Sanguinetti: "Hay que volver a educar con premios y sanciones"
|
Rescató la posibilidad sancionatoria de la escuela. Remarcó como positiva la discusión en torno de la nueva ley de educación, pero advirtió que es corto el tiempo previsto para el debate.
Mariela Goy
El educador Horacio Sanguinetti, rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, criticó la pedagogía que dice que no se puede penalizar ni premiar a los estudiantes. "Hay que volver a educar con un sistema discreto de premios y sanciones. El ser humano funciona un poco así, no puede ser todo consenso; eso no existe", disparó.
El abogado y docente, que en julio asumirá la presidencia de la Academia Nacional de Educación, criticó sin medias tintas a la actual Ley Federal y se manifestó acerca de lo que debería contemplar la nueva norma que está en debate.
Consideró que un ciclo de 6 años para el nivel primario es suficiente, y que sería ideal otro período de 6 años para el secundario. También reclamó a las familias más atención para sus hijos, porque la escuela no está preparada para cumplir con todos los roles: enseñar, dar de comer y contener. "Los chicos están muy solos", alertó Sanguinetti, quien se autodefine como "reformista, con una tradición más bien liberal".
El rector estuvo recientemente en Santa Fe para presentar su libro "La Reforma Universitaria (1918-2006)", y se hizo tiempo para hablar de la realidad educativa.
Poco tiempo parael debate
-¿Está conforme con que se haya lanzado un gran debate participativo por la nueva ley de educación?
-Me parece muy bien que haya un gran debate, pero es muy breve el tiempo que se abrió de aquí a octubre. No hay tiempo de debatir nada. Yo esperaría que eso se prorrogue; pareciera que hay una intencionalidad de hacerlo en forma muy urgente cuando en realidad no hay apuro... si ya estamos inmersos en esto. Debe debatirse un año por lo menos. Esperemos, por lo pronto, que la ley que salga sea mejor, que cuente con mayor legitimidad, mayor consenso que la anterior que se hizo a tambor batiente y que generó un error tras otro. Por ejemplo, en la formación docente: en lugar de poner el acento en las escuelas normales, que eran la gran mística, se estableció una formación docente continua absolutamente ficticia, fraudulenta. En el Polimodal se pusieron contenidos lamentables, se dejó de estudiar Historia, un mamarracho inconmensurable. A todos se nos consultó en su momento, debo decir, pero a todas las propuestas que se hicieron, les aplicaron el artículo "cesto".
Familia y escuela
-En las escuelas, los docentes y directivos dicen que los chicos y, sobre todo, los adolescentes están muy solos. ¿Advierte lo mismo en su colegio?
-Están muy solos. El Colegio Nacional es acogedor, y veo a los chicos de la mañana que se quedan por la tarde, y a los de la tarde que vienen a la mañana porque están más cómodos, contenidos. Se sientan en el suelo, estudian, y eso es porque en la casa no están bien. Yo decía muy cínicamente que la única manera de mostrar amor por alguien es gastar dinero en esa persona. No es así, el verdadero amor se demuestra gastando tiempo en el otro. Si Ud. no le dedica tiempo a sus hijos, realmente los está abandonando, porque es algo insustituible. Y la escuela no está preparada para enseñarles, darles de comer, contenerlos. La familia tiene que volver a colaborar con la educación. Es cierto, la familia está en crisis, los dos cónyuges salen a trabajar porque lo necesitan y porque la mujer tiene derecho a ejercer su profesión, pero tienen que encontrar un momento para estar con los chicos. No los pueden largar a ver televisión todo el tiempo, a estar enchufados con los jueguitos electrónicos que son nuestros rivales.
Presidente de la Academia
Horacio Sanguinetti asumirá en julio la presidencia de la Academia Nacional de Educación, puesto que ocupa Avelino Porto desde la creación de la institución en 1984.
"La Academia Nacional de Educación tiene mucho prestigio, porque se ocupa de temas importantes, debate, trabaja, publica", dijo Sanguinetti. Aseguró que se trata de un espacio "sumamente pluralista, con integrantes de la más rancia educación católica y privatista hasta los reformistas".
"La primera tarea que hay que hacer es colaborar en el debate por la nueva ley. Ya estamos en eso y lo voy a intensificar. También continuaremos con los concursos y convocaremos más gente del interior del país a sumarse", remarcó el rector del Colegio Nacional de Buenos Aires.
Sanguinetti es abogado, graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En el año 2000 se incorporó como miembro de la academia y ahora lo eligieron su titular "para enorme sorpresa y halago mío", dijo.
Junto con Porto concluyen su gestión otros miembros fundadores de la entidad: Alfredo M. van Gelderen, Antonio Salonia y Luis Silva.
0 comentarios:
Publicar un comentario