Pautas de prevención y convivencia por la celebración de fin de año

Con motivo de celebrarse las tradicionales fiestas de fin de año, el Ministerio de Seguridad Pública, a través de la Secretaría de Seguridad Comunitaria, recomienda pautas de prevención y de convivencia con el objetivo de disminuir la ocasión de la violencia y /o accidentes en la población. Fuente: SM


ü Si realiza recorridos a pie, camine por calles iluminadas y con tránsito vehicular en sentido contrario, especialmente si se trata de mujeres y/ o niños y niñas.

ü Utilice pirotecnia debidamente autorizada por el RENAR que certifique la precedencia de las mismas.

ü No arrojar la pirotecnia contra muros, cajas de luz o de gas.

ü No utilizarla dentro botellas o latas.

ü Dialogue con sus hijos e hijas sobre el uso de la pirotecnia y supervise el encendido de los distintos productos.

ü No utilice armas de fuego como sustituto de la pirotecnia tradicional. Las balas perdidas pueden provocar lesiones graves e incluso la muerte de la persona.

ü No se quede solo/sola a la salida de los locales bailables. Regrese en grupo y evite discusiones y peleas callejeras.

ü Si necesita trasladarse en transporte público de pasajeros, trate de conocer con anticipación los horarios de los recorridos de las distintas líneas de colectivos.

ü Utilice y respete los espacios públicos (parques, paseos, plazas barriales) y las calles, sin provocar destrozos en el mobiliario urbano: bancos, carteles, monumentos, refugios de transporte urbano de pasajeros, etc.

ü En caso de accidentes y /o quemaduras, llame al número de Emergencias Médicas (107) o diríjase al Hospital o al Centro de Salud más cercano a su domicilio.

ü En caso de accidente, si se prende la ropa se debe sofocar el fuego envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar ni mucho menos correr.

ü Lavar la zona lesionada con agua bien fría disminuye el edema y calma el dolor.

ü No tome taxis no registrados o de dudosa apariencia.

ü Si transita por rutas o arterias urbanas, respete las velocidades máximas permitidas.

ü Si necesita asistencia policial, debe discar 101 desde cualquier teléfono público o privado de manera gratuita.

Asimismo, la Secretaría de Seguridad Comunitaria informa que funciona la Oficina de Asistencia Ciudadana: 0800-4443583 , en la cual se reciben denuncias y se brinda orientación en relación a prevención comunitaria del delito, prevención y control de adicciones y funcionamiento policial. Es de destacar que la denuncia es anónima y totalmente gratuita.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reconquista cumple 137 años

Uruguay: tras otro escándalo, renunció la ministra que publicó su foto en Facebook

Guaaaa