"Bienvenidos"

Les doy la más cordial bienvenida a este Blog de noticias, en la que agradezco vuestro interés en conocernos mejor.

En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.

Además, podrán disfrutar de videos musicales, reportajes, viajes, encuentros varios, y todo aquello que recomienden...

jueves, 22 de marzo de 2007

El Pentágono teme por los ataques suicidas con niños

jueves, 22 de marzo de 2007

Un militar estadounidense dijo que se utilizan chicos en Irak para no levantar sospechas en los atentados. También, denunciaron el incremento de acciones con bombas químicas.
“Con niños en el asiento trasero eran menos sospechosos, así que les dejamos pasar. Luego estacionaron el coche, los adultos echaron a correr e hicieron estallar la bomba con los chicos dentro”. Un alto mando estadounidense relató cómo se llevó a cabo un atentado el sábado pasado contra un puesto de control militar en Irak, y trasladó la preocupación del Pentágono a que los insurgentes adopten ese sistema “brutal y despiadado” para burlar la vigilancia de sus tropas en el país árabe.

En el ataque murieron cinco personas, incluyendo a los dos niños, y resultaron heridas otras siete. El mayor general Michael Barbero dio anoche los detalles sobre el atentado, que tuvo lugar en un suburbio de Bagdad, y lo calificó como una nueva táctica pese a que hasta ahora no se detectaron otros ataques con este mismo sistema.

Barbero destacó además que el uso de atentados químicos se acrecentó hasta convertirse en una herramienta más de la insurgencia; por lo general, estos ataques se llevan a cabo mediante la explosión de un camión bomba cargado con productos tóxicos; con las tres del pasado fin de semana, ya son seis las acciones terroristas de este tipo en Irak en lo que va de año.

El incremento de tropas estadounidenses en Bagdad y la operación lanzada por Washington para mitigar la violencia en esa ciudad lograron reducir el número de asesinatos sectarios y de ejecuciones de civiles, pero no tanto los atentados suicidas y los ataques con coche bomba de sunítas contra chiítas, según Barbero. El militar destacó que cientos de familias volvieron a la capital gracias al incremento de la seguridad, y que la cifra de insurgentes marcó un récord en febrero.


El centro de la campaña
La guerra en Irak, un tema crucial en la contienda por alcanzar la presidencia en el 2008, se convirtió en una lucha de poderes entre los demócratas Hillary Rodham Clinton y Barack Obama en que ambos buscan demostrar su credibilidad y liderazgo.

Obama hizo énfasis en su oposición firme a la guerra desde que ésta comenzó, considerando dicha oposición como una demostración crucial de buen juicio presidencial. El equipo de Clinton comenzó a objetar públicamente la defensa que hace Obama de su autenticidad y rectitud política en torno del delicado asunto.

El tema fue discutido abiertamente el lunes en un foro en la Universidad de Harvard, donde Mark Penn, estratega de Clinton, debatió con el asesor de Obama David Axelrod en torno de la actitud que el senador de Illinois tuvo desde que comenzó la guerra. Sin embargo, detrás de la discusión yace un fuerte reconocimiento de la profundidad del enojo del electorado por la guerra en Irak, en especial entre los votantes en las primarias demócratas.

Las encuestas muestran que ahora la mayoría de los estadounidenses se oponen firmemente a la guerra, pero esa cifra es mucho más elevada entre los demócratas. Un sondeo efectuado por AP-Ipsos el mes pasado halló que el 61 por ciento del público ahora cree que el conflicto fue un error.

0 comentarios:

 
BLOG de Noticias Yerba Mate. Design by Pocket