La confirmación oficial del aumento del 12% para los empleados estatales provocó la inmediata reacción del secretario general de UPCN, Alberto Maguid, quien afirmó al respecto: “Es una cifra ridícula. El gobierno tiene el derecho de decir lo que ellos pretenden, y nosotros tenemos el derecho de decir lo que queremos”.
“Nos parece una cifra ridícula cuando los sueldos no han llegado a hacer frente a la situación económica de la provincia. Por eso, nosotros seguiremos insistiendo con los 1.800 para cada empleado público”, sentenció el diputado provincial.
“Muy lejos” de los $ 1.800
Cabe recordar que ayer se estableció como pauta general de aumento un 12% para todos los agentes públicos. Así lo había confirmado el ministro Coordinador, Rubén Michlig, quien aseguró además que la misma está por encima de los valores inflacionarios previstos en el presupuesto para el 2007 e “incluso un par de puntos superiores a lo que tiene estipulado el gobierno nacional en su presupuesto”.
En ese mismo sentido, el funcionario explicó que “a partir de ese valor de mejoramiento del salario real, convendremos con cada uno de los gremios las particularidades de la política salarial de cada sector” y añadió que “se continuará discutiendo la eliminación de los conceptos no remunerativos de los salarios”.
Michlig admitió que las posibilidades del gobierno provincial están muy lejos de complacer el reclamo del gremio de los empleados públicos (UPCN), cuyo pedido es de $ 1.800.
“Está muy lejos de nuestro alcance, pero será una meta a alcanzar en el futuro”, dijo el ministro, aunque aseguró que no es el objetivo del estado generar polémicas con los sindicatos. “Desde el inicio de nuestra gestión quisimos elevar los valores a montos razonables, equiparándolos con el sector privado y teniendo en cuenta la inflación”, aseveró.
Por otro lado, Michlig fue consultado por la actitud del gobierno de adelantar la discusión salarial con cada uno de los gremios, “en este último año de gestión queremos anticiparnos y poder iniciar las clases sin ningún problema salarial”, remarcó el funcionario.
Por último, se refirió a las posibilidades de que los gremios rechacen la oferta del ejecutivo y en ese sentido declaró que “somos optimistas en el diálogo y siempre hemos dejado la puertas abiertas para la discusión; antes o después, siempre hemos acordado con los diferentes sectores y no hay porqué pensar que eso no sucederá”.
0 comentarios:
Publicar un comentario