"Bienvenidos"

Les doy la más cordial bienvenida a este Blog de noticias, en la que agradezco vuestro interés en conocernos mejor.

En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.

Además, podrán disfrutar de videos musicales, reportajes, viajes, encuentros varios, y todo aquello que recomienden...

lunes, 3 de septiembre de 2007

Kirchner dijo que su proyecto apunta a que Argentina "integre a todos, sin sectarismos"

lunes, 3 de septiembre de 2007
POLITICA I EN CHUBUT
Telam
El presidente volvió a defender la política de inclusión social llevada adelante por su gobierno, y recordó la mejora en los índices de pobreza e indigencia. Fue durante un acto del que también participó la candidata a presidenta Cristina Fernández.


El presidente Néstor Kirchner aseguró este lunes que su proyecto apunta a que Argentina "integre a todos, sin sectarismos y que respete el federalismo" y lo contrapuso con quienes "se pelean todos los días", al tiempo que volvió a ponderar la fuerte caída de la desocupación que en junio pasado se ubicó en el 7,8 por ciento.

En ese marco, el Presidente enfatizó que estamos ganando "la batalla de la inclusión (social) entre todos los argentinos", luego de recordar que la pobreza bajó del 60 por ciento al 26 "y sigue bajando"; la indigencia estaba en el 30 por ciento y ahora en el 8, mientras que la desocupación cayó en junio hasta el 7,8 por ciento.

"Había 60 por ciento de pobreza en la patria, hoy estamos en 26 y sigue bajando, estoy seguro que los nuevos números van a ser aún mejores", expresó el mandatario.

"Estábamos en casi 30 por ciento de indigencia, estamos en 8 por ciento de indigencia y estábamos en 20,4 ó 21 por ciento de desocupación y hoy estamos en 8,5 y el último mes de junio en 7,8", remarcó Kirchner al inaugurar -junto con la senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner- las ampliaciones encaradas por la firma Aluar en su planta de Puerto Madryn.

"Esta es la Argentina, la Argentina que se pone en marcha, esta Argentina donde no hay mejor política social que la política de la inclusión, ya no esa política de los planes que pueden haber servido en un momento pero que terminaban bastardeando la dignidad humana", dijo el Presidente.

"Nosotros, en la política social de inclusión que creemos, es en la política del trabajo, en la política de la inversión en la Argentina industrial, en la Argentina neokeynesiana que es capaz de invertir en infraestructura, en obras, en viviendas, en obras fundamentales", agregó Kirchner.

En esta línea, Kirchner pronosticó que los trabajadores de la construcción serán los "puntales" de la transformación "que se viene" en la Argentina, de la mano de Cristina Fernández, si triunfa en los comicios de octubre.

El mandatario dijo no tener dudas de que esos trabajadores encarnarán la "columna vertebral del cambio", que a su entender arrancará el 28 de octubre, al dar por seguro el triunfo de la senadora Fernández.

Los guiños electorales del Presidente llegaron también al gobernador Mario Das Neves, a quien comprometió simbólicamente y en tono de broma su voto en octubre.

El Presidente anunció que "se vienen los tiempos de Mario (Das Neves) y de Cristina (Fernández)", candidatos a gobernador de Chubut y a presidenta, respectivamente, en las elecciones del 28 de octubre.

Los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Planificación Federal, Julio De Vido; y el titular de Aluar, Miguel Madanes, acompañaron al jefe de Estado en su visita a la fábrica, que recibió una inversión de 850 millones de dólares, con el objetivo de aumentar la producción de aluminio en 137 mil toneladas anuales.

Kirchner destinó parte de su discurso a destacar la "autoridad moral" de su gobierno en el impulso de políticas de inclusión social y, a modo de ejemplo, mencionó que en la década del ’90 tanto la UOM como la UOCRA "fueron diezmadas" por las políticas económicas del momento.

"Por convicción y por principios creemos en la Argentina industrial; abrazamos las políticas agroindustriales; ése es un salto cualitativo que la Argentina tiene que dar", declaró Kirchner.

Celebró el hecho de que su gestión le dio al país "el crecimiento más importante de los últimos cien años respetando la autonomía, el federalismo y la dignidad del trabajo", pese a quienes "tratan de confundir con discursos que poco tienen que ver con la realidad".

Kirchner llegó a Puerto Madryn desde Rawson en helicóptero e inmediatamente fue conducido hacia la planta de electrólisis que la empresa Aluar posee a orillas del Golfo Nuevo, donde lo esperaban el titular de la firma, Javier Madanes, y los ministros Tomada y De Vido.

Al finalizar el acto, Kirchner recibió de parte de Madanes una estatuilla de aluminio que simula la cola de una ballena, en tanto que a la senadora Fernández le obsequiaron una flor de ceibo tallada en ese metal.

0 comentarios:

 
BLOG de Noticias Yerba Mate. Design by Pocket