El ex duhaldista, que ahora apoya a Lavagna, afirmó esta noche que su participación en el organismo fue sólo como empleado administrativo. Y dijo que no lo reveló antes "porque lo impide la Ley de Inteligencia". Más temprano, en diálogo con Clarín, calificó la denuncia en su contra como una "canallada".
Tras admitir más temprano haber sido miembro de la SIDE, el ex duhaldista Juan José Alvarez aseguró esta noche que no realizó "tareas de inteligencia" en el organismo, al tiempo que afirmó que no reveló antes su paso "porque lo impide la Ley de Inteligencia".
"Es cierto que trabajé como empleado administrativo en la última categoría o anteúltima entre 1981 y 1984, pero no estaba vinculado a la tarea de inteligencia: no era un agente", afirmó Alvarez en una entrevista con el programa "Desde el llano", que se emite por el canal de cable Todo Noticias.
La participación de Alvarez en el organismo, parte clave del grupo que impulsa la candidatura a presidente de Roberto Lavagna, se hizo pública por un informe periodístico que se publicó el domingo. Al respecto, el actual diputado confesó que no reveló antes su paso por el organismo porque lo impide la Ley de Inteligencia. "No puedo violar la ley", se defendió.
Más temprano, en diálogo con Clarín, calificó la denuncia en su contra como "una canallada". Al respecto, aseguró haber recibido llamados de apoyo de todos los bloques políticos de la Cámara baja. "Ahora me quiero tomar unos días para pensar", adelantó.
Según una investigación que publicó el diario Página/12, Alvarez habría entrado a la oficina de Inteligencia por recomendación del ex ministro del Interior de la dictadura Albano Harguindeguy, en 1981.
La denuncia provocó la reacción en bloque de organismos de derechos humanos. "Es preocupante que haya gente reciclada", sentenció el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Y lanzó: "Es bueno que esto salga a la luz" porque "hay muchos, como él que se han mimetizado y están dentro de las estructuras". Además, se mostró "sorprendido" de que las "autoridades no tengan la información adecuada o que la tengan y no la usen".
"La información no sorprende; nosotros repudiamos su designación en el Gobierno de la Ciudad", afirmó a su turno la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
En la misma línea se pronunció Adriana Calvo, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, quien destacó que "esto es una muestra" y que "ahora queremos saber si hay otros legajos como ése en la Side".
En tanto, la nueva titular del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), María José Lubertino, calificó como "desconcertante" la revelación.
"Es desconcertante esta historia", sostuvo Lubertino en declaraciones que formuló en la Casa de Gobierno, tras una entrevista con el presidente Néstor Kirchner.
La funcionaria pidió "conocer más en profundidad los datos de esta historia". Sin embargo, opinó que "me parece muy grave el período histórico en el cual él (Alvarez) aparece como agente de inteligencia, en pleno proceso de la dictadura militar".
0 comentarios:
Publicar un comentario