Más de 45 mil trabajadores del sector de la carne se encuentra suspendidos en todo el país desde hace una semana, cuando cesaron las actividades en frigoríficos, lo que originó el desabastecimiento del producto.
El panorama en nuestra zona tendía ayer a agravarse, ya que los trabajadores comenzaron a exigir a su sindicato una negociación más firme ante la caída de sus salarios.
Esta mañana, Daniel Roa, Secretario General del Sindicato de la Carne, filial Santa Fe habló con LT9 acerca de esta grave situación, y aseguró: “cuando hemos hechos paro, se lo hacemos a la planta con la que tenemos el conflicto, pero esto ya se está generalizando y esta causando un caos social que no sabemos como va a terminar. Hemos dicho que no estamos en contra del reclamo del sector agropecuario, defendiendo siempre al pequeño y mediano productor, pero esta metodología no la compartimos en absoluto”.
Según los empresarios, las plantas “están vacías'', y los que pensaban que hoy podían reanudar las actividades no pudieron hacerlo.
Ello motivó que los trabajadores comenzaran a reaccionar, ante la eventualidad de medidas más drásticas que los obligarían a perder puestos de trabajo.
Según se adelantó, los empresarios evalúan la posibilidad de iniciar el procedimiento que se conoce como empresas en crisis por causa mayor imprevista, lo que podría ampliar aún más el conflicto.
Ayer, directivos de la federación que agrupa a las industrias frigoríficas de todo el país realizaron gestiones en el Ministerio de Trabajo de la Nación, con el propósito aplacar los efectos de la crisis actual.
La petición está apoyada por lo que ya comenzó a observarse en el circuito comercial: la alteración de la cadena de pago. De esta instancia no están exentos los propios frigoríficos. Hasta se menciona la posibilidad de que algunas de las firmas radicadas en la provincia pueda solicitar su propio concurso preventivo.
De los 45 mil trabajadores afectados en todo el país, 10 mil corresponden a la provincia de Santa Fe.
Roa aseguró: “hay que sentarse a negociar, y no ponerse tan duro como el sector agropecuario”.
En el país
En tanto, el secretario general de la Federación de Sindicato de Trabajadores de la Carne, el rosarino José Fantini, afirmó ayer que “en todo el país hay más de 45 mil empleados'' del sector suspendidos. “Cada vez se empiezan a complicar más las cosas, porque las carnes blancas, que son los pollos, no pueden llegar por los cortes. Y no nos dejan pasar ni a los pollitos bebés'', destacó.
Ante una consulta, el sindicalista apuntó que “hemos reaccionado de una sola manera, apoyando que las partes se junten ya que no queremos pelearnos con el campo tampoco. Sabemos que tienen sus razones, pero ahora la situación comienza a ser más preocupante'', subrayó.
Lácteas
Desde el sector lácteo la situación tiende a complicarse con el correr de las horas, pese a que se flexibilizaron algunos piquetes y el fin de semana se pudieron distribuir productos lácteos en Santa Fe y localidades del interior de la provincia.
Milkaut repartió ayer seis camiones con productos en la ciudad de Santa Fe y en camiones más pequeños productos lácteos en Esperanza, San Carlos, San Jerónimo y San Carlos. Más allá de estos, las cargas hacia otras provincias no pasaron los piquetes y tuvieron que regresar.
Respecto de la recolección de leche de los tambos, la situación es normal salvo en la provincia de Córdoba donde los piquetes no dejan pasar a nadie.
En Sancor la situación es más complicada que la semana pasada porque a los problemas de logística que vienen teniendo desde el inicio del paro, ya casi no tienen lugar para hacer stock con los productos que están elaborando en las distintas plantas.
Allí también pudieron distribuir algunos productos a nivel regional el fin de semana pero hoy lunes los piquetes se endurecieron y los camiones dejaron de salir.
“Ya no tenemos lugar para almacenar productos, hace 15 días que no se factura, se complicó la recolección de leche, tenemos plantas paradas como la de Córdoba. La situación se está complicando'', le dijo a un medio local esta mañana el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Sergio Montiel.
0 comentarios:
Publicar un comentario