"Bienvenidos"

Les doy la más cordial bienvenida a este Blog de noticias, en la que agradezco vuestro interés en conocernos mejor.

En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.

Además, podrán disfrutar de videos musicales, reportajes, viajes, encuentros varios, y todo aquello que recomienden...

jueves, 3 de enero de 2008

Confirman que disminuye la actividad del volcán chileno

jueves, 3 de enero de 2008
SOCIEDAD I EN DESCENSO

Telam


Especialistas indicaron que sigue el monitoreo y se mantiene bajo alerta amarilla toda la zona. El “Llaima”, uno de los más activos de Sudamérica, hizo erupción el 1 de enero generando una lluvia de cenizas que llegó hasta localidades neuquinas.

La actividad del volcán chileno Llaima, que hizo erupción el pasado 1 de enero, se mantiene en descenso, confirmó este jueves Juan Cayupi, de la Oficina Regional de Emergencia (OREMI) de la Araucanía.

El vulcanólogo informó que continua el monitoreo del volcán y se mantiene bajo alerta amarilla a esa zona, ubicada 740 kilómetros al sur de Santiago. "Durante esta mañana (por el jueves) ya disminuyó la actividad eruptiva del volcán", declaró Cayupi en una entrevista publicada en el diario chileno Cooperativa, según consignó la agencia italiana ANSA.

El experto añadió que la nube de cenizas "alcanzó 8.000 metros sobre el cráter y una dispersión hacia Argentina". Según publicó este jueves el portal chileno elgong.cl, el volcán, que alcanza 3125 metros, tiene dos cráteres con fumarolas permanentes y el mayor de ellos mide 350 metros de diámetro.

Su nombre proviene del mapuche y quiere decir "desaguadero" o "zanja", en alusión a una gran grieta que apareció cerca del cráter en la erupción de 1873 y según otras traducciones significa "venas de sangre" o "viudo".

El volcán, de forma cónica relativamente regular y simétrica se levanta en la zona precordillerana de La Frontera, dominando el paisaje al noreste de la ciudad de Temuco, que dista 72 km del volcán.

Se le considera uno de los de mayor actividad del país y Sudamérica, con 23 eventos mayores de volcanismo durante el siglo XX, el último importante en 1994, según el medio chileno.

0 comentarios:

 
BLOG de Noticias Yerba Mate. Design by Pocket