Se trata de una propuesta que busca descubrir al argentino más importante de la historia. De las diez personalidades más influyentes del siglo pasado los dos primeros lugares fueron para Evita y el Che
Personalidades como Diego Maradona, Manuel Belgrano, José de San Martín, Jorge Luis Borges, Alberto Olmedo, Eva Duarte y Ernesto "Che" Guevara competirán por el título de "el argentino más grande" en el ciclo televisivo "El gen Argentino".La propuesta, conducida por Mario Pergolini y producida por Cuatro Cabezas, debutó la noche del lunes por Telefe con un especial en el que se presentaron a las diez figuras ganadoras de una encuesta realizada a través de Internet en la que se recibieron 350 mil votos.
"Durante ocho programas vamos a intentar encontrar al argentino más grande. ¿Será alguien que tiene algunas miserias para contar? ¿Será alguien tan perfecto que queremos tener ese gen argentino?", reflexionó Pergolini al inicio de la emisión.
Adaptada de un formato de la BBC, la propuesta reveló a los elegidos del público en las categorías "historia y política del siglo XX", "artes populares y periodismo", "historia y política del siglo XIX", "artes, ciencias y humanidades" y "deportes".
Con un panel integrado por los periodistas María Seoane, Jorge Halperín y Gonzalo Bonadeo y el historiador Felipe Pigna, el programa comenzó con un repaso de las personalidades de la historia y la política del siglo XIX.
Manuel Belgrano y José de San Martín fueron los ganadores de un listado que incluyó entre los diez primeros a Mariano Moreno, Domingo Faustino Sarmiento, Juan Manuel de Rosas, Juana Azurduy, Martín Miguel de Güemes, Justo José de Urquiza y al Cacique Calfucura.
En deportes, los argentinos más representativos fueron, según el voto popular, Juan Manuel Fangio y Diego Maradona. Por debajo se ubicaron Emanuel Ginóbili, Guillermo Vilas, Gabriel Batistuta, Luciana Aymar, Carlos Bilardo, Carlos Monzón, Gabriela Sabatini y Mario Alberto Kempes.
Los rosarinos Alberto Olmedo y Roberto Fontanarrosa ocuparon el podio en "artes populares y periodismo", categoría que tuvo entre los más votados a Carlos Gardel, Tato Bores, León Gieco, Charly García, Quino, Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui y María Elena Walsh.
De las diez personalidades más influyentes del siglo pasado los dos primeros lugares fueron para Eva Duarte y Ernesto "Che" Guevara, en un ranking que incluyó a Juan Perón, Arturo Illia, Hipólito Yrigoyen, Carlos Menem, Rodolfo Walsh, Raúl Alfonsín, Estela de Carlotto y Néstor Kirchner.
Finalmente, el apartado para "Artes, ciencias y humanidades" quedó encabezado por Jorge Luis Borges y René Favaloro, quienes se impusieron a Ernesto Sábato, Julio Cortázar, Julio Bocca, José Hernández, Luis Federico Leloir, Alfonsina Storni, Benito Quinquela Martín y Bernardo Houssay.
Entre hipótesis acerca de por qué el público eligió a dichos candidatos al "argentino más grande" y el análisis de algunas curiosidades -como el voto de 376 personas al dictador Jorge Rafael Videla como personalidad de la política del siglo XX o los 49 televidentes que propusieron al ex "Gran Hermano" Diego Leonardi como figura de las artes populares- Pergolini adelantó que los dos exponentes más votados de cada categoría competirán en próximas emisiones para definir a un ganador por rubro.
0 comentarios:
Publicar un comentario