"Bienvenidos"

Les doy la más cordial bienvenida a este Blog de noticias, en la que agradezco vuestro interés en conocernos mejor.

En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.

Además, podrán disfrutar de videos musicales, reportajes, viajes, encuentros varios, y todo aquello que recomienden...

domingo, 2 de marzo de 2008

La otra cara de los menores: aumentan dramáticamente los casos de maltrato

domingo, 2 de marzo de 2008
MAS DE 430 CASOS EN 2007

El incremento de estos casos es progresivo, según las estadísticas del hospital de Niños, y en su mayoría corresponden a abuso sexual. El año pasado, el maltrato infantil aumentó entre 18 y 20 %.

Fuente: De Frente -LT9 / DataSantafe / El Litoral
Audio: Entrevista con Alicia Bartoli (PARTE 1)

Esta mañana, la coordinadora del Comité de Maltrato del Hospital de Niños, “Dr. Orlando Alassia”, Alicia Bartoli, confirmó a LT9 las escalofriantes cifras que revelan que en el 2007, esta institución atendió mas de 430 casos de maltrato infantil.

Bartoli confirmó que cada vez son mas los hechos de maltrato infantil que salen a la luz, porque hoy los vecinos y familiares se animan a denunciar estos casos de violencia. De todas maneras, se sabe que estas cifras corresponden a la cantidad de niños atendidos en el hospital, lo que supone que existe otra cantidad de victima no registradas, porque no son llevadas al hospital para que sean atendidas.

Entre el 40 y el 50% de las víctimas del maltrato infantil, corresponden a niñas abusadas sexualmente, por algún miembro de su familia. Este abuso se produce en la segunda infancia o adolescencia.

Bartoli remarcó la importancia que esta problemática sea abordada desde el área de salud. “El maltrato infantil es una de las patologías de la infancia, como o tiene considerado la Organización Mundial de la Salud”, aseguró.

Abuso sexual

Según los datos revelados por el Comité de Maltrato, los casos de abuso sexual se han incrementado en un 40 o 50%.

Bertoli explicó que la mayoría de estos, son provocados por miembros de la familia de la víctima. “Casi en un 85% son conocidos de la familia. (…) Cuando se habla de los factores de riesgo, es esta aceptación que hay, un poco de la cultura, y el tema de que la victima es responsable de esta situación. Es una vergüenza y no se habla. Se necesita un cambio en lo que tiene que ver con la prevención. Muchos de los casos que hoy se atreven a denunciar pasaron hace meses”.

En cuanto a los casos de embarazo adolescente, apuntó: “mucho de estos bebes son producto de un abuso sexual. A esa mamá nadie le preguntó quien era el padre. Cuando llegan a internarse, acá es donde salta el tema”.

“Siempre hay también un abuso psicológico. Un abuso sexual no es sexual y nada más. Generalmente hay un trabajo físico y emocional. Para detectarlo es difícil pero uno se da cuenta”, sostuvo la profesional.

Bertoli confirmó que los chicos que son abusados sexualmente en su infancia, pueden llegar a convertirse en potenciales abusadores en su adultez. De todas maneras, aseguró que no sucede en todos los casos. “Un 80% de los niños que son víctima de abuso son delincuentes, drogadictos, abusadores, niños de la calle. Esto es parte de la sociedad, todos somos parte de esta problemática”

Animarse a denunciar

Desde el Comité de Maltrato apuntan a la necesidad de denunciar todos los casos de abuso.

“La sociedad y el Estado obviamente que tiene una responsabilidad superior por los derechos de las niñas y niños adolescentes, que tienen rasgo constitucional”.

“La gente se anima mas a preguntar y a hablar. En el Comité de Maltrato necesitamos que nos traigan el chico, porque no trabajamos con denuncias anónimas”.

Para finalizar, Bertoli confirmó que en muchos casos de abuso y maltrato infantil, están presentes la droga y el alcohol. Así también, aseguró que estos casos no solo se registran en las zonas más pudientes, sino también en la clase media o alta de la sociedad. La diferencia es que, muchas veces, estos casos no salen a la luz.

Más información

Las denuncias por abuso sexual y maltrato infantil se hacen en la Sección Delitos contra la Honestidad y la Integridad Sexual, de la Policía, dependiente de la División Judicial. Funciona las 24 horas en Infantería, cerca del Tiro Federal, Oroño 700, teléfono 450-3051.

0 comentarios:

 
BLOG de Noticias Yerba Mate. Design by Pocket