"Bienvenidos"

Les doy la más cordial bienvenida a este Blog de noticias, en la que agradezco vuestro interés en conocernos mejor.

En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.

Además, podrán disfrutar de videos musicales, reportajes, viajes, encuentros varios, y todo aquello que recomienden...

domingo, 21 de octubre de 2007

El Papa se reunió con líderes religiosos y pidió por la paz

domingo, 21 de octubre de 2007

Denuncia contra la mafia

Este encuentro se produjo en Nápoles. Es la primera vez desde el inicio de su pontificado que Benedicto XVI se reúne con representantes de las principales religiones del mundo.


El papa Benedicto XVI denunció este domingo en Nápoles (sur de Italia) a la mafia napolitana, la Camorra, y la violencia que propaga en la sociedad, a la vez que pidió a los líderes de todas las religiones que trabajen por la paz y la reconciliación de los pueblos.

Durante una misa celebrada al aire libre en la céntrica plaza del Plebiscito, el Papa enumeró los principales problemas de la capital del sur de la península, entre las ciudades europeas más azotadas por la mafia y el desempleo.

``Para muchos de ustedes la vida no es fácil'', afirmó el Papa, quien habló de la ``pobreza, la escasez de habitaciones, el desempleo y la ausencia de porvenir'', dijo.

``El problema no son sólo los lamentables delitos que comete la Camorra, sino la mentalidad violenta que se está propagando en los tejidos de la sociedad, en particular entre los jóvenes'', aseguró durante su homilía.

``Hay que involucrar a todos y cada uno en la lucha contra todas las formas de violencia'' y ``transformar las mentalidades y las actitudes'', exclamó.

A la misa asistió el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien intervendrá el lunes en Nápoles en una mesa redonda sobre la violencia en América Latina organizada en el marco de una cumbre interreligiosa.

Después de la ceremonia, el Papa se reunió en el seminario mayor de Capodimonti con los altos representantes de diversas religiones congregados en Nápoles por iniciativa de la comunidad católica italiana San Egidio.

Por primera vez desde el comienzo de su pontificado, en abril de 2005, Benedicto XVI se reunió al mismo tiempo con el patriarca ecuménico ortodoxo Bartolomeo I, el arzobispo anglicano de Canterbury Rowan Williams, el gran rabino de Israel Yona Metzger, y el imán de los Emiratos Árabes Unidos, Ibrahim Ezzedin.

Igualmente asistieron representantes de otras religiones orientales, entre ellas de la budista y la hinduista.

El presidente ecuatoriano no pudo asistir al encuentro privado con el Papa en el seminario por razones de protocolo, explicaron fuentes oficiales.

El jefe de la Iglesia católica se encuentra oficialmente de visita en Italia y Correa, como jefe de Estado de otra nación, no puede rendirle honores, según las normas diplomáticas.

A los asistentes, el Papa invitó ``en el respeto de las diferentes religiones, a trabajar por la paz y la reconciliación entre los pueblos'', dijo.

``El auténtico espíritu de las reuniones de Asís era oponerse a la violencia y al abuso de la religión como pretexto para la violencia'', comentó el pontífice al citar las cumbres interreligiosas inauguradas en 1986 por el fallecido papa Juan Pablo II en la localidad italiana de Asís (centro de Italia).

``Frente a un mundo afligido por los conflictos, en el que se justifica en ocasiones la violencia en nombre de Dios, es importante reiterar que jamás las religiones pueden convertirse en vehículo del odio. Jamás en nombre de Dios se pueden justificar el mal y la violencia'', aseguró.

``Al contrario, las religiones deben y pueden servir de precioso recurso para construir una humanidad pacífica, porque hablan de paz al corazón del hombre'', agregó el pontífice.

En la tarde se iban a abrir las mesas redondas del encuentro organizado por San Egidio bajo el lema: ``Por un mundo sin violencia: religiones y culturas dialogan''.

El Papa concluirá su visita a Nápoles en la tarde con una ceremonia en la catedral napolitana para venerar las reliquias de San Genaro, el santo protector de la ciudad y cuya sangre cada año en dos ocasiones se vuelve líquida, lo que los católicos consideran un milagro.

AFP

0 comentarios:

 
BLOG de Noticias Yerba Mate. Design by Pocket