"Bienvenidos"

Les doy la más cordial bienvenida a este Blog de noticias, en la que agradezco vuestro interés en conocernos mejor.

En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.

Además, podrán disfrutar de videos musicales, reportajes, viajes, encuentros varios, y todo aquello que recomienden...

domingo, 26 de noviembre de 2006

Agustin Rossi en Santa Fe

domingo, 26 de noviembre de 2006
Rossi: “En Rosario no hubo saqueos” Lo afirmó el jefe de la bancada de diputados nacionales del Frente para la Victoria en su paso por nuestra ciudad, para alejar las versiones que hablaron de un posible retorno al escenario que se vivió en el país a fines de diciembre de 2001. También dijo que el Frente Progresista está “desorientado”, que "genera críticas que no son ciertas” y que “sólo es portador de malas noticias”. Fuente: SM


De paso por la capital santafesina, el Diputado nacional Agustín Rossi dialogó con la prensa y opinó sobre temas relativos al orden provincial: recortes del Presupuesto Nacional 2007 para la provincia, el Frente Progresista y la situación social de Rosario luego del temporal.

Piquetes y ¿saqueos? en Rosario

El candidato a gobernador de Santa Fe por el Frente para la Victoria fue interpelado por Sin Mordaza por la información que daba cuenta de que durante los días posteriores a la tormenta de granizo que azotó a Rosario ( y a varias localidades y zonas aledañas) se sucedieron saqueos en esa ciudad de sur provincia, y sin dudar, Rossi respondió: “No hubo saqueos, en ningún momento”. “Una cosa son los saqueos y otra los piquetes, que se vienen reduciendo”, añadió.

Con estas palabras, el diputado quiso alejar los rumores que referían a la posibilidad de estar ante un retorno a lo sucedido en diciembre del año 2001, la crisis político-económica que terminó con la renuncia del en ese entonces presidente Fernando De la Rúa.

Y tratando de deslindar de responsabilidades por estos hechos a las autoridades tanto provinciales como nacionales, el funcionario agregó que “no hay que buscar responsables, hay que entender que en determinados barrios de la ciudad de Rosario tenemos una situación de pobreza que hay que modificar, porque lo que debe terminarse es la concepción de contener socialmente, para lo cual hay que invertir a partir de planes que permitan paliar esta situación social”, dijo el legislador, sugiriendo lo que a criterio debería hacerse, para resolver este escenario de desigualdad social.

Presupuesto nacional 2007: choque de opiniones

Sobre este punto, Agustín Rossi respondió a las declaraciones del diputado socialista Hermes Binner, quien realizó varias observaciones respecto de los fondos destinados para la provincia de Santa Fe -el año entrante- en lo que hace a obras de infraestructura y al Plan Hábitat de Rosario.

Vale recordar que esta semana, el ex intendente rosarino había dicho que “el Plan Hábitat es un programa que tiene que ver con una serie de responsabilidades de la Nación , de la provincia de Santa Fe y de la municipalidad de Rosario, porque el banco exige que la Ley de Presupuesto incorpore esos valores en el presupuesto nacional, provincial y municipal. En este camino de ejecución se tenían noticias en Rosario de que a esta partida se iban a incorporar 27 millones, razón por la cual la municipalidad envió al Concejo Municipal para el presupuesto 2007 la partida correspondiente. Luego surgió la idea de que iban a ser 19 millones y que en el 2008 se iba a hacer el desembolso final, pero finalmente leemos en el presupuesto que había 13.900.000”.

Sin extenderse sobre el tema, y evitando detenerse en los detalles, el legislador del Frente para la Victoria explicó que sus críticas hacia el candidato a gobernador por el Frente Progresista versaron sobre si había en la primera partida una disminución, “pero ni siquiera supo decirme un monto; porque primero dijo 27millones y después 19. Lo cierto es que había una disminución de 3.100.000 pesos en el presupuesto de los fondos del Plan Hábitat, que no son fondos del estado nacional sino de un crédito internacional; lo único que hace el estado nacional es la autorización de la toma del endeudamiento”, aclaró.

Para Agustín Rossi, “(Binner) intenta generar el espacio para la denuncia, en lugar de tratar de resolver los problemas”, por lo cual le sugirió que “en lugar de hablar en los medios de Rosario diciendo que el gobierno nacional se olvidaba de Rosario, tendría que haber planteado el problema y resolverlo”.

Una oposición “desorientada”

En otro orden de temas, el funcionario fue interpelado por los roces dentro de la coalición radical-socialista, y por si, a su criterio, los mismos favorecen al Partido Justicialista de cara a las elecciones de 2007.

Al respecto, Rossi evaluó que “lo que veo es una oposición que está desorientada en la provincia, porque genera escenarios que no son reales, porque genera críticas que no son ciertas”.

Para ejemplificar, trajo a colación el tema relativo al Presupuesto Nacional 2007, al considerar que a partir de ese tema, (los representantes del Frente Progresista) “generaron discursos que no son (ciertos), porque plantearon que la Nación se olvida de la provincia y que el gobernador (Jorge Obeid) ‘no defiende los intereses de Santa Fe' y nada de eso es cierto”, aseguró el legislador kirchnerista.

Para el diputado, este hecho sólo confirma que “nunca vamos a escuchar una propuesta por parte de la oposición”.

“Mi debate es con la sociedad”

En cuanto a la posibilidad de que se dé un debate entre los candidatos de los dos partidos que disputan la gobernación de la provincia, el ex presidente del Concejo rosarino disparó sin vueltas que “no me interesa debatir ni con (Hermes) Binner ni con ninguno, porque a esta altura ya he perdido expectativas sobre con quién debatir. Lo que me interesa es debatir con la sociedad santafesina y trabajar para la provincia de Santa Fe sin intento de demagogia”.

Para apoyar aún más sus fundamentos, agregó que la oposición, “hoy sólo es portadora de malas noticias inventadas por ellos y actuando con muchísima demagogia”.

¿Consenso o internas?

Para finalizar, y una vez más consultado por la prensa por si el candidato del PJ debe definirse en instancia de internas o por consenso, Agustín Rossi sostuvo que “con consenso, para que haya internas".

0 comentarios:

 
BLOG de Noticias Yerba Mate. Design by Pocket