Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2008

Mas de 70 accidentados ingresaron al Hospital Cullen

Imagen
De los ingresados hay dos fallecidos y dos heridos en grave estado. La gran mayoría por accidentes de tránsito Datastantafe Asi lo aseguró a LT9 el Dr. Héctor Francia, Jefe de Guardia del Hospital José María Cullen. Además agregó que la gran mayoría se debió a accidentes de tránsito, con la intervención de automóviles y motocicletas, lo siguen los hechos de sangre, con heridos de armas de puño y blancas, y luego accidentes menores.

Estaría en análisis limitar la suba de las retenciones

El Ejecutivo presenta una nueva carta de negociación en medio de la crisis con el campo y prevé poner tope a todas aquellas que son móviles que pueden variar de acuerdo a la cotización. La idea es que no superen el 50%. En el esquema anunciado el mes pasado, las retenciones a las exportaciones pueden escalar desde un 49% en adelante, si la oleaginosa supera los 600 dólares por tonelada. La nueva idea del Gobierno sería que se detenga la suba y que no pase el 50%, considerado como el límite a lo que se llama confiscatorio. El paro que cumple hoy 12 días, justamente, esto critica. Pero desde la Casa Rosada señalan que este esquema de retenciones sobre la soja favorece otros cultivos claves para la canasta familiar, como el maíz y el trigo que tributan un impuesto menor a los que antes regían. Además, se cree que al ser móviles las retenciones son más flexibles a la baja , pero eso es algo que los productores no tuvieron en cuenta y sólo lo consideran como un sistema de precios máximos. S...

Según un informe, faltan en el país 1486 colegios secundarios

Imagen
Aunque los alumnos y sus padres quisieran cumplir con la obligatoriedad del ciclo secundario, una meta fijada por la ley nacional de educación, no les sería fácil la tarea: para la efectiva aplicación de una enseñanza para todos, es necesario crear 1486 escuelas en todo el país, unas 60.000 aulas. No hay lugar para que estudien 1.139.000 alumnos. ¿Educación para todos? Sólo así la escuela podría recuperar a los casi 1.139.000 alumnos que hoy viven alejados y desentendidos de la enseñanza media. Los contundentes datos surgen de un reciente informe del Instituto de Investigaciones Pedagógicas Marina Vilte, de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera). El diagnóstico se corresponde con el reciente anuncio de la presidenta Cristina Kirchner de poner en marcha un plan para construir 1000 escuelas públicas durante su mandato. El informe aporta datos de todas las jurisdicciones y menciona en cuáles deberían crearse la mayor cantidad de escuelas. Encabeza esa nómina el área m...

Se inaugura la muestra “Educar en la memoria para construir el futuro”

Imagen
El intendente Mario Barletta encabezará el acto de apertura a las 11, en el Predio Ferial Municipal. La exposición está integrada por material de alto valor histórico y cultural. 4 En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, quedará habilitada este lunes, a partir de las 11, la muestra “Educar en la memoria para construir el futuro”. La exposición llega a pedido de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la ciudad, y se podrá visitar hasta el 7 de abril -de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 20, y los fines de semana de 17 a 20- en el Centro de Convenciones “Predio Ferial Municipal”, ubicado en calle Las Heras 2883. La muestra pertenece al Ministerio de Educación de la Nación, y se presentó en diversas instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Ushuaia, Córdoba y Rosario. Además, fue presentada en España y Francia. “El Gobierno de la Ciudad ofrece a la comunidad un espacio de reflexión respecto de la Memoria y los v...

Santa Fe también dice “nunca más”, a 32 años del Golpe

Imagen
La ciudad capital de provincia se sumará hoy a los actos que se desarrollarán en todo el país con motivo de cumplirse 32 años del Golpe de Estado de 1976. Será a partir de la convocatoria propuesta por el “Foro contra la impunidad y por la Justicia”. La concentración tendrá lugar en la Plaza del Soldado a las 18:30, desde donde se marchará hacia la Plaza 25 de Mayo para celebrar el acto central. En Buenos Aires, el punto principal de encuentro será la ESMA, donde funcionó el más terrible centro de detención y torturas durante la dictadura, hoy Museo de la Memoria. Fuente: SM La provincia de Santa Fe también se sumará hoy a las voces que siguen reclamando justicia por las atrocidades cometidas durante la dictadura militar de 1976. En la ciudad participarán de los actos tanto autoridades locales como el público en general. Será a partir de una marcha convocada por el “Foro contra la impunidad y por la justicia”, integrado por diversos organismos de derechos humanos. La concentración...

MENSAJE DE SEMANA SANTA

Imagen
Un mensaje pascual con fuerte reclamo a los católicos por parte de Monseñor Arancedo En su mensaje por la Semana Santa , Arancedo apuntó a la necesidad de crear estructuras más sociales, justas y equitativas. Además apuntó: “el pecado también es un hecho político y social, porque deteriora desde el hombre hasta la sociedad”. Fuente: De Frente -LT9 / DataSantafe Audio: Mensaje pascual de Monseñor Arancedo ...

La Liga de Amas de Casa recomendó no comprar productos remarcados

SEMANA SANTA La presidenta de la organización, Irma Musiera, sugirió a los consumidores que reemplacen los productos "por los que conservan el precio justo". El pedido se funda en que "únicamente el consumidor puede regular el mercado y debe haber un equilibrio entre producción, comercio y consumo". Fuente: Telam La presidenta de la Liga de Amas de Casa, Irma Muslera, recomendó "no comprar productos remarcados" en Semana Santa, a fin de evitar abusos en los pr...

Actos por el 32º Aniversario del Golpe de Estado

Imagen
El próximo lunes el gobierno de Santa Fe participará en la marcha propuesta por el Foro contra la impunidad y por la Justicia, al cumplirse el trigésimo segundo aniversario del Golpe de Estado de 1976. Las actividades se harán en el marco de la recuperación de la memoria, la verdad y la justicia. Fuente: SM El gobierno santafesino participará en la marcha y en los actos a realizarse en la capital provincial el lunes 24 de marzo con motivo de cumplirse el 32° Aniversario del Golpe de Estado de 1976. Tanto autoridades locales como el público en general se sumarán a la iniciativa, organizada por el “Foro contra la impunidad y por la justicia”, integrado por diversos organismos de derechos humanos. La marcha dará comienzo en la Plaza del Soldado –donde está prevista la concentración a partir de la hora 18:30–, para luego arribar a la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrollará el acto central con lectura de documentos y nombres de personas desaparecidas durante la última dictadura militar e...

'DERECHOS HUMANOS, LA MEMORIA Y LA JUSTICIA COMO SUSTENTO DE UNA POLITICA DE ESTADO'.

Imagen
La Juventud de Concertación Plural y el Instituto Santafesino de Políticas Públicas lo Invitan a participar de la charla-debate: 'DERECHOS HUMANOS, LA MEMORIA Y LA JUSTICIA COMO SUSTENTO DE UNA POLITICA DE ESTADO'. La misma se realizara el LUNES 31 DE MARZO, A LAS 19 hs. en el Paraninfo de la U.N.L., cito en Boulevard Pellegrini 2750 y contará con la Participación de REMO CARLOTTO (Dip. Nacional y presidente de la comision de DD.HH.), JUAN CABANDIE (Nieto Recuperado Nº 77 Y Legislador de la Ciudad de Buenos Aires) y AGUSTIN ROSSI (Dip. Nacional y Presidente del Bloque de Diputados del Frente para la Victoria) LOS ESPERAMOS

¿Cuál es la Diferencia Entre Ortodoxo, Conservador y Reformista?

Imagen
Por Tzvi Freeman Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre el judaísmo Ortodoxo, el judaísmo Conservador y el judaísmo Reformista? Respuesta: Posiblemente no sea la persona indicada para responder a esta pregunta ya que, personalmente, no creo que haya "ismos" en ser judío. Simplemente somos judíos, con nuestra Torá y nuestra voluntad de ser judíos. Sin embargo, voy a tratar de dar una descripción objetiva de lo que estos "ismos" significan en términos prácticos: Hasta el Siglo XIX éramos meramente judíos. Manteníamos la Halajá , -es decir la interpretación rabínica de las normas y pautas de la Torá- y durante 3.000 años, desde el Sinaí, venimos manteniendo una firme tradición. Si algún individuo o grupo se desviaba de la Halajá , generalmente era alejado del pueblo judío. Luego vinieron los Reformistas. Su punto de vista era: "las cosas están cambiando. Ahora sabemos que no hay necesidad de mantener la kashrut , el Shabat , la circuncisión o creer e...