| ||
El gobierno de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario evocaron este miércoles la figura de Ernesto "Che" Guevara, al cumplirse 78 años de su nacimiento en esa ciudad, en el marco de una serie de actos que culminaron por la noche con un homenaje y recital realizado en el céntrico teatro La Comedia. Al homenaje asistieron ex compañeros de ruta y de lucha del revolucionario, además de los embajadores de Cuba y Venezuela, Aramis Fuente Hernández y Roger Capella Mateo. El embajador cubano llegó además acompañado del colaborador y amigo del Che, Orlando Borrego, y en la ocasión expresó sentirse honrado por visitar la ciudad. ambién contó con la presencia de Harry Antonio Pombo Villegas Tamayo, otro compañero del Che en distintas campañas, y del senador boliviano Antonio Peredo, quien trajo el saludo del presidente de ese país, Evo Morales. "Es para cualquier cubano una real emoción recordar a este hombre que nació en Rosario, creció en estas pampas y se proyectó en toda nuestra América. Venimos a rendir tributo aquí donde nació esta figura que nosotros sentimos como un hombre extraordinario y un ejemplo a seguir, estamos emocionados y felices", subrayó Fuente Hernández. Una placa debida Por la mañana, y 14 años después de haber estado previsto por un decreto municipal de 1992, finalmente se descubrió frente al céntrico edificio donde nació una placa que recuerda el natalicio. Fue el intendente de la ciudad, Miguel Lifschitz, el encargado de descubrir al mediodía un cartel indicativo en la fachada principal del edificio de Entre Ríos 480. Si bien a fines de la semana pasada se había decidido emplazar la señalización en la vereda de enfrente al inmueble, a raíz de la resistencia del consorcio de propietarios del mismo, finalmente se dio cumplimiento a lo aprobado por el Concejo Municipal. Para la autora de la iniciativa original (aquella sancionada hace 14 años y algunos meses), la ex concejala Silvia Fernández León, este 14 de junio fue un día por demás de emotivo. "Luego de esperar tantos años para que esto se concrete, siento una gran emoción. Si bien no es exactamente lo que queríamos (la idea original consistía en la colocación de una placa de bronce), creo que Lifschitz ha tenido la decisión política que no han tenido quienes lo precedieron", destacó Fernández León. Agregó que "sabemos que el Che nació en Entre Ríos 480 y a lo largo de los años, nadie pudo precisar el piso ni la letra; incluso durante muchos años una mujer, Alicia Repetto, se mostró siempre predispuesta a mostrar su departamento al público porque era el único que se conservaba tal cual fue construido, lo que no significa que haya sido ese", especificó luego. Señaló que "esta era una deuda que la ciudad de Rosario tenía con su historia, porque más allá de las visiones que se puedan tener del Che, no había nada que pudiera justificar que en la ciudad donde nació no haya tenido un reconocimiento como el que ha tenido a lo largo del mundo". Obeid en Rosario Las actividades que culminaron por la noche con el acto que el gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid, presidió en el teatro La Comedia, donde además hubo canciones de Rafael Amor, se enmarcaron en una semana de homenajes organizados por la Multisectorial de Solidaridad con Cuba y que contaron con el auspicio de la Secretaría de Cultura, y que incluyeron charlas y debates, la exhibición de películas y documentales, una muestra del Museo Itinerante del Che y recitales. Fuente: Télam. |
Biblioteca Rafael Rodolfo Prigioni Cine Teatro actual
Hace 6 meses.
0 comentarios:
Publicar un comentario