El senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, habló por primera vez tras las batallas electorales de la realidad del justicialismo provincial: “Tenemos muchísimas expectativas ya que hacía mucho que no se discutía internamente en el partido”.
En tono de acto preparatorio en función de probables reclamos de espacios para sí mismo, o para la principal figura política de su departamento, el Intendente rafaelino Omar Perotti, reflexionó: “Nosotros, tanto en Rafaela como en el resto del departamento, hicimos una elección muy importante y positiva, tanto en las elecciones provinciales como en las nacionales.”
En cuanto al perfil dirigencial que a su juicio más conviene a su sector, graficó: “Sobre el hombre que va a dirigir los destinos del justicialismo en Santa Fe todavía aún no tenemos ninguna definición, pero planteamos que tiene que tener muchísima capacidad de trabajo, capacidad para recorrer, voluntad política para escuchar a todos los sectores, y ser capaz de sumar consensos y significar un aire de cambio, encabezando la necesaria transformación, como a su manera lo hizo Hermes Binner hacia dentro de su partido y proyectado al conjunto de la sociedad”.
“No equivocarse”
Sin dar nombres, pero en algo más que una referencia elíptica, el legislador rafaelino salió al cruce de las aspiraciones de Agustín Rossi de conducir al PJ, al decir que “no debemos volver a insistir con algunos dirigentes que merecen muchísimo respeto; algunos son dirigentes nacionales, diputados nacionales. Para reconstruir al justicialismo se deben estudiar bien las cosas, sin apresuramiento; de lo contrario entraremos en un nuevo círculo vicioso que nos condenará a un nuevo fracaso. No alcanza con tener cargos y una fuerte vocación de servicio, también, reitero, hace falta construir sólidos consensos para que retornen los votos.”
Para Calvo, “después del 10 de diciembre, ya sin el poder, será sumamente relevante conducir de la mejor manera tanto la estructura partidaria como el Senado, como puntos de partida para la reconstrucción del justicialismo.”
Consultado específicamente sobre si Omar Perotti, es el hombre indicado para esa función dijo: “no lo dude, nosotros hemos trabajando, con esa línea , y en su momento por falta de apoyos fuertes, como el del Ingeniero Obeid, no pudimos sostener su candidatura a Gobernador, aunque en esta oportunidad no queremos necesariamente la presidencia del partido, pero sí al menos la porción de poder suficiente para expresar una nueva forma de hacer política, de encarar proyectos, como lo venimos demostrando en nuestra región.”
Regionalización sí, pero “de buenas maneras”
“Yo he sido siempre un ferviente defensor de la idea de la regionalización, por ello me he preocupado en ser protagonista de la conformación de la Región Centro , pero hecha de buena manera, para sumar beneficios y potencialidades; pero si es crear una estructura para dar trabajo a aquellas personas que perdieron elecciones o para presionar a los Intendentes y Presidentes Comunales para que apuesten a tal o cual proyecto político me parece muy equivocado, tampoco hay que confundir a la población, son dos cosas distintas la bicameralidad o unicameralidad con la regionalización. Ahora bien, si es una verdadera instancia para solucionar problemas, para darle impulso a la salud, a la educación, al trabajo será recibido con beneplácito, como ya se lo hemos expresado al próximo gobernador.”
Andrés Racchella
0 comentarios:
Publicar un comentario