"Bienvenidos"

Les doy la más cordial bienvenida a este Blog de noticias, en la que agradezco vuestro interés en conocernos mejor.

En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.

Además, podrán disfrutar de videos musicales, reportajes, viajes, encuentros varios, y todo aquello que recomienden...

sábado, 17 de noviembre de 2007

El ARI discute hacia dónde se dirige

sábado, 17 de noviembre de 2007
EL PARTIDO FUNDADO POR ELISA CARRIO SE FRACTURARA EL LUNES

El lunes, ocho diputados del ARI anunciarán la constitución de un bloque autónomo por sus diferencias con Elisa Carrió. Aquí, la secretaria general del ARI, Elsa “Tata” Quiroz, defiende el rumbo de la Coalición Cívica, mientras que el diputado Eduardo Macaluse sostiene los argumentos de los disidentes.

http://static.pagina12.com.ar/fotos/20071117/notas/NA08FO01.jpg

Por Werner Pertot - Pag 12

ELSA QUIROZ, SECRETARIA GENERAL DEL ARI

“Hay que profundizar este camino”

Artesana del armado en el interior primero del ARI y luego de la Coalición Cívica, Elsa “Tata” Quiroz atiende el teléfono en Clorinda, una ciudad de Formosa. Se trata de uno de los muchos parajes que transita durante el año, como parte de su trabajo político. “Acá todavía están de festejo. No pueden creer el resultado de la elección”, comenta, alegre, para dar una idea de las diferencias con el grupo de disidentes que protesta por estos días. Si bien no quiere entrar en polémica con ese otro sector –los lilitos se autoimpusieron no salir a responderles ni generar peleas–, la secretaria general del ARI defiende sin hesitar el liderazgo de Elisa Carrió y el rumbo que eligió para la CC. “Hay que profundizar este camino”, remarca.

–¿Cuál es la posición del ARI ante este grupo de ocho diputados disidentes, que plantean el armado de un bloque propio?

–Van a haber definiciones propias en el ámbito de la Cámara. Esto quiere decir que nos juntaremos con todos los diputados y resolveremos. Algo que, la verdad, es lo que siempre se hizo. A nosotros nos parece que de ninguna manera se avasalla la identidad de ninguno de los partidos que forman un interbloque (o como quieran llamarlo, no quiero entrar en definiciones). Lo que yo pienso, en síntesis, es lo siguiente: las elecciones nos ubicaron en un lugar determinado, que se llama segunda fuerza. Y esa segunda fuerza también tiene un nombre: Coalición Cívica. Está demostrado en los cuatro millones, ochenta mil votos que recibió Lilita.

–¿Qué lugar ocupa el ARI dentro de este espacio?

–El ARI fue el motor y el conformador de la CC en todo el país. En algunas provincias fueron como CC y en otras como ARI. Es cierto que fue desparejo, pero el 28 de octubre el liderazgo de Lilita está presente en todo el territorio nacional. Por lo que la estrategia de la CC, garantizando la participación de otros sectores políticos y sociales, fue correcta. Hay que profundizar este camino.

–Esta visión contrasta con la de Eduardo Macaluse, que unos días después de la elección habló de “una derrota” frente al oficialismo.

–No, claro, pero no coincido para nada. Me parece una visión muy cortita y muy en función de los resultados. Políticamente, la CC es la principal fuerza de oposición. Y más allá de que cada uno pensaba que se jugaba otro resultado... eso es una cuestión individual. No me parece para nada una derrota, dado que hubo un crecimiento muy importante de nuestra fuerza y del espacio de la CC.

–Los diputados disidentes dicen que las decisiones se toman sin consultar al partido ni debatirlas en el bloque. Ponen como ejemplo el pedido de interpelación por las retenciones.

–No, no, no. Yo soy la secretaria general y tengo una responsabilidad muy grande, y las cuestiones internas no las discuto a través de los medios. Lo que planteo son los ejes programáticos de la Coalición Cívica.

–Pero, ¿existen mecanismos de discusión interna en el ARI?

–¿Y qué te parece? El año pasado tuvimos seis encuentros regionales y todos los congresos necesarios que resolvieron la fórmula presidencial Carrió-Giustiniani.

–Concretamente, los ocho diputados sostienen que no fueron consultados sobre la nueva mesa ejecutiva de la CC que se presentó después de las elecciones, ni sobre el lanzamiento del Grupo de Acción Política “Dejemos en paz al campo”.

–No es cierto. El ARI tiene participación en la mesa ejecutiva de la CC. La incorporación a la CC la resolvió el partido orgánicamente a lo largo de un año y pico, pasando por todos los congresos partidarios.

–También sostienen que les preocupa la “orientación de la Coalición Cívica”, por la inclusión de dirigentes de centroderecha.

–El perfil de la CC es la ética, la república y la justicia social. Pero no quiero opinar sobre lo que dicen ellos.

0 comentarios:

 
BLOG de Noticias Yerba Mate. Design by Pocket