El Senado le dio sanción definitiva a un proyecto del Ejecutivo para convertir la Ruta 19 en Autovía desde Santo Tomé hasta San Francisco, en la provincia de Córdoba. Así, la Legislatura habilitó el redireccionamiento de un crédito externo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento que se destinará a financiar la obra además de las expropiaciones necesarias para el tendido de la nueva traza y la creación de la Unidad Ejecutora que tendrá a su cargo el emprendimiento. El costo estimado es de 170 millones de dólares, con un plazo de ejecución de aproximadamente dos años.
Este jueves, el Senado dio sanción definitiva a un proyecto de autoría del Poder Ejecutivo que plantea la transformación en autovía de la actual ruta nacional 19 entre las ciudades de Santo Tomé y San Francisco (Córdoba), que oficialmente se la tildó de fundamental para consolidar los procesos de integración regional, mejorar las redes de comunicación y afianzar las relaciones de la Región Centro y en el Mercosur y Chile.
Cebe destacar que 5.000 vehículos transitan diariamente por la ruta nacional 19 en el tramo a duplicar y de ellos un 30% corresponden al segmento de los vehículos pesados y cuando la nueva calzada esté operable en todo su trayecto, el tránsito en los lugares de mayor volumen alcanzará a 8.400 vehículos.
La duplicación propuesta, más la rehabilitación del tramo actual, permitirá agilizar el tránsito con una velocidad directriz, mayor, mejorando la seguridad con la rectificación de curvas riesgosas y la ejecución de pasos sobre nivel en los lugares críticos.
El Gobierno prevé seccionar la contratación en seis tramos homogéneos que serán licitados en forma conjunta.
Tras el aval del Banco Mundial a la redirección del proyecto, la provincia de Santa Fe contrató tres estudios de consultoría sobre tránsito, ingeniería y evaluación económica y sobre estudios ambientales y sociales las que trabajan en forma concordante sobre sus respectivos espacios.
El proyecto además de duplicar el tramo de la ruta 19, prevé otras intervenciones destinadas a mejorar la seguridad vial como señalamientos horizontal y vertical, dársenas para el transporte público de pasajeros, etc.
El costo total de la transformación en Autovía de la ruta 19 alcanza a los 170 millones de dólares, 127 de los cuales serán financiados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento con un crédito a 15 años, mientras que el resto será aportado por la provincia aunque, debido a que es una ruta nacional, la Dirección de Vialidad de la Nación reintegrará los montos abonados.
El primer trimestre del año próximo es el estimado para el comienzo de la ejecución de la obra que tiene un plazo de entre 24 y 30 meses.
El convenio entre la provincia y Vialidad autoriza a Santa Fe a realizar las expropiaciones y gestiones por los reasentamientos involuntarios de la población afectada aunque los costos serán afrontados por la repartición nacional. La compra de tierras se hará desde unos 120 metros de ancho, previendo hacia futuro ejecutar una autopista.
Otros cinco kilómetros y medio de trayecto corresponden a la provincia de Córdoba previéndose circunvalar Frontera y San Francisco para empalmar con la ruta 158 y es Vialidad que gestiona con Córdoba que se haga cargo del tramo.
La traza de la ruta 19 atraviesa el casco urbano de San Jerónimo del Sauce, Sa Pereira, Frontera y San Francisco y el proyecto prevé la construcción de circunvalaciones para evitar el ingreso del tránsito pasante y la construcción de accesos a dichas localidades que mantendrán la conectividad urbana con la vía de comunicación y evitarán el aislamiento.
Las curvas actuales serán rectificadas para adaptarlas a una velocidad directriz de 120 kilómetros por hora.
En cuanto a los cruces con el ferrocarril se desarrollarán a distinto nivel, dando seguridad al tránsito que circula por la Autovía.
Cabe señalar que la ruta actualmente está concesionada y el órgano de concesiones viales prevé repavimentar este trayecto entre los años 2007 y 2008 teniendo a estudio la posibilidad de ensanche a 7.30 metros y pavimentación de banquinas.
EN CIFRAS
U$S 170 millones de costo total.
U$S 126.700.000 financiados por el III tramo de un crédito del Banco Mundial.
30 meses para ejecutarla.
5,70 metros tiene la actual traza que pasará a ser la mano hacia Santa Fe y se espera que el Occovi la ensanche a 7,30 metros.
4.000 vehículos transitan diariamente que llega a 7.100 en algunos días.
0 comentarios:
Publicar un comentario