"Aún no empezamos a trabajar con miras a las elecciones partidarias porque ahora se habla de una prórroga de las internas fijadas para el mes de marzo, peor de todas maneras vamos a seguir trabajando y vamos a constituir una líneas y analizaremos cómo nos encolumnarnos a nivel provincial. Acá vamos a tratar de armar una línea Departamental coherente y sólida con los presidentes de comunas que ha participado en las últimas elecciones y a nivel local también con las Unidades Básicas, sin cerrar las puertas a nadie pero respetando lo que se ha demostrado en las urnas con los votos de cada dirigente", expresó Ocampo.
En un análisis de situación respecto a la designación del gabinete provincial por parte de Hermes Binner, Ocampo consideró que "el radicalismo esta quedando totalmente marginado del gobierno marginado del gobierno de Binner, al menos de las primeras líneas", y recordó que "cuando Fascendini resignó la vicegobernación era porque le prometían prácticamente la Cámara de Diputados y ahora le presidente va a ser Di Polina, en el gabinete no aparece nadie del Partido Radical, y el temor de la gente del norte es, en qué medida va a haber una fluidez de relaciones y canalización de proyectos por parte de este conjunto de Ministros casi todos oriundos de la ciudad de Rosario. Todo hace presumir que no va a ser fácil la cosa para el norte, de todas maneras hasta no ver cómo se ejecutan las tareas del gobierno y cómo se llevan adelante los programas, no podemos abrir un juicio definitivo, pero en lo que se refiere a las primeras líneas creo que quedamos bastante postergados".
Consultado sobre la regionalización que anuncia el Frente Progresista llevar adelante en la provincia de Santa Fe, el legislador norteño respondió diciendo que "ahora dicen que para ponerla en marcha van a necesitar un año y pico o sea que estaremos perdiendo un año en aprontes, proyectos y planes, yo creí que cuando anunciaron lo de la regionalización, ya lo tenían armado, pensado y estructurado, así que eso es algo que nadie entiende cómo va a ser".
P.: Lo que pasa es que eso forma parte de un proyecto de ellos, donde esta incluida la unicameralidad.
H.O.: Cosa que le va a resultar bastante difícil. Si condicionan una cosa a la otra, esto de la regionalización no va a caminar, porque la unicameralidad no cuanta con el apoyo del Senado y no creo que la bancada justicialista de Diputados acepte, así que va a ser bastante difícil de implementar esto.
P.: Ni los radicales están de acuerdo con eso.
H.O.: Yo creo que no.
P.: Todo es posible en política, ¿quién puede garantizar que en el futuro los radicales no se sumen a Ustedes?
H.O.: Usted sabe que a nivel nacional se esta dando un movimiento importante con los llamados radicales K con la idea de sumarse al proyecto de Kirchner, ¿porqué no que en Santa Fe pase lo mismo, por lo menos con un sector?
P.: Y respecto del PJ, Ocampo ¿qué dice para la presidencia? Rafael Bielsa por ejemplo.
H.O.: Bielsa y Rossi son dos primeras figuras para aspirar a la presidencia del partido, de todos modos hay que esperar algunos acontecimientos. Si Rossi queda como presidente de la Cámara de Diputados Nacionales eso implica mucho tiempo en Capital Federal, y acá necesitamos un hombre liberado de otras responsabilidades, por eso digo que si a Bielsa le ofrecen un cargo nacional, va a ser difícil hacerse cargo del partido, es decir, para que el partido funcione.
P.: Pero entre Bielsa y Rossi, ¿ustedes estarán con Bielsa?
H.O.: Por supuesto, pero tampoco hay que descartar la lista de Unidad.
P.: Uno de los temas controvertidos es la Ley de Ministerios, ¿no?
H.O.: Y claro, no se entiende bien. Binner crea doce ministerios de los cuales son nuevos, no tiene estructura; no tiene asignación presupuestaria que es lo más grave, o sea que estaríamos haciendo jurar el 10 de diciembre, ministros que la día siguiente no podrían comenzar a trabajar porque no tiene fondos, ni personal. ¿Porqué el apuro de hacer aprobar esta Ley?. Por otro lado decimos: qué papelón haber anunciado con nombres y apellidos doce ministros y que el 10 de diciembre juren ocho porque los cuatro restantes no lo podrán hacer porque no existen. Nosotros no tenemos una decisión tomada sobre el tema, no sería raro que aprobemos la ley.
P.: ¿Y que el papelón se produzca igual el 10 de diciembre?
H.O.: Tómeselo como quiera. Es el análisis que corresponde hacer.
Oscar Díaz
0 comentarios:
Publicar un comentario