"Bienvenidos"

Les doy la más cordial bienvenida a este Blog de noticias, en la que agradezco vuestro interés en conocernos mejor.

En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.

Además, podrán disfrutar de videos musicales, reportajes, viajes, encuentros varios, y todo aquello que recomienden...

lunes, 11 de septiembre de 2006

Una santafesina destacada en el Día del Maestro

lunes, 11 de septiembre de 2006
El presidente Kirchner entregará el premio al Maestro Ilustre 2006 a una docente santafesina. Se trata de Agripina Peralta, Directora de la Escuela N° 1.206 de Campo Pergolesi correspondiente a la Región I de Educación, en el Departamento 9 de Julio. Fuente: SM


La docente santafesina Agripina Peralta recibirá en Buenos Aires, el premio al “Maestro Ilustre 2006”, en el acto que será presidido por el presidente de la Nación, Néstor Kirchner junto al ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, donde docentes de todo el país serán galardonados por su desempeño y trabajo cotidiano en las aulas, en el marco del 118° aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.

La maestra santafesina, Agripina Peralta es Directora Titular de la Escuela N° 1206 “José María Funes” de Campo Pergolesi, correspondiente a la Región I de Educación en el Departamento 9 de Julio.

Los educadores destacados fueron elegidos por sus colegas y los ministerios de Educación de cada jurisdicción. Los elegidos debían ser docentes en actividad; tener un destacado desempeño frente a los alumnos; reconocimiento de la comunidad educativa (sus pares, directivos, padres, alumnos); reconocimiento académico (participación en espacios de formación, publicaciones, presentaciones ante la comunidad) y compromiso con la escuela, expresado en propuestas innovadoras.

¿Quién es Agripina Peralta?

La docente Agripina Peralta inició su labor en el año 1.979 en la escuela mencionada demostrando una destacable trayectoria en más de veinte años en el lugar, donde la soledad y el posible aislamiento profesional, al ser personal único, situación que hace más difícil la posibilidad de analizar su tarea en lo organizativo, didáctica y orientadora; sin embargo esta docente supo construir redes de colaboración con docentes rurales, Directivos y Supervisores en el cuál puede debatir, reflexionar e intercambiar experiencias.

A través de la atención del plurigrado originó diversos proyectos didácticos concibiendo a la diversidad como oportunidad de enriquecimiento de la enseñanza y de aprendizaje.

En la destacada actuación docente se observa que:

Amplía el ámbito escolar extendiéndolo al social y comunitario, con el fin de encontrar y ofrecer colaboración y mayores recursos.

Avanza en el itinerario de la colaboración, con el propósito de llegar a construir redes de apoyo interinstitucionales.

Concreta prioridades pedagógicas, propone planes de acción y elabora propuestas que permiten mejorar los niveles de retención de los alumnos.

Participa directa e indirectamente en proyectos de acción social y comunitaria promovidos por instancias locales externas a la escuela.

Ofrece servicios y prestaciones a la comunidad local.

Los alumnos han realizado encuentros con otras escuelas durante el ciclo lectivo, concretando proyectos interinstitucionales como así también con el apoyo de los padres con beneficios y ayuda de autoridades llevaron a cabo excursiones en Carcarañá, Santa Fe, Brasil, Cataratas del Iguazú y Carlos Paz.

Disfruta del reconocimiento de padres, cooperadores, vecinos, ex alumnos y en la zona.

Acciones destacadas

Año 1984: Participó como miembro activo en el “Primer Congreso de Escuelas Rurales.

Año 1990: Colaboró con la Comisión de Diseño Curricular de la Provincia de Santa Fe, en investigación de los logros del 3er ciclo de la EGB.

Año 2002: participó de la “Beca de capacitación y Formación docente” – organizado por el Instituto Misiones Rurales Argentinas en Buenos Aires.

Años 1998, 1999, 2002, 2003 y 2004: Realizó los Cursos de la Red Federal de Formación Continua y cursos de PROCAP.

Año 2004: Participó activamente en el Congreso de Escuelas Rurales realizado en Santa Fe.

En la actualidad: cursa la carrera de postítulo “Especialización en Educación Rural para Maestros Tutores.

Proyectos premiados y destacados

“Premio a las iniciativas Institucionales” en el año 1994 – Por el Proyecto “Mejoramiento de la Calidad de la Educación en las Escuelas Rurales de Zonas Inhóspitas”.

Premiada con 2 computadoras por el Proyecto Interinstitucional: “Una Escuela para Todos” en 1996.

Destacada por el Proyecto “La Comunicación nos Integra” en el año 2003.

Mención entre 2004 y 2006 por los proyectos: “Un Nexo entre la fantasía y la palabra” y por la participación en el Proyecto “El lugar de la Educación Física en la Construcción del Conocimiento en la Escuela Rural”.

Destacada en el año 2006 por el Proyecto Interinstitucional: “Una ventana abierta hacia el mundo de los textos”.

0 comentarios:

 
BLOG de Noticias Yerba Mate. Design by Pocket