Rubén García es otro de los padres del dolor. Es que su joven hijo, de 25 años y Técnico en Diagnóstico por Imágenes, falleció el 27 de abril del año pasado como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la intersección de Rivadavia y 25 de Mayo.
"Eran las 21:30. Mi hijo salía de trabajar del Sanatorio Mayo. Justo se reintegraba porque estaba con licencia", empezó a contar el entrevistado. "Mi hijo Rubén se movilizaba en un ciclomotor, y quien lo imbistió fue una camioneta", prosiguió.
"En esa intersección hay un semáforo perfectamente visible. Lo que pasa que, según los comentarios, la camioneta pasó el semáforo en rojo y, según la Policía, hubo 23 metros de frenada, hecho que produjo que la camioneta derrapara y bloqueara las cuatro ruedas. La marca en el pavimento quedó por más de una semana, siendo que hay un tráfico impresionante en esa arteria", dijo emocionado. Y al rato continuó: "como punto de referencia tenemos que pasó el negocio de La Goma Argentina, pasó la ventana de la Ortopedia y paró en la puerta de la Ortopedia", agregó.
De acuerdo a los informes médicos, la muerte del hijo de Rubén fue instantánea ya que tuvo quebradura de la base del cráneo. "Se produjo un desnuque porque la moto fue embestida desde la parte del cubre pierna hacia atrás", mencionó.
Respecto de si el consultor de la camioneta fue detenido, García indicó que "en ningún momento se lo detuvo. El móvil fue llevado por orden del Jefe del Automóvil Club Argentino (ACA) a un taller o local de éste".
Consultado sobre el motivo por el cual no lo detuvieron y habiendo declarado seis meses después del accidente (si uno mira el expediente), García afirmó que "teóricamente el culpable no se presentó y aparte me parece que está comprometido parte del hijo que, según sé, es abogado y trabaja en Judiciales de la Policía. El único que me ha ayudado es Misnevi, el fiscal de la causa".
"No he podido hablar con ningún juez porque estaba en correccional primera y allí no había jueces. Estaba subrogando Pascua y hablé una sola vez con él y me mostró de lejos el expediente", relató.
En este marco, es importante destacar que la causa estuvo alrededor de trescientos días como secreto se sumario porque se liberó el 5 de enero de 2009. "Nadie intenta hacer nada por salvar una vida y nos llenamos la boca diciendo que somos la primera provincia que cuenta con la proveeduría de órganos para trasplantar".
Al ser preguntado sobre si el conductor de la camioneta portaba un carnet "trucho", el entrevistado indicó que "no era falso, si no que estaba homologado en la localidad de Rincón, pero teóricamente ese carnet vino por Monte Vera y la dirección que dio no es correcta porque no existe".
Fuente: SM
0 comentarios:
Publicar un comentario