Telam
Un grupo de católicos le envió una nota al Papa quejándose porque tres salesianos de General Pico usan vestimenta “que no se condice con lo que debe ser un sacerdote”. Al conocerse la noticia, los padres recibieron un masivo respaldo de la feligresía local.
Tres sacerdotes salesianos de General Pico, que este domingo recibieron un masivo respaldo de la comunidad feligresa de esa ciudad pampeana, fueron denunciados ante el Vaticano por un grupo de católicos, por usar jean y alpargatas al momento de celebrar misas.
La nota, enviada directamente al Vaticano con las quejas por las vestimentas de los tres salesianos, también denuncia que los curas no se involucran con las actividades de caridad de la ciudad y que no visitan enfermos.
Específicamente la misiva enviada al Vaticano alude al supuesto "incumplimiento de normas, disposiciones litúrgicas o cuestiones de vestimenta, que no se condicen con lo que debe ser un sacerdote católico".
La denuncia apunta a los sacerdotes salesianos Pablo Bustos, Raúl Hernández y Néstor Zubeldía, quienes están a cargo de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, la capilla Nuestra Señora de Luján y de varios oratorios de la comunidad salesiana de General Pico, 135 kilómetros al norte de Santa Rosa.
La respuesta no se hizo esperar y enojó a la mayoría de los feligreses, por no respetar las vías jerárquicas como hubiera correspondido, es decir, enviar la nota primero al Obispo Diocesano de La Pampa, monseñor Adolfo Brédice.
Rápida también fue la respuesta de la jerarquía eclesiástica que en los últimos días, envió a General Pico un inspector para interiorizarse de la denuncia, corroborar la actividad diaria de los sacerdotes involucrados y dialogar con los feligreses para "escuchar las dos campanas".
El sacerdote Horacio López, proveniente de La Plata, que su calidad de inspector, fue enviado por la Iglesia y este domingo culminó sus tareas que consistieron en entrevistas a distintas personas, contacto con los responsables de oratorios y la visita a las capillas que están a cargo de esta orden religiosa.
De acuerdo a lo que algunos fieles que dialogaron con López, dejaron trascender, éste regresaría con muy buena impresión sobre la tarea que realizan los sacerdotes.
Los cuatro o cinco autores de la nota, cuyas identidades se desconocen, fueron considerados como "difamadores" y generó como respuesta una masiva concurrencia a la misa de este domingo, donde centenares de fieles se acercaron a las parroquias para participar de la misa y respaldar el accionar de los curas cuestionados.
Por otra parte, muchos fieles que apoyan a los curas sostuvieron que la nota fue enviada por "católicos conservadores", que se quedan con "la vestimenta pero no con el trabajo solidario y diario que realizan los sacerdotes".
Sobre el compromiso con la visita a los enfermos, Jorge Bottaro y Pedro García Lanz, declararon a La Arena de General Pico que "no es cierto".
Los padres salesianos "van más a la sustancia", dijeron en respuesta a la vestimenta.
"Van más allá de lo que está escrito, que es importante, pero ellos apuntan a la persona. El carisma salesiano, fundamentalmente, está dirigido a los jóvenes, a los chicos y entre ellos a los más pobres", manifestaron los fieles que forman parte del Centro Naim, dedicado a trabajar contra la drogadependencia. Botaro y Lanz se mostraron conformes con la actividad de López, señalando que "creemos que se han llevado una clara impresión de lo que es la presencia salesiana en General Pico".
Sobre las personas que enviaron la nota, destacaron que no han tomado contacto "porque no se han dado a conoce”.
La nota, enviada directamente al Vaticano con las quejas por las vestimentas de los tres salesianos, también denuncia que los curas no se involucran con las actividades de caridad de la ciudad y que no visitan enfermos.
Específicamente la misiva enviada al Vaticano alude al supuesto "incumplimiento de normas, disposiciones litúrgicas o cuestiones de vestimenta, que no se condicen con lo que debe ser un sacerdote católico".
La denuncia apunta a los sacerdotes salesianos Pablo Bustos, Raúl Hernández y Néstor Zubeldía, quienes están a cargo de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, la capilla Nuestra Señora de Luján y de varios oratorios de la comunidad salesiana de General Pico, 135 kilómetros al norte de Santa Rosa.
La respuesta no se hizo esperar y enojó a la mayoría de los feligreses, por no respetar las vías jerárquicas como hubiera correspondido, es decir, enviar la nota primero al Obispo Diocesano de La Pampa, monseñor Adolfo Brédice.
Rápida también fue la respuesta de la jerarquía eclesiástica que en los últimos días, envió a General Pico un inspector para interiorizarse de la denuncia, corroborar la actividad diaria de los sacerdotes involucrados y dialogar con los feligreses para "escuchar las dos campanas".
El sacerdote Horacio López, proveniente de La Plata, que su calidad de inspector, fue enviado por la Iglesia y este domingo culminó sus tareas que consistieron en entrevistas a distintas personas, contacto con los responsables de oratorios y la visita a las capillas que están a cargo de esta orden religiosa.
De acuerdo a lo que algunos fieles que dialogaron con López, dejaron trascender, éste regresaría con muy buena impresión sobre la tarea que realizan los sacerdotes.
Los cuatro o cinco autores de la nota, cuyas identidades se desconocen, fueron considerados como "difamadores" y generó como respuesta una masiva concurrencia a la misa de este domingo, donde centenares de fieles se acercaron a las parroquias para participar de la misa y respaldar el accionar de los curas cuestionados.
Por otra parte, muchos fieles que apoyan a los curas sostuvieron que la nota fue enviada por "católicos conservadores", que se quedan con "la vestimenta pero no con el trabajo solidario y diario que realizan los sacerdotes".
Sobre el compromiso con la visita a los enfermos, Jorge Bottaro y Pedro García Lanz, declararon a La Arena de General Pico que "no es cierto".
Los padres salesianos "van más a la sustancia", dijeron en respuesta a la vestimenta.
"Van más allá de lo que está escrito, que es importante, pero ellos apuntan a la persona. El carisma salesiano, fundamentalmente, está dirigido a los jóvenes, a los chicos y entre ellos a los más pobres", manifestaron los fieles que forman parte del Centro Naim, dedicado a trabajar contra la drogadependencia. Botaro y Lanz se mostraron conformes con la actividad de López, señalando que "creemos que se han llevado una clara impresión de lo que es la presencia salesiana en General Pico".
Sobre las personas que enviaron la nota, destacaron que no han tomado contacto "porque no se han dado a conoce”.
0 comentarios:
Publicar un comentario