Para el actual legislador nacional, existe en la sociedad santafesina una sensación de cansancio de gobierno monocolor. Por eso dijo que será imprescindible, gane quien gane, convocar a una concertación para todos los sectores políticos y sociales.
Tras admitir explícitamente que se considera una opción electoral para los comicios por la gobernación del año que viene, Agustín Rossi advirtió esta mañana que aun cuando el peronismo vuelva a triunfar en 2007, la provincia necesita un cambio en la gestión, una nueva etapa.
"Creo que si volvemos a ser gobierno el año que viene, tenemos que iniciar una nueva etapa en la provincia. El gobierno no tiene que ser monocolor, gane quien gane. Si vencemos nosotros, tenemos que convocar a todas las fuerzas políticas a participar. Me parece que en eso sí hay una sensación de cansancio de la sociedad santafesina, y creo que estamos en condiciones de encabezar un nuevo proceso con características distintas. La necesidad de que la provincia de Santa Fe tenga un gobierno plural es una cosa que se tiene que dar gane quien gane", sentenció.
Durante una charla con periodistas en esta ciudad, el jefe de la bancada de diputados nacionales del oficialismo dijo que sería "muy interesante y positivo" que el próximo gobierno convoque a una concertación.
"Creo que más allá de quién sea el próximo gobernador, los distintos actores políticos de la provincia tienen que estar representados en el gobierno"..
Los candidatos
Rossi opinó que en diciembre, el Frente para la Victoria debería tener definidos sus candidatos para la gobernación. "Será por consenso o bien, a través de una activa participación en el proceso de internas", adelantó.
Con respecto a los eventuales candidatos, admitió su posible postulación.
"Hace un buen tiempo que venimos trabajando y recorriendo la provincia. Yo no puedo dejar de desconocer que podemos ser una de las opciones", admitió.
Acerca de la posible candidatura de Rafael Bielsa, la consideró una hipótesis más. "Me parece que para quienes lo impulsan podrá ser una opción valedera, pero me gustaría opinar sobre hechos concretos y no sobre una especulación periodística. (Además) Para instalar una candidatura se exigen varios requisitos; no es solamente un plan de laboratorio. Hay que recorrer la provincia, ver cómo reacciona la sociedad santafesina, cómo reaccionan sus instituciones. Igualmente, está en todo su derecho de presentarse".
Acerca del impacto del nuevo sistema electoral, que para algunos va en detrimento del propio peronismo, Rossi sugirió mirar hacia adelante.
"Hoy tenemos este sistema electoral y debemos adecuarnos y acostumbrarnos a ello. De hecho creo que este nuevo sistema nos jugó desfavorablemente en la última elección. Es un sistema en el que todos los actores necesitan estar contenidos y ser protagonistas, más allá del resultado en la elección primaria. Me parece que eso es lo que potencia. Estar pensando si estuvo bien o mal, ya pasó. Tenemos un nuevo sistema y debemos prepararnos para eso".
A su criterio, el Frente para la Victoria debe redoblar los esfuerzos pero no por no contar más con la ley de Lemas, sino "por la condición política que tenemos de haber perdido la última elección legislativa"..
Superpoderes
Consultado acerca de la discusión suscitada a nivel nacional por los denominados superpoderes de Néstor Kirchner, Rossi los defendió.
"Me sorprende la polémica porque esto no es otra cosa que la movilidad de partidas -sostuvo-. Es una herramienta que la tienen administraciones mucho menos complejas que el gobierno nacional. Cualquier intendente pide movilidad de partidas cuando manda el presupuesto porque significa que si una partida no se gasta o ejecuta, se puede utilizar ese dinero en otro rubro".
El legislador responsabilizó a la oposición de estar armando "un escenario como el que había armado alrededor del Consejo de la Magistratura. Hay un intento de manipulación política que no se condice con lo que estamos planteando", opinó.
Fallido
Agustín Rossi venía desgranando los ejes sobre los que, a su criterio, el Frente para la Victoria debe trabajar: la educación, la energía, el biodiésel. Y en ese contexto, planteaba las mutaciones que se están dando a nivel nacional. "El país es indudable que está cambiando; este no es el país de los noventa", sentenció. Fue entonces cuando intentó definir el principal desafío para Santa Fe: "Nosotros tenemos que poner a la provincia en paralelo con el país de los noventa, y en ese paralelo hacer una convocatoria amplia...". El fallido le jugó una mala pasada.
0 comentarios:
Publicar un comentario