sentí diferente a la gente de mi misma edad. Sobre todo en la escuela primaria tenía el conocimiento de cosas que pasaron que mis compañeros no sabían. A algunos les tuve que explicar qué fue la dictadura, o bueno, lo que sé. Con uno me peleé a las piñas porque me provocaba diciendo ‘aguante los milicos’ y dibujó un símbolo nazi en el pizarrón. Lo más impresionante fue cuando una preceptora, una mujer de unos sesenta años, me preguntó: ‘¿pero cómo era eso? Si yo vivía acá enfrente del colegio y no me enteré de nada’. Capaz que estaba mirando el mundial ¿no es cierto?”, pregunta en busca de complicidad.

“La historia de mi abuela me acompaña todo el tiempo, en todas partes”, explica Naná. “Desde muy chica iba con mi mamá a las actividades de Hijos. Eso me hacía sentir bien. Además me divertía. Todos eran como tíos que me cuidaban. Cantábamos, bailábamos y después íbamos a comer. Igual sabía bien por qué estábamos ahí y me encantaba ir a escrachar a los hijos de puta. Con el tiempo yo empecé a cuidar a los nietos más chiquitos.” Naná insiste en que no son tantos los recuerdos materiales que tiene de la abuela Marta. Lo que le encanta es un tapado de piel. “Tampoco sé si me parezco físicamente a mi abuela –agrega–. Quizá me parezco más a su hermana, Graciela, una especia de abuela para mí, que fue quien tuvo el rol de madre con mi mamá.”

Naná no tiene rituales para recordar a su abuela, pero el año pasado escribió una canción, un rap, al que le puso de título “Maldito Militar”. Enseguida se lo cantó a su mamá, que quedó bañada en lágrimas al escuchar. Sobre todo por la parte que dice, al final: “asesino al paredón, que robó del corazón de mi madre un gran amor ¡cabrón! ¡escuchá mi canción!”.

Dolor perdurable

Josefina no dice “abuelo”, habla de “Paco”. Su abuelo era el escritor Francisco “Paco” Urondo. “Militaba en Montoneros y cuando lo estaban por agarrar, en Mendoza, se tomó una pastilla de cianuro”, cuenta Josefina, Josefina Urondo, que tiene 16 años, la piel blanca y un frondoso flequillo negro azabache. “Desde chica mis viejos se fueron encargando de que yo supiera lo que había pasado con Paco. La primera versión era que tenía un abuelo que se había muerto en la guerra. Cuando alguien me preguntaba por mi abuelo paterno yo decía eso, mi abuelo murió en la guerra. Incluso me lo imaginaba vestido como un soldado. Después me fui enterando que murió por una cuestión bastante más compleja, que era periodista y escritor y que lo persiguieron los militares”, repasa en la cocina de su casa, en San Telmo, un paraíso de plantas y azulejos negros y blancos.

Hay un punto retrocediendo en el tiempo, en su niñez, donde Josefina ubica el momento en que empezó a asimilar la dimensión de lo que había ocurrido, de su historia. “Era mi cumpleaños de ocho y, en medio de la reunión, apareció una mujer rubia, con los pelos alborotados y muchos tatuajes y aros. Era una media hermana de mi papá, Angela, que había estado con Paco en Mendoza. Mi papá no sabía dónde estaba desde la dictadura y la había encontrado. Cuando entró me dijo ‘yo soy tu tía’. Me quedé muy impactada”, cuenta con un tono suave y pausado, mientras fuma y esconde la otra mano en el puño de su camiseta negra. Durante mucho tiempo, casi toda su vida, Josefina tuvo resistencia a preguntar detalles sobre lo que le pasó a su abuelo. Recién el año pasado, al ver un documental sobre su vida, conoció detalles. “La verdad me hizo mierda. Después lo vi una segunda vez más tranquila”, asegura.

Paco Urondo no es, en su familia, la única víctima del terrorismo de Estado. “Además tengo una tía desaparecida, Claudia. Mis primos son huérfanos. Con los años se fueron haciendo más notorias estas pérdidas para mí. Antes no era tan consciente del dolor que me causaba todo esto”, confiesa. “Siempre me costó hablar del tema y ahora bastante más. Me genera mucha bronca ni siquiera haber conocido a Paco y a mi tía, y haberme perdido muchas cosas. Ultimamente estuve haciendo una crítica más dura hacia ellos, es lo que me pasa, francamente: veo cierto egoísmo en ellos, que sólo fueron fieles a sus convicciones ideológicas. Sabían que podían perder la vida en cualquier momento y no tomaron en cuenta a su familia. Mi abuelo dos hijos, mi tía otros dos hijos. ¿No se podían haber quedado en el molde y luchar desde otro lado? Hay muchas formas de luchar”, suspira, con la mira clavada en su tazón de té.

En un pantallazo fugaz, Josefina revela cierto orgullo por haber ido cada año a las marchas de los 24 de marzo y a varias reuniones de Hijos con su papá tiempo atrás. Inevitablemente, además, ser la nieta de Urondo y tener una tía desaparecida “se convirtieron en parte de mi carta de presentación con la gente que me inspira confianza”. Por alguna razón, dice, “me queda la sensación de que tengo que hacer más”. Este año, por lo pronto, organizó actividades desde el centro de estudiantes de su colegio. “En el colegio estaban empecinados en hablar del golpe, pero me hizo mucho bien saber que aun a mis compañeros que no tienen familiares desaparecidos el tema los angustia. Los hechos, los muertos, la impunidad los angustian”, enfatiza.

En su dormitorio, en la pared, puso un retrato de su abuelo que logró ampliar al rescatar unos negativos. Cada atardecer, además, se prepara para atender la caja del restaurant que puso su papá, Javier, en Parque Chacabuco, que lleva el nombre de su abuelo y en las tarjetas, su foto.

Legados

A los 22 años, Héctor Docters lleva una de las marcas más fuertes de su abuelo desaparecido en el nombre. Era el papá de su mamá, Claudia, y se llamaba Héctor Bellingeri. “Militaba en PROA, el Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos, y tenía cuarenta años cuando lo secuestraron. Sé que estuvo preso, exiliado, que volvió y cayó en un enfrentamiento en Marcos Paz. Había sido mozo, tuvo un taller y también la concesión de un restaurant en el parque Pereyra”, se entusiasma con el relato. “Son cosas que supe siempre y no podría decir desde cuándo”, aclara. De inmediato agrega una anécdota que le contó su tío y que lo representa. “Cuando a mi tío lo llamaron para el Ejército le preguntaron: ‘¿Padre vivo o muerto?’ Y él contestó ‘no sé’. Es tal cual: yo sé lo que es un desaparecido, pero nunca voy a poder comprenderlo del todo”.

Héctor estudia filosofía y sociología en La Plata. “Además de ser nieto de un desaparecido soy hijo de un ex detenido”, puntualiza. “Mi papá, Walter, militaba en el PRT y estuvo preso durante toda la dictadura en diferentes lugares, la mayoría en la provincia de Buenos Aires”, explica. “Yo trato de quitarle a esto toda veta romántica. Generalmente la gente deja de lado la importancia de la militancia que tuvieron ellos, algunos los ponen sólo como héroes. Las razones para luchar no son sólo los 30 mil desaparecidos sino muchas injusticias. Por mi parte, recuerdo a mi abuelo en la militancia de todos los días. Trato de tomar cosas de los militantes revolucionarios y los trabajadores de los setenta. Milito en la universidad en una agrupación que se llama Contracorriente, que a nivel nacional es En Clave Roja. De hecho, entiendo a la dictadura no como algo aislado sino en el marco de un sistema capitalista en un momento de la historia argentina en el que los patrones necesitaban disciplinar a una clase trabajadora”, se explaya.

La militancia política, dice, está casi en su sangre, “naturalizada” y “extendida por toda la familia”. “Es una familia militante –describe– que, a la vez, tiene un modo de ejercer la memoria que a mí me gusta mucho, intentando alejarla de lo trágico para convertirla en algo más ameno.”

Lo incomprensible

“En una época, de chiquita, me quedaba un rato largo mirando la foto de mi abuelo para acordarme bien de la cara por si alguna vez lo llegaba a ver en la calle. Pensaba que si me lo encontraba tenía que avisarle, y tenía que decirle que yo era su nieta.” Luciana Maffassanti tiene 24 años, los ojos con forma de almendra y una tonada cordobesa que nunca abandonó pese a que vive en Buenos Aires hace casi diez años. “Cuando iba a la primaria, como mis abuelos paternos estaban siempre presentes, la gente me preguntaba por mis abuelos maternos. Yo decía, como me habían explicado, que mis abuelos estaban desaparecidos, que se los habían llevado los militares. Pero, la verdad, no terminaba de entender la palabra ‘desaparecido’, qué quería decir. Si se los llevaron los militares, ¿cómo están desaparecidos?, o ¿cómo puede ser que estén desaparecidos si los mataron los milicos? En algún lugar tienen que estar. Para peor, muchos de mis compañeros no tenían ni idea de la dictadura y yo les tenía queexplicar. ¿Cuándo pasó eso?, me preguntaban. ¿Cómo que se llevaban a la gente de sus casas? ¿Desaparecidos? Si nadie desaparece. Era como el cuento de la buena pipa”, se descarga en una catarata.

Virginia, la hermana de Luciana, cuenta que los abuelos se llamaban Armando Arnulfo Camargo y su esposa de segundas nupcias Marta Bertola. Militaban en Córdoba, en las Brigadas Rojas, y estuvieron detenidos en La Perla. “Hace poco calculamos y ahora deberían tener cerca de setenta años”, dice. “Tenemos una sola foto de los dos juntos, del día de su casamiento, se los ve cortando la torta. Está en una repisa, con algunas velitas alrededor”, comenta.

Virginia tiene 22 años, musculosa negra, y estudia Bellas Artes. Hace un tiempo, desde que se puso en contacto con un tía-abuela que vive en Bélgica, la hermana de su abuelo, empezó a poder imaginar con más claridad cómo eran Armando y Marta. “Le pregunté mucho cómo era él y qué características suyas veía en nosotras, o en mi mamá y mi tío. Me dijo que era muy bueno para organizar, que daba indicaciones y todos se dejaban llevar. Mi hermana y yo tenemos algo de eso. También me dijo que cuando caminaba taconeaba, como yo. Que se vestía muy bien, pero que Marta era todo lo contrario. Ella, parece, andaba con un ladrillo en la cartera por si le querían robar o le pasaba algo en la casa. Cada tanto miro las fotos de mi abuelo, para ver si me parezco, pero no me parezco. Me pasa que lo miro fijo y me lo empiezo a imaginar en movimiento, taconeando, como yo”, se sonríe.

Luciana dice que a su mamá, Alba, “le cuesta más largarse a hablar, nunca hizo un único relato, nos fue tirando flashes con el tiempo”. “Siempre –continúa– me llamó la atención una anécdota: que sus padres no le querían comprar el Levi’s 501, el jean, de tan troskos que eran. Llevaban una vida muy austera, andaban en alpargatas.” A Virginia de pronto le viene a la memoria que el principal cortocircuito fue con los abuelos paternos. “Hablábamos poco del tema pese a que convivimos bastante con ellos. Pero un día mi abuela dijo que nuestros otros abuelos eran enfermos y que para que no enfermaran a la sociedad se los habían llevado. A pesar de eso, nunca pusimos en duda la versión de mi mamá. No estaba en duda. Desde chiquitas íbamos a la Ronda de los familiares en la Plaza San Martín, a las actividades en el local de Familiares. A los 13 años me enojé un poco con mi abuela y discutí, pero después entendí que no tenía mala intención. Incluso cuando hacíamos la tarea me explicaba perfectamente el accionar de la dictadura”, habla con desconcierto.

“Suelo pensar qué distinto sería todo si mis abuelos vivieran”, confiesa Luciana. “Tenemos una mamá muy particular. Nos tuvo de muy chica, a los 18 y los 20 y los días de la madre siempre estaba mal, no se podía festejar. Durante algunos años vivimos con nuestra familia paterna”, dice. “Pero nos las ingeniamos para llenar todo este hueco de falta de familia con otros nietos de desaparecidos, amigos de mi mamá, somos como primos y los amigos de ella son como tíos. Vamos a escarches y participamos en lo que podemos, cada marcha nos volvemos a emocionar. Los abuelos, para nosotras, siempre fueron las personas más valientes del mundo”, termina Luciana.

Rompecabezas

Sara y Manel Reig nacieron en Venezuela y vivieron allá hasta hace dos meses, cuando sus padres resolvieron venir a vivir a Buenos Aires. Sara tiene 11 años y Manel 15. Para Gabriel, el papá, fue volver. Volver al país que dejó cuando secuestraron a su madre, Flora Pasatir, y a su segundo esposo, Gastón Robles, secretario de Agricultura en los tiempos de Cámpora. Para Manel, venir a instalarse en Argentina es una de las huellas más fuertes de esta historia. “Desde hace unos cuatro años que venimos hablando de este viaje y a mis amigos les expliqué que veníamos acá porque mi papá era hijo de desaparecidos y quería volver con su familia”, dice. Manel usa anteojos rectangulares de marco grueso, aros en ambas orejas y el pelo recogido. Le hubiera encantado tener a su abuela Flora, desliza, pero es consciente de algo que destaca: “Si ella estuviera viva yo no hubiera nacido, porque mi papá nunca se hubiera ido a Venezuela”. “Tengo registro de haber empezado a preguntar por mi abuela a los cinco años, más o menos, y que me explicaron que era una desaparecida de la dictadura argentina. No me lo contaron como una noticia dramática, ya llevaba mucho tiempo desaparecida. Con el tiempo fui entendiendo cada vez más”, explica, con su tonada venezolana. “Aquí la gente comprende fácilmente qué es tener un familiar desaparecido. Cuando se lo decía a mis amigos era más difícil porque en Venezuela nunca hubo una dictadura tan sangrienta. Entonces tenía que decirles que en Argentina hubo un golpe y muchas injusticias, que aquí los militares mataban a los que no pensaban como ellos, y entre ellos estaba mi abuela”, resume.

“Muchas veces me imagino cómo sería tener otra abuela, otro pariente de quien aprender. Me parece muy terrible esto de que se llevaran a las personas y desaparecieran de un día para otro. Me incomoda un poco cuando hablo mucho de esto y me da miedo ponerme a pensar demasiado. Me costó explicarles a mis amigas más pequeñas que me preguntaban por qué me iba a vivir a otro país”, dice Sara, de voz finita, minifalda y piel de porcelana. Sara dice que ahora que empezó las clases en su nuevo colegio, justo en el mes de los 30 años del golpe, tuvo muchas clases y actividades sobre el tema. “Recién ahora empecé a entender un poco mejor. En música nos contaron que en esa época no se podía hacer música de protesta y nos pasaron canciones de Charly García”, cuenta con alegría. “Algunas personas en la clase dijeron que tenían familiares desaparecidos. Entre ellas yo levanté la mano”, relata. Todos se sorprendieron, ella se alivió.

Manel repasa que en cada uno de los viajes que había hecho a Argentina había tenido oportunidad de ir a algún escrache o manifestación. En esas oportunidades tenía muy presente la imagen de su abuela. “La de una foto antigua que tengo, donde se la ve joven y guapa.” Ahora, para esta nueva etapa en su vida, se planteó una suerte de misión. “Creo que todavía hay mucha gente impune, que hizo cosas terribles y está arrestada en su casa. Me sentiría mejor si estuvieran en una cárcel común. Así que voy a trabajar para eso.”

30 años del golpe militar de 1976

Fuente Educac.ar
Son numerosos los docentes argentinos que desde hace años todos los 24 de marzo se dedican en sus clases a recordar el golpe de Estado de 1976, a reflexionar sobre el valor de la democracia y la vigencia de los derechos humanos, a bucear en los conceptos básicos del Estado de derecho.

Este año esos docentes van a contar con una gran cantidad de insumos para abordar este tema, y se espera que otros maestros y maestras se sumen en esta línea de trabajo. Se cumplen treinta años del golpe militar y hay una cantidad enorme de aportes de investigaciones, informes, testimonios, videos, sugerencias de trabajo producidos por instituciones oficiales, medios masivos, organismos de defensa de los derechos humanos, como por ejemplo el proyecto "A 30 años del Golpe", del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Desde educ.ar nuestra participación va a centrarse específicamente en materiales web: contenidos digitales, multimedia, espacios de encuentro virtual, propuestas de publicación de trabajos en internet.

En este Especial los docentes encontrarán textos, videos, sugerencias didácticas y otros contenidos en formato digital. También hay una propuesta para que los chicos recojan testimonios, según una serie de pautas, los publiquen –de forma muy fácil– en la Web, y los compartan con chicos de otras escuelas del país. Para que los docentes lo utilicen en el aula -en esta fecha o como un proyecto más amplio- hemos estructurado los materiales en cuatro ejes:

Un eje histórico focalizado en los acontecimientos de ese período en el marco de la historia de nuestro país.
Un eje teórico, que repasa los principios ligados a las tradiciones republicana y democrática y los valores asociados a estas líneas de pensamiento político.
Un eje centrado en el derecho a la identidad, que recoge el trabajo que educ.ar realizó con Abuelas de Plaza de Mayo.
Un eje testimonial, que apunta a recoger y analizar relatos de fuentes orales y a socializarlos en un espacio común.

Esperamos que sea una herramienta de utilidad para aquellos maestros y maestras que esta semana van a hablar de nuestra historia, van a trabajar sobre los valores básicos de las sociedades humanas, van a contestar preguntas de los chicos y a mostrarles la importancia de la memoria, en un aporte fundamental para que los acontecimientos de hace 30 años nunca vuelvan a repetirse.

sábado, 25 de marzo de 2006

Algo que me molesta mucho

sábado, 25 de marzo de 2006 0
Por Jose Müller - Redacción de Yerba Mate del Forena

Como militante, me considero un hombre democrático, progresista, republicano, creyente y con sensibilidad social. Dentro del campo popular y nacional. Estando acá en Santa Fe donde la concentración y marcha fui multitudinaria. Pero algo me molesto mucho fue que algunos grupos políticos que se dicen de izquierda utilizaron el dolor de los argentinos" y que no respetaron a los desaparecidos. Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, faltaron el respecto a los muertos y exiliados, a los 30.000 desaparecidos.

Ese famosos documento final con suma picardía generaron el enojo de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, verdaderas organizaciones que lucharon en plena dictadura, por eso apelo a la memoria, que mientras el Partido Comunista fue cómplice del dictador Videla, o de otros grupos de ultra izquierda que compañaron a Menem en la destrucción del Estado Nacional en los ´90.

Son estos mismo grupos que comparan a Kirchner con los jefes de la dictadura militar, que paradoja, quien fue el que mas reivindico a los DD.HH., mas allá de las críticas que se le pueden atribuir, no hacer ese reconocimiento es mentir a la sociedad, por eso estoy molesto.

Si estos grupos quieren prensa que lo hagan con reales prpuestas y no con la memoria de nuestros caidos, deberían sentir vergüenza por el espantoso uso del dolor de los argentinos.

Había gente con ánimo de provocar. Siempre hay provocadores que van a romper. pero son pequeños grupos”, aseguró Cortiñas en declaraciones a radio Del Plata. Además, la titular de Madres de Playa de Mayo línea Fundadora admitió que el final del acto “estuvo mal barajado” y que “fue desagradable lo que pasó”.
“Deberíamos haber esperado que terminaran de leer el documento antes de subir al escenario”, dijo Cortiñas. Sin embargo, aseguró que las diferencias y el final imprevisto “no empañó en nada el acto”, que congregó a más de 50 personas.
Si tienen diferencias el ámbito era otro, muchachos que que se llenan la boca de revolución se equivocaron, por eso repudio y me siento molesto por su actitud.

Por su parte, Estela de Carlotto destacó que el tema central de la jornada eran los desaparecidos y que “darle ese tono político era un abuso”. “Hay gente que todavía no transita el camino democrático, se quedan siempre en la confrontación”, se quejó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo. “Hubo palabras terriblemente injustas. Fue una situación lamentable”, resumió Carlotto.
El acto de ayer terminó con un pequeño incidente. Cuando las Madres bajaron del escenario, un hombre que estaba entre el público subió y se trenzó a las trompadas con los organizadores, enojado por lo que les habían hecho a las madres de los desaparecidos. Sin embargo, la desconcentración se realizó sin incidentes.

 
BLOG de Noticias Yerba Mate. Design by Pocket