"Bienvenidos"

Les doy la más cordial bienvenida a este Blog de noticias, en la que agradezco vuestro interés en conocernos mejor.

En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.

Además, podrán disfrutar de videos musicales, reportajes, viajes, encuentros varios, y todo aquello que recomienden...

martes, 1 de abril de 2008

KRISTINA: BUENA RECEPCIÓN

martes, 1 de abril de 2008


Repercusiones en la dirigencia social y gremial santafesina sobre el anuncio del gobierno nacional

Jorge Hoffmann, Rubén Salas dirigente social, Mario Galizzi de Apyme y Tomas Vallejos del Centro Comercial, se expresaron en torno al discurso de la víspera, de la presidenta. Coincidencia en apoyar a los pequeños y medianos productores.

Fuente: De Frente -LT9 / DataSantafe
Audio: Palabras de Jorge Hoffmann

Ayer, la presidenta Cristina Fernández brindó una conferencia de prensa, donde anunció que se le reintegrará a los pequeños productores, el aumento de las retenciones.

Esta mañana, distintos dirigentes sociales y gremiales de la provincia, se manifestaron sobre su discurso, y coincidieron en diferenciar a los pequeños y medianos productores, de los grandes pooles de siembra.

Jorge Hoffmann, de la Asociación Trabajadores del Estado, aseguró: “a partir del discurso de la presidenta (…) queda absolutamente claro que si pensamos en distribuir ingresos, se hace imprescindible admitir que el aumento de las retenciones va a ser exclusivamente para los sectores que sean beneficiados con el aumento impresionante que han tenido los commodities, y en particular la soja. No hay posibilidad de hablar de distribución de ingresos y criticar la decisión de Cristina. (…) Por otra parte, explicó lo que significa la sojización de la Argentina. Todos los ecologistas, todos aquellos que tienen una mirada estratégica, plantean el peligro que significa seguir adelante con la deforestación de los bosques para plantar soja. (…) El discurso de la presidenta me pareció correcto porque, en primer lugar, admite que es necesario discriminar a favor de los pequeños productores, y me parece correcta la actitud del gobierno, de poner freno a convertir a la Argentina en un país del monocultivo en desmedro del medio ambiente y de la producción de otros alimentos imprescindibles”.

El dirigente social, Rubén Salas, también se manifestó en relación al discurso presidencial, y afirmó: “¿por qué no se dieron estas medidas cuando se hizo el anuncio de las retenciones? Creo que las medidas son buenas. Al pequeño y mediano productor lo favorecen. No se porque no lo hicieron antes, parece que tantearon el terreno y si pasaba pasaba”.

Mario Galizzi, de Apyme sostuvo: “el discurso fue claro cuando marca una diferenciación entre los pequeños y medianos productores, y los grandes grupos terratenientes de la Argentina. Los santafesinos tenemos que tener claro que, en la provincia de Santa Fe, el 45% de la tierra está en mano de cuatro grupos, con lo cual, al haber diferenciado (…) económica es muy bueno. Desde Apyme seguimos entendiendo que las retenciones son una forma de redistribuir las riquezas y que los grandes grupos económicos tienen que pagar. (..) Este conflicto se tiene que solucionar rápidamente y el paro se tiene que terminar”.

Por último, Tomás Vallejos del Centro Comercial, remarcó: “el discurso significó un avance para profundizar la convocatoria al diálogo. Pero, queda demostrado que esta ha sido insuficiente para dar respuesta a los reclamos de los sectores. A esta altura de los acontecimientos, después de 20 días de paro en todas las rutas del país, es necesario retrotraer la cuestión al punto previo del inicio del conflicto (…) Sería la mejor salida. La presidenta, en gesto de fortaleza, demostraría un reconocimiento de la realidad del país. Sería el paso mas indicado”.

0 comentarios:

 
BLOG de Noticias Yerba Mate. Design by Pocket