Con una misiva pública dirigida al presidente de la UCR santafesina, Felipe Michlig, varios miembros del Comité Departamental La Capital -representados por Mariano Romero Acuña-, se ofrecieron como un espacio de diálogo para “recuperar el rumbo”.
Si recuperar el rumbo dentro del centenario y fragmentado partido parecía una misión imposible, los escépticos tendrán que mirar hacia otro lado y creerle a Felipe Michlig, quien aceptó el convite de La Capital pero no dejó de disparar hacia los dirigentes radicales que considera “funcionales al socialismo”.
“Reenfocar el objetivo”
En sus primeras líneas, el comunicado sostiene que “ante las circunstancias que está atravesando nuestro partido en cuanto a la conformación del frente electoral con el Partido Socialista y otras fuerzas aliadas, el Comité Departamental La Capital de la Unión Cívica Radical cree necesario buscar caminos de encuentro que lleven a la cohesión partidaria para poder enfrentar con éxito el proceso electoral que se aproxima. Sabemos del compromiso político e ideológico de todos los que participan de la UCR y, por tanto, no es necesario que ni unos ni otros apelen a la descalificación para expresar su posición (...)”.
Y, luego de recordar que “los sectores que conforman el radicalismo tienen el objetivo de brindar a los santafesinos una alternativa que posibilite mejores condiciones de vida para todos”, los representantes de La Capital aseguraron que el Frente Progresista Cívico y Social es “la herramienta adecuada para abandonar 25 años de justicialismo”.
En este sentido, el sector se ofreció como “ámbito para que el diálogo se concrete como espacio institucional de rango menor pero con igual responsabilidad y compromiso”.
Finalmente, solicitaron “reenfocar el objetivo” para “poder recuperar el rumbo”.
Michlig, en busca de “bases sólidas”
En diálogo con Sin Mordaza, el senador y presidente del partido a nivel provincial Felipe Michlig evaluó “muy positivo” el ofrecimiento de la departamental.
“Siempre hemos estado dispuestos al diálogo, a tratar de encontrarle el mejor camino para que podamos avanzar en la construcción del Frente Progresista Cívico y Social, pero de acuerdo al acta constitutiva inicial, donde están muy bien establecidos los roles de cada uno de los partidos cofundadores (PS y UCR)”, insistió el sancristobalense.
En este sentido, subrayó que las reglas del juego deben ser “claras” y en “un marco de respeto mutuo de construcción colectiva del Frente (Progresista Cívico y Social)”, el cual para Michlig debe “tener bases sólidas y sustentabilidad en el tiempo”.
Asimismo, señaló la necesidad de elaborar un programa de trabajo.
“Funcionales al socialismo”
Acto seguido, Felipe Michlig disparó que “se han dado todos estos dimes y diretes en este debate, que incluso llegaron a la Unión Cívica Radical, porque algunos sectores del socialismo se han inmiscuido en la vida interna de la UCR. Y algunos sectores del partido han sido y son funcionales a las aspiraciones o necesidades del socialismo, sin tener en cuenta la posición orgánica que ha tomado nuestro partido”.
En este orden, si bien el dirigente se manifestó optimista en cuanto a la conformación del Frente Progresista, acusó nuevamente: “Hay un incumplimiento del acta y hay una intromisión del Partido Socialista en los asuntos internos de la Unión Cívica Radical, con la anuencia de algunos dirigentes del radicalismo que son funcionales”.
Sin dar nombres, Felipe Michlig aseguró que los dirigentes ‘funcionales' al socialismo “sólo piensan en (ocupar) un cargo público o legislativo”.
De este modo, recordó que cuando asumió en la conducción partidaria provincial (en junio de 2004), planteó que la UCR “tenía que terminar de ser una agencia de colocación de diputados y tenía que buscar la posibilidad de llegar al poder, además de recuperar la mística de la militancia”.
“Y hemos avanzado, pero hay sectores que se resisten, que hablan de nueva y vieja política. Y yo creo que hay que hablar de buena o mala política, por ello desde la dirigencia estamos haciendo un esfuerzo muy grande”, comentó.
Internas si o sí
Interrogado sobre qué se viene después del ofrecimiento de diálogo, el senador señaló a las internas del 18 de marzo como próxima instancia para dirimir las candidaturas.
“Esto es una posición en el marco de la legalidad, una decisión de la conducción de la UCR que no es otra cosa que estar en sintonía y cumplir con la carta orgánica, que es como la Constitución”, aseveró.
Para finalizar, analizó que “la dirigencia de la UCR quiere, en forma democrática, que se elijan a sus representantes, y que no haya ninguna intromisión en estas decisiones que tienen que ser potestad del partido”.
Producción periodística / Redacción: Marcela Perticarari
0 comentarios:
Publicar un comentario