Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2006

RADICALES DISIDENTES LLAMARON A ACORDAR CON LA ROSADA

Imagen
En busca de la concertación K Cuatro gobernadores radicales, un vicegobernador, intendentes y legisladores convocaron a cerrar “acuerdos programáticos y plurales” con el Gobierno. El titular de la UCR, Roberto Iglesias, dijo que el que se quería ir que se fuera. Los gobernadores Gerardo Zamora, Julio Cobos, Arturo Colombi y Miguel Saiz, en el Savoy. Subnotas [ cerrar ] Comparta esta nota con un amigo E-Mail de su amigo Su nombre Su E-Mail No provocaron el cisma, pero ampliaron la grieta que atraviesa gran parte de la estructura partidaria. La mayoría de los gobernadores radicales y algunos intendentes de la UCR llamaron a efectuar acuerdos “programáticos y plurales” con el gobierno nacional y destacaron la apertura impulsada por el presidente Néstor Kirchner. Tras la reunión que mantuvieron a puertas cerradas en el Hotel Savoy, los dirigentes eludieron pronunciarse sobre alianzas electorales y el propio mandatario mendocino, Julio Cobos, afir...

CONVOCATORIA K

Imagen
Binner apoyó la concertación y el PS entró en zona de turbulencias El caso Polino y la relación con el presidente Kirchner abrieron nuevas grietas en el socialismo. Desde el partido, Di Pollina salió a ratificar el rol opositor. Fuente: La Capital El Partido Socialista (PS) vive días de convulsión. Mientras el diputado nacional Hermes Binner expresó ayer su apoyo a la concertación que impulsa la Casa Rosada y consideró que el presidente Néstor Kirchner puede "marchar, si se lo propone, hacia una democracia plural", su colega de bloque Eduardo Di Pollina fue tajante: "Somos un partido de oposición". También aseguró que la fuerza ya se pronunció en rechazo a la oferta que su ex par de bancada Héctor Polino recibió para sumarse al gabinete del jefe del Estado. "La problemática del país amerita pensar en construcciones plurales que sumen tanto de lo político como de lo socia...

COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Imagen
La santafesina Berraute será la reemplazante de Alarcón Fue propuesta por el Frente para la Victoria, después de que la presidencia de esta comisión quedara vacante por el conflicto sobre la política ganadera. Fuente: NotiExpress El bloque del Frente para la Victoria de la Cámara de Diputados designó para ocupar la presidencia de la comisión de Agricultura y Ganadería a la santafesina Ana Berraute, que cubrirá la vacante que dejó María del Carmen Alarcón, se informó. Hace dos semanas el bloque que conduce Agustín Rossi (FPV- Santa Fe) decidió desplazar a Alarcón de la presidencia de la comisión por tener una posición sobre la política ganadera opuesta a la que sostiene el gobierno.

TRAS DENUNCIA DE IRREGULARIDADES EN GERIÁTRICO

Imagen
Fue desplazado el Director de la Tercera Edad de la Provincia Osvaldo Ortolani, por orden del Gobernador, fue desplazado ésta mañana de su cargo. La desidia en el hogar para ancianos llegó a tal punto que la directora festejó su cumpleaños con un stripper en el comedor. Fuente: La Capital / LT9 La directora festejando su cumpleaños en el comedor del efector con un musculoso stripper, abuelos durmiendo en pabellones helados ya que no funciona la calefacción, cocineras que se hacen cargo de las guardias de enfermería y chequeos médicos prácticamente inexistentes. Esto es parte de lo que está sucediendo por estas horas en el geriátrico provincial Jorge Raúl Rodríguez (Presidente Perón y Provincias Unidas), una institución que depende de la Secretaría de Promoción Comunitaria, y donde viven 59 ancianos de escasos recursos, 37 de los cuales necesitan cuidados permanentes para poder desplazarse . Las ...

Tessa se manifestó a favor de ¨renacionalizar la educación¨

El secretario gremial de la Ctera se refirió al debate nacional sobre una nueva ley de educación –“un espacio que hay que aprovechar-, que pretende la obligatoriedad del ciclo secundario y la extensión de la escolaridad inicial. “Es imprescindible restaurar la unidad del sistema educativo”, afirmó el dirigente santafesino, y agregó que “un proyecto de educación no va separado del proyecto de Nación”. José María Tessa opinó sobre la reforma educativa y el debate al que llamó el gobierno nacional para arribar a una nueva ley de educación. “Hay que hacer una revaloración, una nueva iniciativa que ponga en el eje el conocimiento, el niño, el aprendizaje”, dijo el secretario general de la Amsafé en licencia de su cargo en diálogo con “El Cuarto Poder” –que se emite por LT 10. “Hay que pensar una escuela con igualdad de derecho”, consideró y agregó que “el proyecto de educación no va separado del proyecto de Nación”. En ese sentido, el gremialista santafesino consignó como “impre...

Explicar lo inexplicable

Las cintas informáticas con los datos sobre detenidos-desaparecidos desaparecieron de la Jefatura de Inteligencia del Ejército. Un acta dice que fueron destruidas por obsoletas en 2002. Pero hay más dudas que certezas. Por Horacio Verbitsky Las 253 cintas de carrete abierto informático en las que se almacenó toda la información sobre las personas detenidas-desaparecidas durante la última dictadura militar fueron destruidas en la Jefatura de Inteligencia del Ejército, durante la gestión del senador Eduardo Duhalde a cargo del Poder Ejecutivo, cuando Horacio Jaunarena era ministro de Defensa y Ricardo Brinzoni Jefe de Estado Mayor del Ejército. Esto habría ocurrido el 7 de agosto de 2002 si se diera crédito a un acta que el Ejército entregó a la Justicia para explicar la inexplicable desaparición de ese material. Según el acta, esas cintas serían incompatibles con la actual tecnología y la “destrucción física y baja definitiva” de ese material se habría ordenado “por obsoleto, anticuado...

“Como Presidente no tengo miedo”

DURO MENSAJE DE KIRCHNER EN EL ACTO POR EL DIA DEL EJERCITO El aniversario llegaba en un momento tenso, debido al reciente acto protagonizado por militares retirados y algunos en actividad para homenajear a los muertos por la guerrilla en los ’70. El Presidente se refirió a las amenazas y a los golpes a periodistas que hubo allí. Fuente Página/12. “Como presidente de la Nación no tengo miedo ni les tengo miedo.” En el Día del Ejército, Néstor Kirchner libró ayer una nueva batalla contra los sectores castrenses que vienen reivindicando el terrorismo de Estado. Y por si no hubiese sido claro a quién se estaba refiriendo con su frase, paso seguido fue más explícito. “Queremos al Ejército de San Martín, Belgrano, Savio y Mosconi, y no de aquellos que asesinaron a sus propios hermanos, que fueron el ejército de Videla, Galtieri, Viola y Bignone.” La arenga de Kirchner en el 196º aniversario del Ejército fue absorbida en su mayor parte por el repudio a los oficiales en actividad y retirad...

El Pontífice alemán visitó Auschwitz

“TENIA QUE VENIR”, DIJO BENEDICTO XVI A SOBREVIVIENTES DEL NAZISMO El Pontífice alemán visitó Auschwitz La presencia de Joseph Ratzinger en el campo de concentración estuvo cargada de simbolismo. De niño, el ex cardenal bávaro fue miembro involuntario de la Juventud Hitleriana y luego recluta en una unidad antiaérea nazi. Por Ruth Elkins * Desde Berlín Describiéndose a sí mismo como un “hijo del pueblo alemán”, un solemne pontífice Benedicto XVI caminó bajo el arco de metal del campo de concentración de Auschwitz que reza “El trabajo los liberará”. La visita del Papa alemán al campo de la muerte avanzó en la relación entre los católicos y los judíos, al rezar y pedir perdón en su lengua natal alemana. Después, hablando en italiano ante los sobrevivientes de Auschwitz, dijo: “Es particularmente difícil para un Pontífice que viene a Alemania visitar este lugar. El papa Juan Pablo II vino aquí como un hijo del pueblo polaco. Yo vengo aquí hoy como un hijo del pueblo alemán. Por es...

Ley de Educación Nacional 2006

Imagen
Ley de Educación Nacional Hacia una educación de calidad para una sociedad más justa Documento para el debate Presentación Capítulo 1 La educación es la base de una sociedad más justa Una sociedad más justa se apoya en el ejercicio de una nueva ciudadanía La nueva ley debe garantizar que se cumpla el derecho a una educación de buena calidad para todos El derecho a una educación de calidad para todos en la Argentina del siglo XXI Capítulo 2. Diez ejes de debate y líneas de acción Garantizar que todos tengan acceso y permanezcan en el sistema educativo La buena calidad de la educación es un derecho de todos Garantizar el derecho a ser reconocido y respetado en su lengua y en su cultura Garantizar el derecho a una educación a lo largo de toda la vida Garantizar el derecho de las familias a participar en la ...

1er Circulo Bolivariano SanMatiniano

Imagen

Rossi este Sabado: Instituto de Politicas Publicas

Imagen
Invita el próximo sábado, 3 de Junio, en la Unión Ferroviaria , tendremos un Encuentro de la Militancia , en la Federación Santafesina de Entidades No Gubernamentales (que agrupa a centros de jubilados y entidades vecinales ligadas a la Unión Ferroviaria ). El mismo consistirá en varios talleres que comenzarán a las 10 de la mañana y a las 12.30 se servirá un almuerzo. Este último sale 5 pesos, hay que llevar plato, vaso y cubiertos (la bebida es aparte). Tanto al taller como a la comida asistirá Agustín Rossi. Los talleres los estamos conversando y los tendremos definidos el próximo lunes, a las 19, en reunión del Instituto. Pero, tentativamente, uno de ellos abordará la nueva legislación que permite la jubilación de amas de casas y personal del servicio doméstico. En principio, los otros dos tendrán que ver con la reorganización del Estado Provincial y con las políticas sociales. Es necesario reservar la tarjeta y/o pagarla en la Unión Ferroviaria. Saludos, Jorge Fernandez

Asociación Civil Gestar Invita

Asociación Civil Gestar Tenemos el agrado de invitarlo/a a la próxima conferencia del ciclo "La Argentina en perspectiva a cuatro años del Bicentenario" . La realización de éste ciclo intenta llenar un vacío que advertimos en ésta, nuestra sociedad actual, cual es el de indagar y discutir, en las vísperas del bicentenario de nuestra Revolución de Mayo , la situación actual y las perspectivas que tiene nuestro país en su devenir independiente. Para ello hemos invitado a participar a prestigiosos panelistas de reconocida trayectoria nacional y local: Tulio del Bono, Alcira Argumedo, Mario Lacava, Julio César Rondina, Hugo De Vido, Norberto Galasso, entre otros. En ésta oportunidad lo invitamos a la disertación que tendrá lugar el día 31 de mayo del corriente año, a las 19:45hs. en el Salón Oasis del complejo Linea Verde - 25 de Mayo 2650 - contando con la presencia de Victor Debloc , Subsecretario de Educación de la Provincia de Santa Fe, que tratará el tema “ ...

Los defensores de Patti

Imagen
Alicia Tate:Los diputados radicales "defendieron la constitución " pero convalidaron al represor Patti, en sintesis estuvieron como en los ´90 con los mismo que robaron y vendieron a la Argentina en esa "década infame neoliberal", ya sea en el Pacto de Olivos, o cuando armaron la Alianza con De La Rúa. De esta manera, la Sec Gral. del Bloque de la UCR rechazó las impugnaciones y defendió la posición de la mayoría de los diputados de su bloque en cuanto al Caso Luis Patti . Tate señaló que "los diputados radicales hicimos lo correcto, con enorme coraje cívico defendimos la constitución aunque fuera en beneficio de un personaje al cual la totalidad de los radicales despreciamos. Sabemos que nuestra posición no fue simpática.." pero votaron a su favor, los mismo les paso con las Leyes de Punto Final y de Obediencia Debida, son muy vomitivos los correligionarios, les produce nauseas pero al final son medio gorilas. "Sólo un perve...

"Estado, Desarrollo Democrático y Construcción de Ciudadanía"

Integrantes del Cuerpo de Jovenes Capacitadores del INAP Agrupación Universitaria AMAUTAS Centro de Investigación y Formación Rodolfo Walsh-CIFRW- Presentación: La recuperación de la democracia significó, frente a los crímenes que impuso el terrorismo de Estado (1976 – 1983), la institucionalización del Estado de Derecho. Seguridad jurídica, defensa de la vida, funcionamiento de los partidos políticos, ciudadanía electoral, fueron el telón de fondo de una democracia a la que se le atribuyó la natural capacidad de lograr un cambio sustancial en la vida política. Sin embargo, la apelación permanente a determinadas reglas y conductas de gobernabilidad y a una pretendida modernización sin identidad nacional ni memoria colectiva, impusieron un pragmatismo funcional a las políticas neoliberales que terminaron por desguazar el Estado. En los años ’90, la práctica política hegemónica expresada por pretendidos expertos –tecnócratas, consultores, formadores de opinión-, y por dirigent...

ATENEO HISTORIA

Imagen
ATENEO HISTORIA Y VERDAD Contemporánea Entendemos como Historia Contemporánea, a todos los hechos y sucesos históricos acontecidos aproximadamente desde la Revolución Francesa hasta nuestros días http://www.ateneohyv.com.ar/Contemporanea/contemporanea.htm

MIEMBROS DE ESA IGLESIA RECLAMAN UNA REPARACION ECONOMICA POR LA PERSECUCION MILITAR

Imagen
Testigos de Jehová, testigos del horror La APDH patrocina a 530 testigos de Jehová detenidos por negarse a cumplir el servicio militar. Entre 1971 y 1984 hubo cuatro mil seguidores de ese culto presos. El punto máximo de persecución fue con Videla. Hubo casos de hasta siete años de cárcel. También se constataron torturas y muertes en cautiverio. Los testigos que se negaban a ser enrolados eran llevados presos a la cárcel de Magdalena. Subnotas La tortura de ser objetor En busca de la reparación Por Santiago Rodríguez La persecución sufrida en la Argentina por los miembros de la Iglesia de los Testigos de Jehová es una de las historias más graves de discriminación y autoritarismo ocurridas en el país que permanece en la oscuridad, desde sus inicios en el año 1971. “Los testigos de Jehová también fueron perseguidos por los nazis, pero en la Argentina vivieron un calvario a partir de la dictadura del general (Agustín) Lanusse, del que poco se conoce”, le dijo a Página/12 el abo...

A 25 AÑOS DE LA MUERTE DE BOB MARLEY, EL JAMAIQUINO QUE ENCARNO UNA REVOLUCION MUSICAL

Imagen
Cómo salvar la vida con canciones Vivió apenas 36 años, pero es el barco insignia de un género que conquistó el mundo. Haciendo ska, rock steady o sentando las bases del reggae, Robert Nesta Marley salió de Trenchtown para convertirse en contraseña universal, dejando una obra que hace lamentar una muerte tan temprana. Subnotas “La familia de Bob Marley cambió cuando él murió” OPINION Por Eduardo Fabregat “El único caso en el planeta que puede reivindicar las palabras world music es Bob Marley. Es un pasaporte en cualquier parte del mundo: en Africa, Argelia, donde sea, en cualquier barrio de América latina donde te pueden acuchillar, una chapita de Marley te puede salvar la vida.” (Manu Chao, 1997) Hacer la cuenta da un poco de bronca. El hombre nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Miles, St. Ann’s, Jamaica, y murió el 11 de mayo de 1981 en Miami, Estados Unidos, hace hoy un cuarto de siglo. Era demasiado joven, pero aun así ya llevaba tres cambios de nombre: apenas uno...

En una noche mágica, el Teatro “1° de Mayo” reabrió sus puertas

Imagen
La Orquesta Sinfónica Provincial y el Coro Polifónico brindaron un espectáculo de altísima calidad, acorde a la gala que comenzó anoche, pasadas las 21 hs. Hoy se repetirá. Los días viernes, sábado y domingo próximos, los santafesinos podrán visitar el teatro. En su discurso, Martín Balbarrey aseguró que “Santa Fe debe creer en sí misma”. Fuente: SM Los gabinetes provincial y municipal a pleno. Diputados. Concejales y ex concejales. Empresarios y gran cantidad de público en general. Incluso Hermes Binner presenció la noche de gala en la que se reabrió el Teatro Municipal “1° de Mayo”, luego de un año y medio que demandaron las obras de restauración. Hasta último momento, los trabajadores afectados a la puesta en valor del centenario coliseo estuvieron ultimando detalles para dejarlo diez puntos. Antes de comenzar la gala -encabezada por el Gobernador Jorge Obeid y el Intendente Martín Balbarrey-, Monseñor Arancedo y el Fray Mario Fuensalida bendijeron las obras. El te...