Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2006

LA TIERRA PROMETIDA DE ABRAHAM

Imagen
CÉSAR VIDAL Foto: REUTER ¿DESDE CUÁNDO MANTIENE ISRAEL RELACIÓN CON TIERRA SANTA? Un milenio antes del advenimiento del Mesías, Israel constituía un floreciente reino cuyos exponentes máximos fueron el rey David, nacido en Belén y autor de buena parte de los salmos de la Biblia, y su hijo Salomón, el constructor del primer Templo de Jerusalén cuyo lugar es ahora ocupado por dos mezquitas musulmanas. A la muerte de Salomón, Israel experimentó los ataques continuados de distintas potencias que iban de los arameos que poblaban la actual Siria a los asirios afincados en el territorio de Irak. Israel resistió encarnizadamente estas invasiones extranjeras. Finalmente, en el siglo VI a. de C. Nabucodonosor de Babilonia -uno de los iconos históricos utilizados frecuentemente por Sadam Hussein- destruyó Jerusalén, arrasó su templo y deportó a los judíos a las orillas del Tigris y el Eufrates. A diferencia de otros pueblos exiliados, los judíos siguieron soñando con el regreso a su tierra...

Fotos y Videos del horror de la guerra

Imagen
Escalada de violencia desde el 12 de julio de 2006. Siga la crisis al minuto. GRÁFICOS Los ataques Los países del entorno Los misiles de Hizbolá y su alcance El láser táctico de alta energía ÁLBUMES Ofensiva israelí contra el Líbano Beirut, de nuevo herida Impacto civil del conflicto Protestas contra Israel Hizbulá ataca Haifa Huida desesperada del Líbano

FINUL, las fuerzas de la ONU en el Líbano

Imagen
EFE (FOTO: AP) El 19 de marzo de 1978 , cinco días después de que el Ejército israelí ocupara el sur del Líbano, el Consejo de Seguridad de la ONU creó, mediante la resolución 425, la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL). Su mandato era garantizar la retirada de los soldados israelíes del territorio libanés y ayudar al Gobierno del Líbano a restituir su autoridad en la zona. La FINUL, integrada por un contingente de más de 5.000 cascos azules , se ha mantenido desde entonces en el Líbano, aunque su presencia no pudo impedir una nueva invasión israelí en 1982 , ni la acción de la guerrilla contra Israel, ni los bombardeos israelíes en represalia por estos ataques y su tarea ha quedado, en muchas ocasiones, limitada a asuntos humanitarios. En mayo de 2000 , cuando Israel se retiró tras 22 años de ocupación del sur del Líbano, FINUL se desplegó a lo largo de la frontera líbano-israelí, la llamada ‘línea azul’ , con la misión de ayudar al Líbano a prevenir enfr...

Nasrala, líder de Hizbulá

Imagen
José Manuel Bustamante Una seguidora de Nasrala con una pancarta del líder de Hizbulá. (Foto: AFP) Peligroso enemigo para Israel desde hace más de dos décadas, el jeque libanés Hasan Nasrala, líder de Hizbulá, va camino de convertirse en una pesadilla eterna para Tel Aviv. En su persona reúne todo lo necesario para conseguirlo. Además de respetado dirigente religioso, versado en la más alta teología islámica, es un astuto comandante militar, un mártir que perdió a su hijo mayor en el campo de batalla y un carismático político capaz de manejar a su antojo a las masas de chiíes libaneses. Paso a paso, Nasrala se ha situado en la elite que maneja los hilos del laberinto de Oriente Próximo. Y eso que su carrera no fue fácil. Para el alto clero chií libanés, es un desclasado. No nació en el Valle de la Bekaa, la cuna más selecta de ese grupo, y tampoco ha seguido intensos años de estudio en los centros religiosos iraníes. 'Sólo' un par de años en Qom. Nacido en 1960, di...

¿Qué es Hizbulá?

Imagen
EFE El jeque Hasán Nasralá, líder de Hizbulá. (REUTERS) MADRID.- Hizbulá (el Partido de Dios) es una influyente formación libanesa radical chií , que cuenta con un brazo político y otro armado, el conocido como la Resistencia Islámica. Hizbulá fue fundado en Líbano en 1982 tras la invasión israelí . Nació con el objetivo de crear una república islámica y su "ideología" se centra en un fuerte sentimiento anti-israelí y anti-occidental. Aliado de Irán , que le proporciona respaldo económico y político, y con estrechos vínculos con Siria , Hizbulá preconiza la eliminación de cualquier tipo de presencia no musulmana en el Líbano. Hizbulá, que está liderado por el jeque Hasán Nasralá , es hoy más que una simple guerrilla anti-israelí, puesto que ha llegado a constituirse en un grupo político sólidamente implantado en la sociedad y la vida política libanesa, donde incluso tiene representación parlamentaria. Para los chiíes, que representan el 35% de la población liban...

El teatro libanés y sus convidados de piedra

Imagen
Pedro Buendía (*) Una mujer libanesa, con una bandera de Hizbulá, en Beirut. (Foto: AP) La tormenta militar que se avecina desde el sur del Líbano dista mucho de ser un conflicto bilateral al uso entre dos estados soberanos. No lo es ahora, como no lo fue en el 82, cuando el ejército israelí plantó sus tanques en los suburbios de Beirut para forzar a la OLP de Yasir Arafat a huir hacia Túnez. Desde aquellos años, el Líbano no ha dejado de ser, para desgracia de sus ciudadanos, un estado títere y alienado, primero por la ocupación siria y luego por la influencia militar, económica y estratégica de Irán en el sur del país, donde Hizbulá gobierna con puño de hierro. El asesinato en febrero de 2005 de Rafik Hariri , el más destacado líder antisirio del Líbano, supuso un punto de inflexión en el lánguido panorama político libanés y propició la resolución 1559 de la ONU , que exigía la retirada de todas las fuerzas sirias y el desarme de las facciones armadas, incluida Hizbulá. Aun...

Israel y Líbano, las causas del conflicto

Imagen
ELMUNDO.ES Ataque de Hizbulá a un puesto israelí en la frontera de Israel con Líbano, en 2002. (Foto: AFP) El conflicto entre el Líbano e Israel hunde sus raíces en la decisión de Gran Bretaña de abandonar Palestina en 1947 . En la 'Tierra Prometida' ya existían entonces enfrentamientos entre los habitantes autóctonos y los judíos que se habían ido asentando allí con la esperanza de crear un 'hogar nacional'. Con la retirada británica, la resolución del conflicto quedó en manos de las Naciones Unidas (ONU) que, para poner fin al problema, aprobó el 29 de noviembre de ese mismo año un plan de partición del territorio en dos zonas: una israelí y otra palestina . El 14 de mayo de 1948, David Ben Gourion proclamó el Estado de Israel, una decisión nunca aceptada por los palestinos. El conflicto entre el Líbano e Israel se remonta a los años 70 y ha dado lugar a numerosas y sangrientas incursiones militares israelíes contra grupos armados palestinos y Hizbulá . En...

Las claves del puzzle libanés

Imagen
ELMUNDO.ES Vista de la ciudad de Beirut. (Foto: AP) Dividido entre cristianos y musulmanes, acosado por sirios e israelíes, el Líbano ha vivido pocos momentos de paz desde que nació como Estado en 1943. El 12 de julio de 2006, un enfrentamiento en la frontera entre el Líbano e Israel reabrió un conflicto que se mantenía latente. La crisis la desató un ataque de Hizbulá sobre el territorio israelí en el que dispararon decenas de cohetes 'Katyusha' y proyectiles de mortero. Al menos ocho soldados israelíes murieron y la milicia chií libanesa apresó a dos militares hebreos. Israel calificó el ataque, sucedido en una región invadida por sus militares, de 'acto de guerra'. En ese momento se inició una nueva escalada de violencia . El conflicto que ahora resucita tiene un pasado largo y complejo. Éstas son las pistas principales para comprender la actual situación de el Líbano. Creación del Estado . El Líbano surge como país con la firma en 1943 de un pacto ent...

Israel rechaza presión para terminar guerra en Líbano

Beirut.- Israel rechazó la creciente presión internacional para que termine su guerra contra Hezbolá y lanzó una nueva incursión en el Líbano, mientras las potencias mundiales debaten sobre la urgencia de un cese al fuego. Un funcionario de Naciones Unidas dijo que una reunión sobre la formación de una nueva fuerza de mantención de paz en el Líbano, programada para hoy, fue postergada “hasta que haya más claridad política” sobre el camino a seguir respecto a la guerra que lleva ya 20 días. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, dijo que no habría un cese al fuego hasta que la amenaza de los ataques con cohetes de Hezbolá sea eliminada y que los soldados israelíes secuestrados sean puestos en libertad. “La lucha continúa. No hay cese al fuego y no habrá ningún cese al fuego en los próximos días”, dijo Olmert a autoridades del norte de Israel, una zona afectada por los misiles de Hezbolá, obteniendo un prolongado aplauso. Los civiles huían de las asoladas ...

Comunidad judía argentina realiza acto en solidaridad con Israel

Buenos Aires.- La comunidad judía argentina realizará mañana un acto en solidaridad con el Estado de Israel a raíz del conflicto bélico que se vive en el Líbano. Según informó la Daia en un comunicado de prensa, el acto tendrá lugar a las 19.30 en la sede del club Hacoaj, Estado de Israel 4156 de Capital Federal, en “solidaridad con el Estado de Israel en su lucha contra el terrorismo del Hezbolá que ha causado la muerte de decenas de israelíes”, señaló el comunicado. Durante el acto, será el orador principal el embajador del Estado de Israel, Rafael Eldad, quien explicará los puntos centrales de este conflicto. (Télam)

Encuestas sobre candidatos a Gobernador

Imagen
Resultados de la Encuesta Actual ¿A quién prefiere como candidato a Gobernador del PJ? Jorge Obeid 17.29% Rafael Bielsa 12.42% Hector Cavallero 5.76% Agustin Rossi 22.17% Roxana Latorre 2.22% Horacio Rosatti 18.63% Juan C. Mercier 2.88% Daniel Peressotti 1.33% Omar Perotti 5.32% Ma. del C. Alarcón 4.88% Ninguno 7.10% Otro 2.44% http://www.sinmordaza.com.ar/