"Bienvenidos"

Les doy la más cordial bienvenida a este Blog de noticias, en la que agradezco vuestro interés en conocernos mejor.

En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.

Además, podrán disfrutar de videos musicales, reportajes, viajes, encuentros varios, y todo aquello que recomienden...

sábado, 3 de febrero de 2007

Educación adoptaría el modelo de siete y cinco años en 2008

sábado, 3 de febrero de 2007
Unico sistema para todo el país.
Ésta sería la organización de los niveles primario y secundario en la provincia, en el período de transición que llevará la implementación definitiva de la nueva ley de educación. Así lo anticipó la ministra Adriana Cantero. Fuente Diario "El Litoral".

Hasta la aplicación definitiva de la nueva ley de educación nacional prevista para 2010, el Ministerio de Educación de la provincia resolvería implementar el modelo de siete años para el nivel primario y cinco años para el secundario, durante el período que dure la transición del actual modelo (EGB y Polimodal) al que regirá para entonces en todo el país.

La nueva organización del sistema en territorio santafesino comenzaría para el ciclo lectivo 2008, tal como lo confirmó hoy la titular de la cartera educativa, Adriana Cantero.

La ministra explicó que la decisión surge de la consulta realizada a los maestros el año pasado, quienes se expresaron en forma mayoritaria por un modelo de siete y cinco años para primaria y secundaria, respectivamente. Esta estructuración del sistema educativo será "transitoria hasta 2010", informó Cantero, cuando a nivel nacional se adopte un modelo único.

"La transición en nuestra provincia se realizará en función de la evaluación que hicimos junto a los maestros en 2006. Es muy probable que este proceso se haga con un modelo de siete y cinco años hasta 2010, cuando a nivel nacional se unifique el sistema. Esto nos dará, llegado el momento, mejores posibilidades de resolver la localización del séptimo", especificó la ministra.

"Nos parece que, en función de las particularidades de Santa Fe, la transición nos encuentra muy cerca del modelo de 7 y 5 años. De cualquier manera, vamos a trabajar las pautas del cambio junto a alumnos y docentes, para que el paso sea lo más natural posible", puntualizó.

Definiciones a nivel nacional

La puesta en marcha de la nueva ley de Educación comenzó a discutirse ayer, en Buenos Aires, durante la primera asamblea de 2007 del Consejo Federal, en la que participaron todos los ministros de Educación provinciales, presidida por el titular de la cartera nacional, Daniel Filmus.

Entre otros temas, se avanzó en la reglamentación del Consejo Federal y la firma de los convenios correspondientes para el mejoramiento de las instituciones de formación técnica.

"Analizamos cómo será la transición hasta la aplicación definitiva de la ley nacional, coordinamos el funcionamiento del Consejo Federal y el trabajo de planificación hasta 2010 respecto de la oferta de educación secundaria e inicial, así como la definición de aspectos curriculares y de organización general del sistema educativo en el país", confirmó la ministra.

Durante la apertura de la sesión, Filmus anunció que este año su Ministerio "distribuirá más de 200 millones de pesos en textos, libros, computadoras y materiales didácticos, para el inicio del ciclo lectivo, sin contar los fondos destinados a infraestructura".

Con los gremios

Cantero también confirmó a El Litoral la nueva ronda de negociaciones con los gremios docentes, que darán comienzo el próximo lunes. Con la expectativa de concluir las discusiones antes de mediados de febrero, la ministra expresó su deseo de que, para entonces, haya "avances significativos", destacando "los buenos términos" en que se desarrollaron las negociaciones hasta el momento.

"Veremos qué logramos acordar entre las aspiraciones gremiales y las posibilidades de la provincia. Trabajamos, tal como nos habíamos comprometido, en la estructura, el blanqueo y aumento salarial -precisó Cantero-. Por lo tanto, no habría motivos para que peligre el comienzo del ciclo lectivo".

Los docentes, expectantes

El secretario General del Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, anticipó que esta semana se concretó un tercer encuentro entre el gremio y "las autoridades del MEC a quienes les acercamos nuestra propuesta; la ministra se comprometió a analizarla".

"Propusimos establecer un porcentual del básico para el estado docente (rubro que forma parte de la estructura del salario docente). Estaríamos superando ampliamente el 12 % del que se habló en un primer momento", explicó el dirigente.

"A nivel nacional, todas las discusiones rondan el 20 %. Si superamos esto, podremos hablar de una buena negociación", agregó Bayúgar. "No es de negociadores de buena fe anticipar qué hacer si fracasamos: vamos a poner todo para que salga bien, si no resulta, se verá", concluyó.

Por su parte, la secretaria General de Amsafe, Sonia Alesso, manifestó que "las negociaciones están lejos de una definición. Estamos a un mes del comienzo del ciclo lectivo, y habrá seguramente más reuniones. Dependerá de la decisión de los maestros el inicio o no de las clases".

"La provincia está en una excelente situación financiera para otorgar un aumento digno. Todavía queda mucho por conversar. Esperemos que se pueda terminar antes de mediados de febrero", agregó.

0 comentarios:

 
BLOG de Noticias Yerba Mate. Design by Pocket