"Bienvenidos"

Les doy la más cordial bienvenida a este Blog de noticias, en la que agradezco vuestro interés en conocernos mejor.

En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.

Además, podrán disfrutar de videos musicales, reportajes, viajes, encuentros varios, y todo aquello que recomienden...

martes, 19 de septiembre de 2006

Agustin Rossi: “Hay desigualdad social en toda la provincia por igual”

martes, 19 de septiembre de 2006
Lo aseguró el presidente del Bloque de Diputados Nacionales del Frente para la Victoria y actual precandidato a gobernador por Santa Fe, Agustín Rossi, quien se mostró alarmado por la “marginación, la exclusión y la debilidad social” que se evidencia en los departamentos del territorio santafesino. En ese sentido, propuso algunas alternativas para propiciar el desarrollo de los lugares que registran mayor desprotección. Para el legislador, es fundamental la presencia del estado para revertir esta situación. Fuente: SM


El precandidato a gobernador por la provincia de Santa Fe, Agustín Rossi, continúa recorriendo el territorio santafesino en su intención de conocer las principales demandas que registran los habitantes de los distintos departamentos.

En declaraciones radiales, y al ser consultado específicamente por la situación social que advirtió en su paso por regiones del norte provincial, el legislador destacó la ausencia de inclusión y equidad social. A través de estos dos conceptos, dio pie a su visión personal tendiente a revertir esta situación y a generar el desarrollo de los departamentos del territorio santafesino: “Los pobres son los mismos, estén en Vera, Tostado, Malabrigo, Reconquista, Rosario, Santa Fe, o Venado Tuerto, es decir, hay desigualdad social en toda la provincia por igual, más allá de la situación geográfica”.

Para Rossi, “la situación de marginación, exclusión y de debilidad social se advierte en toda la provincial”, por lo cual aludió a la necesidad de que el estado se aboque a la tarea de generar más equidad: “(el estado) Está para desarrollar y fomentar el crecimiento de los lugares y zonas de la provincia que tienen mayor desprotección”, dijo.

En este sentido, hizo referencia a una iniciativa llevada adelante por la secretaría de Agricultura de la Nación tendiente a impulsar el desarrollo de cuencas lecheras fuera de las cuencas de las áreas pampeanas. “Si logramos que departamentos como 9 de Julio, Vera, parte de San Cristóbal o de San Javier puedan pensar que el centro de su actividad productiva no está basada sólo en la ganadería intensiva, si no que puede extenderse a la generación de una actividad relacionada con la producción lácteo, la economía de ese lugar, sin duda, va a cambiar”, dijo el ex presidente del Concejo rosarino a Mano a Mano (LT9) .

Para ello -consideró- deberá haber una fuerte presencia estatal, por ejemplo, a través de la compra de la leche que se produce en esos lugares. “Obviamente que para que esto funcione, esta decisión política debe ser apoyada con la capacitación”.

0 comentarios:

 
BLOG de Noticias Yerba Mate. Design by Pocket