Sumo Pontifice.
Para los musulmanes las aclaraciones dadas por el papa Benedicto XVI son insuficientes. Diferentes lideres políticos y religiosos de países islámicos siguieron expresando su malestar mientras diversos grupos siguieron saliendo a las calles a protestar.
Los países islámicos pidieron hoy al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que examine la tolerancia religiosa y dijeron que las declaraciones del papa Benedicto XVI sobre el islam amenazaban con distanciar a los musulmanes de occidente.
Masood Jan, embajador de Pakistán ante las Naciones Unidas en Ginebra, dijo que el Papa mostró una falta de entendimiento, aunque involuntario, sobre el islam y su profeta''.
En ese sentido, Lan lee pidió al consejo que dedicara tiempo durante su sesión que comenzó el lunes para atender "la tolerancia religiosa y otros temas relacionados". El consejo se reúne hasta el 6 de octubre.
Por su parte, un vocero del gobierno iraní, Gholam Hossein Elham, dijo que las precisiones hechas por Benedicto XVI durante el Angelus eran "necesarias" pero no suficientes. "El Papa debe decir que lo que afirmó (en Alemania) es equivocado".
En Jordania, el Frente de Acción Islámica consideró como "un paso adelante", pero "no suficiente", el pesar expresado por Benedicto XVI.
El líder supremo de Irán , el ayatolá Ali Jamenei, manifestó "las reacciones furiosas de los musulmanes en el mundo son comprensibles".
En tanto, el rey Mohamed VI de Marruecos pidió que respete el Islam de la misma forma que respeta otras religiones, informaron hoy fuentes oficiales.
En tanto, las manifestaciones continuaron en distintos paises musulmanes. Cientos de iraquíes realizaron hoy en Basora una demostración contra las declaraciones del Papa y quemaron una efigie del pontífice.
En Indonesia, más de una centena de miembros de un grupo islamista radical, el Frente de Defensores del Islam, instaron a "crucificar al Papa" durante una manifestación, afirmando que "el profeta es sublime, el Papa es pequeño y vil".
Pero las amenazas vinieron del grupo terrorista Al Qaeda en Irak que advirtió al papa Benedicto XVI hoy que Occidente está "condenado" y que la guerra santa continuará hasta que el islam domine al mundo.
La respuesta del Vaticano
Los obispos italianos manifestaron hoy su "total" solidaridad a Benedicto XVI, "víctima de actos intimatorios y amenazas incalificables" tras su disertación en Alemania. El presidente de la Conferencia Episcopal italiana, cardenal Camillo Ruini, calificó de "sorprendentes y dolorosas" las reacciones del mundo musulmán.
En tanto, el secretario de Estado y número dos del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, dijo que ya le encargaron a los nuncios (embajadores) "en los países mulmanes" que presenten aclaraciones ante las autoridades religiosas y políticas y hagan "conocer el texto del Santo Padre para destacar los elementos ignorados hasta ahora".
Por su parte, el arzobispo Dominique Mamberti, designado secretario de Relaciones con los Estados, afirmó que, desde que asuma, una de sus prioridades será potenciar el diálogo con el mundo musulmán . E insistió en que la polémica sobre el discurso del papa obedece a una "lectura apresurada" de una parte del mismo.
La idea de que las protestas se deben a una lectura parcial de la lección de teología que brindó la semana pasada en la Universidad de Ratisbona ya había sido esbozada ayer por Benedicto XVI y, antes, por el Vaticano. Para los críticos, en esa oportunidad el Papa vinculó al Islam con la violencia .
0 comentarios:
Publicar un comentario