Monti: "El acuerdo Binner-Rossi quedó en evidencia en la Legislatura"
Luego de la votación en el Senado, el presupuesto 2009 regresó este jueves con modificaciones a Diputados, donde el oficialismo consiguió los dos tercios para aprobarlo, informa Rosario3. Pero para ello contó con el voto de nueve legisladores justicialistas -de los que responden a Agustín Rossi- que en un principio, dos semanas atrás, se habían abstenido. Esto motivó la ira del resto del PJ, desde donde no dudaron en denunciar irregularidades para provocar el vuelco en los que cambiaron de postura y hablaron además de un pacto Binner-Rossi.
En ese marco, y visiblemente ofuscado, el diputado del bloque reutemannista Alberto Monti disparó: "Volvió la Banelco", -en relación con la famosa causa de coimas en el Senado nacional que empañó al gobierno de Fernando De la Rúa- de parte de algún legislador oficialista.
Por su parte, Mario Lacava, presidente del Bloque Compromiso con Santa Fe, relacionó la situación a un pacto entre el gobernador Hermes Binner y el diputado nacional Agustín Rossi. En concreto, le dijo a Radio 2 que se trata de un "acuerdo inexplicable", ya que "hace 15 votaron de manera distinta". "Cuando se produce un tan copernicano, tan grande, se levanta sospecha", deslizó.
Los dos tercios de adhesión que consiguió el oficialismo, con mayoría en Diputados, resulta fundamental para que el presupuesto provincial 2007 se apruebe definitivamente aunque ahora el Senado vuelva a regresar el texto.
En la sesión de este jueves, el bloque del Frente para la Victoria sumó sus votos a favor de la ley de leyes, pese a que en el primer tratamiento se había abstenido a sentar postura.
Así, ahora la sesión en la Cámara baja terminó entre insultos entre rossistas y reutemannistas y con el oficialismo a un paso de transformar en ley la iniciativa.
Los cambios que introdujo el Senado
El Senado provincial trató y aprobó con modificaciones la ley de presupuesto 2009 que había ingresado la semana pasada tras la media sanción. Como en la sesión de este jueves la mayoría justicialista de la Cámara alta le introdujo cambios al proyecto original, la ley de leyes volvió a la Cámara baja.
La supremacía justicialista en el Senado pesó y con 13 votos el peronismo introdujo modificaciones que apuntan a congelar vacantes en la designación de personal en la órbita del Estado santafesino y proponen crear un fondo para obras con el superávit proyectado para el año.
Concretamente, los senadores del PJ quieren que el Ejecutivo no pueda designar cargos en áreas de gobierno y en el caso que necesite hacerlo en ámbitos sensibles como salud, educación o seguridad, envíe leyes especiales a la Legislatura.
También los senadores peronistas quieren que sea la Legislatura la que decida el destino del superávit de 2009 a través de la creación de un fondo para obras con control parlamentario.
Alberto Monti, "sorprendido"
Anoche estuvo presente en Sin Mordaza TV el diputado provincial Alberto Monti (PJ), quien fue a brindar su punto de vista sobre los hechos ocurridos en la Legislatura santafesina, descriptos anteriormente.
Tras reconocer que se trató de una circunstancia realmente "sorpresiva", Monti explicó que "ayer hubo rumores sobre lo que hoy sucedió, pero creíamos que eran sólo rumores de pasillo...El planteo que hace hoy (por ayer) el diputado (Ricardo) Peirone, después de haber defendido la posición del justicialismo en la votación por el presupuesto, con un discurso brillante, no se entiende. Llama la atención que, inesperadamente y sin ninguna fundamentación, de un momento a otro, lo desechó, porque votó en contra", disparó Monti, cargando contra su par.
"El partido se reunió para tomar una postura al respecto y fijó la posición que votamos en Diputados", explicó el legislador, pero insistió con la "sorpresa" que se llevó a raíz de que un sector del justicialismo hizo caso omiso a lo tratado y decidido en el seno del partido, votando conjuntamente con la mayoría del Frente Progresista en la Cámara baja.
Luego, Monti explicó sus declaraciones respecto de la comparación que hizo entre lo sucedido ayer y "la Banelco": "Los rumores a los que hice referencia circulaban en la Legislatura y no me voy a hacer cargo, porque son rumores. Desde el Ejecutivo no se habían remitido algunas partidas presupuestadas oportunamente al Senado y se dice que un legislador del oficialismo estaba proponiendo que los legisladores justicialistas en el Senado votaran el Presupuesto enviado por Diputados facilitando de esta manera el envío de estas partidas.Eso es lo que se comentaba en los pasillos del Senado", insistió.
Y añadió: "Esto no fue así porque el bloque de senadores del PJ está muy cohesionado y máxime teniendo una directiva del partido; pero da la impresión de que algún tipo de negociación hubo en Diputados, de lo contrario, no puede haber otra explicación".
Interrogado por si este suceso puede tener relación con la definición de una posible interna con Agustín Rossi, dijo que "el acuerdo entre el socialismo y el sector que conduce Rossi a nivel nacional y que representa Luis Rubeo, es un acuerdo que viene funcionando desde hace tiempo en el Concejo de Rosario. Los acuerdos entre Rossi y Binner son de público conocimiento y esto hizo que el peronismo en Rosario prácticamente haya desaparecido. Aparentemente, ese acuerdo se está implementando ahora en el gobierno de la provincia de Santa Fe. Al menos da la impresión de que hay un acuerdo político; en cuanto a lo demás, no puedo responder. Deberán explicarlo quienes votaron de una manera y luego de otra, sin fundamento. Yo voté convencido anteriormente y voté convencido hoy sobre lo que mejor le conviene a los santafesinos".
"Sí quisiera preguntarle al socialismo y a los que se dicen peronistas y votaron esto, qué explicación le van a dar a los presidentes de comunas e intendentes que dicen defender, pero que con esta posición de hoy harán que pierdan más de 80 millones de pesos en obras menores que le venían muy bien a todo el interior de la provincia", arremetió.
-¿Cómo sigue este escenario?, preguntó Sin Mordaza.
"Creo que este tema deberá ser analizado con el Consejo Ejecutivo Provincial, porque quedó en evidencia una inconducta partidaria manifiesta, en tanto y en cuanto los actores de ese bloque habían asumido un compromiso dentro del marco del peronismo que hoy incumplieron. El partido tendrá que ver cuál es el camino a seguir ante esta situación, que nos preocupa, nos duele y pone sobre la mesa el acuerdo político entre Binner y Rossi que ya se daba en Rosario y que se manifestó hoy en la Legislatura provincial".
Fuente: SM
0 comentarios:
Publicar un comentario