El camino del hombre nuevoPagina 12 | |
Tras dar dos vueltas a la Plaza de la República, partió rumbo al puerto donde mañana al mediodía tendrá lugar un festival antes de su partida a Rosario. | 16:51 La estatua que homenajea a Ernesto "Che" Guevara (1928-1967) fue trasladada hoy a lo largo de la avenida Corrientes hasta el puerto de Buenos Aires donde mañana será embarcada rumbo a Rosario, ciudad donde el 14 de junio será emplazada al cumplirse los 80 años de su nacimiento. La escultura, de 4 metros de alto, fue realizada en base a 75 mil llaves de bronce donadas por unas 15 mil personas y trabajada por el escult |
"Bienvenidos"
En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.
martes, 27 de mayo de 2008
La estatua del Che recorrió Buenos Aires y mañana partirá a Rosario
El PJ expresó su apoyo a Cristina y calificó de antidemocrático el reclamo del campo
Consejo Nacional JusticialistaPagina12 | |
La reunión de la mesa ejecutiva del Consejo Nacional Justicialista se inició pasadas las 18.30, encabezada por el presidente del justicialismo nacional Néstor Kirchner | 20:04 El Partido Justicialista emitió hoy un documento de respaldo al gobierno y con fuertes críticas hacia los responsables de la protesta agropecuaria, a quienes atribuyó "ánimo destituyente" y asoció a las motivaciones de los golpes de Estado que sufrió la Argentina en 1930, 1955 y 1976. |
"Samsara", la historia sin guión en Clarín Blogs
SAMSARA, LA TIRA VAGABUNDA. Seguí esta "bloghistorieta" todos los viernes en http://blogs.clarin.com/3x1.
“Este conflicto nos tiene agotados a todos”
TENSIÓN | |
Datasantafe | |
Los ruralistas doblan la apuesta y vuelven al paro: no venderán granos ni hacienda
“La sociedad tiene claro quién tiene que solucionar este conflicto”, dijo el presidente de la Rural de Saladillo. (Mitre)
1
- Para De Vido, en la disputa con el campo "no hay lugar para débiles"
- Stolbizer dice que Alberto Fernández debería renunciar
- El Gobierno puede terminar siendo una víctima de su propia estrategia, por Julio Blanck
- Inflación, incipientes focos internos y otras cuentas en la agenda oficial, por Alcadio Oña
CONFLICTO CAMPO GOBIERNO
CONFLICTO CAMPO GOBIERNO | |||||||||||||
“Fuimos las mujeres las que parábamos los remates y no las entidades del campo” | |||||||||||||
| |||||||||||||
lunes, 26 de mayo de 2008
Se canceló la reunión entre el gobierno y el campo
FUEGO CRUZADO | ||||||||||||
|
viernes, 23 de mayo de 2008
Con su canción "Chiki Chiki", un argentino es furor en el festival de Eurovisión
Clarin
MUSICA Y HUMOR. El video “oficial” de su canción.
PERSONAJE. El humorista con su atuendo tradicional: peinado, chaleco, lentes y la pequeña guitarra de juguete. (EFE)
A sojas cero
Sorpresa en el Gobierno ante las declaraciones de los dirigentes rurales | |
11:47 | El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, dijo hoy desconocer qué pasó ayer con los dirigentes ruralistas luego de la reunión en el Ministerio de Economía, y afirmó que los políticos de la oposición "hacen cola en los medios" para decir que quieren estar en el acto que hará el agro el 25 de mayo en Rosario. |
Sudafrica - Xenofobia
Clarin | ||||
La ola de violencia contra inmigrantes se sigue expandiendo | ||||
|
ADVERTENCIAS DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO
| |||||||||||||
Las garantías de los electrodomésticos son una calamidad para los consumidores | |||||||||||||
| |||||||||||||
PRESENTACIÓN JUDICIAL
“Al municipio no le interesó el fondo del problema de la venta ilegal ambulante” | |||||||||||||
| |||||||||||||
“Para el fin de semana llegaremos al millón de firmas contra el tren bala”
jueves, 22 de mayo de 2008
No se puede tapar el sol con la mano
"No pido disculpas porque no es una cosa que hice adrede ni a propósito. Simplemente, a lo mejor, comuniqué mal". Con esta frase, Maria Bressa se despidió de su cargo como secretaria de Derechos Humanos, ante la crítica frontal que le hicieran ayer las organizaciones de derechos humanos. La frase podría dar lugar a interpretaciones varias: si se comunica mal es porque no hay claridad en el pensamiento. Sin embargo en un rápido chequeo de la cinta se despeja cualquier duda. Y esto es tan claro porque el alerta lo dan los propios profesionales encargados de afrontar el mal trago: hacerse cargo de los represores compungidos (si los hubiera) y sus entornos familiares. Es decir que por poco tiempo Bressa podría haber tapado el sol con la mano. Tal vez la explicación haya que buscarla un poco más allá y mirar esta historia que tiene cuatro capitulos. Los cuatro pasos que eligió el gobierno provincial en este área tan sensible para una parte importante de la población: bajar de categoría a la Secretaría de Derechos Humanos que antes tenía rango ministerial; poner allí a Bressa, que provoca este dislate; intentar taparlo criticando al mensajero y finalmente, probar con un enroque.
Fue un error colocar a Bressa en el cargo cuando no estaba empapada en el tema, por su nula militancia, su desconocimiento de sus protagonistas, y su perfil técnico. Pero hay que decirlo: Bressa llega a ese sitial luego de las diferentes opciones que se barajaron: uno los nombres que acercó la vicegobernadora Griselda Tessio -que fue incluída en la fórmula como vice con la espalda que le daba haber sido fiscal federal e implusora de causas de terrorismo de estado- fue el abogado santafesino Jorge "Coco" Pedraza. Pero el tema quedó en manos del ministro de Justicia Héctor Superti. Aquella decisión tuvo consecuencias: el primer fracaso en una área en donde el socialismo no puede exhibir nombres de valía.
Victima del terrorismo de Estado sumo acusaciones contra Bressa
Rosario 12
Un espacio para saldar las cuentas pendientes
El ex detenido desaparecido Daniel García aprovechó la reunión de ayer en la comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados para decirle en la cara todas las cuestiones que tenía pendientes con María Bressa. "Lo que usted dijo es una barbaridad", le planteó a la funcionaria que propuso contención sicológica a los represores y a sus familias. "Y ahora están tratando de dar vuelta la cosa y decir: 'No dije eso, ni lo quise decir'. Lo que dijo es lo que dijo", disparó el querellante en causas por terrorismo de Estado en la capital provincial, quien aprovechó para reprocharle otras actitudes.
"Acá no hay ambivalencia, no hay medio pelo: o se está de un lado o se está del otro", disparó la víctima de terrorismo de Estado. "Porque cuando uno es ambivalente siempre favorece a quien no debe favorecer", dijo también García.
Las durísimas palabras de García fueron también para recordar la presencia de un represor, durante años, en la Defensoría del Pueblo. "Doctora Bressa: Usted tuvo como compañero (en la Defensoría del Pueblo de la provincia, al represor prófugo, Andrés) Cabrera durante un montón de años y nadie le avisó", ironizó García.
No era la única cuenta pendiente. "Cuando se produjo el gran mamarracho de las excusaciones y los sorteos de conjueces (en la causa que investiga la represión en Santa Fe), nosotros le pedimos a usted una audiencia urgente, porque pretendíamos que una voz oficial se manifestara ante ese verdadero mamarracho que estaba haciendo la justicia, de elegir 18 suplentes para conformar un tribunal", dijo también el querellante en las causas santafesinas.
"Le hicimos saber a su secretaria el día que presentamos la nota cuál era el motivo del pedido de reunión, y la urgencia, porque había necesidad de salir a la palestra, de que alguien de un organismo oficial saliera a la palestra", rememoró García, todavía indignado por la respuesta que recibió entonces de Bressa. "Y usted nos mandó a decir que podía concedernos la audiencia para 25 días después, cuando ya no tenía sentido. Por supuesto, la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe no tuvo ninguna posición oficial con respecto a ese mamarracho", recordó.
Unos minutos después, la esposa de García, Alba Sánchez, que también estuvo desaparecida, le pasó otra fractura. "Ayer intenté comunicarme con usted y fue imposible. Le quiero hablar como mujer. Las mujeres de los represores no necesitan apoyo psicológico porque fueron cómplices de sus maridos. Fueron cómplices cuando llegaban con cosas que no eran de ellos, cuando permitieron alimentar y darle a sus hijos lo que no era de ellos, lo que no se ganaron. Y fueron cómplices cuando se callaron la boca y hoy tienen la posibilidad de hablar y no lo hacen. Entonces, no necesitan ayuda psicológica. Nosotros salimos adelante como hemos podido y llevamos adelante la causa solos, a veces sin ningún tipo de ayuda. Y hasta salimos de la torturas sin ayuda psicológica", disparó Alba.
Bressa se hundió en el silencio.
Despues de los duros reproches de los organismos, removieron a Maria Bressa de Derechos Humanos
Pagina 12
Un enroque, la respuesta a la indignación
Tras la reunión con la Comisión de Derechos y Garantías, donde se pidió la renuncia de la funcionaria que pretendía ampliar la contención a represores, el gobernador decidió reemplazarla por Rosa Acosta, una persona de su confianza.
La comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados no alcanzó ayer a pedirle explicaciones a la secretaria de Derechos Humanos de la provincia, María Bressa por su propuesta de ofrecer asistencia psicológica a genocidas. El repudio de militantes de Hijos y víctimas del terrorismo de Estado hizo estallar la política de derechos humanos de Hermes Binner, porque no sólo exigieron la renuncia de Bressa en su propia cara; también acusaron al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti y a los sectores del gobierno que "hicieron lobby y la avalaron" para que ocupara el cargo. "Acá no hay ambivalencia ni medio pelo: o se está de un lado o se está del otro. Entonces, no sólo tiene que renunciar la doctora Bressa, también debería ser seriamente cuestionado su superior y quién avaló su nombramiento", disparó uno de los querellantes. Un directo para Superti. Tres horas después, el ministro anunció la remoción de Bressa y su reemplazo por una abogada de confianza de Binner, Rosa Acosta, quien a su vez dejará su cargo en la Casa Gris la Secretaría de Desjudicialización de Conflictos Interpersonales en manos de la desplazada. Un enroque político con título rimbombante: "Reestucturación en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos", que habrá que ver si alcanza para repechar el primer fracaso de Binner en un área muy sensible: la falta de política frente a la impunidad.
La comisión de Derechos y Garantías había convocado a Bressa y el ex diputado Oscar Blando designado hace dos semanas al frente de los programas de Derechos Humanos del gobierno para que expliquen el plan de protección a testigos y víctimas de delitos de lesa humanidad que se diseñaba en la Casa Gris. Pero la propuesta de Bressa para brindar asistencia psicológica a verdugos alteró la agenda.
La reunión comenzó entonces con una exposición de Blando, que se esmeró durante 20 minutos por explicar el nuevo programa del gobierno. Pero la intentona se desplomó en segundos. "Nosotros teníamos entendido que la doctora Bressa no iba a estar acá", lo cruzó la abogada Nadia Schujman, de la agrupación Hijos de Rosario. "Nosotros no vamos a discutir políticas con la doctora Bressa luego de sus declaraciones. Creemos que tiene que renunciar. La única manera que quede claro que este gobierno no avala los dichos de la señora es que renuncie, sino no podremos discutir más políticas con la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia. Quedará claro que esta es la concepción de este gobierno. Si es así, nosotros no tenemos nada que discutir con ustedes. Nosotros esperábamos otra cosa, porque si no, ni siquiera hubiéramos venido", advirtió Schujman.
Bressa ensayó un descargo tibio. "Lo único que voy a decir es que nunca aboné a la teoría de los dos demonios, en mi vida. Quienes me conocen y pueden rastrear lo poco que hice, porque tampoco hice grandes cosas, verán quién soy yo, qué hice yo y dónde estuve parada, siempre. Yo no abono la teoría de los dos demonios. Desgraciadamente, no fui clara para explicarlo. Es todo lo que puedo decir. Me siento mal si alguien se sintió mal. Pero no pido disculpas porque no es una cosa que hice adrede ni a propósito. Simplemente, a lo mejor, comuniqué mal", dijo Bressa. Ya sonaba a despedida.
Otra abogada de Hijos de Santa Fe metió más presión. "Creemos que el único gesto del gobierno de la provincia tiene que ser la renuncia de la actual secretaria de Derechos Humanos, dijo Lucila Puyol. Su colega, Lucas Ciarnello insistió en el planteo: "Hasta tanto no se rectifique la política del Poder Ejecutivo y la única forma de hacerlo es a través de la renuncia de la doctora Bressa, no nos vamos a sentar a discutir", agregó.
La situación era tan tensa que hasta los diputados del Frente Progresista enmudecieron. Ninguno de ellos jugó una sola palabra en defensa de Bressa: Inés Bertero optó por una retirada estratégica y el jefe del bloque, Raúl Lamberto, sólo agachó la cabeza.
Bressa estaba al borde del llanto. La ola de repudios había comenzado con Daniel García, quien denunció un centro clandestino en Rincón, donde estuvo secuestrado junto con su esposa, Alba Sánchez, durante la dictadura. Ayer, Alba estaba sentada a su lado. "Doctora Bressa: sus declaraciones en el diario no dejan lugar a equívocos", dijo García, mientras señalaba un ejemplar de Rosario 12 del martes. "Ya transcurrieron más de 24 horas y se tiene que haber dado cuenta de la barbaridad que dijo. Entonces, tengo que hacerle un pedido: cuando salga de acá, vuelva a su despacho, presente su renuncia y ¡váyase!".
Pero García también apuntó más arriba. "La responsabilidad de esto excede a la doctora Bressa dijo. Yo tengo 24 años en la administración pública y nadie hace nada si el superior no lo sabe. Esto va más allá de la doctora Bressa".
La reunión terminó entre silencios y voces bajas que Bressa aprovechó para salir lo más rápido que pudo. Tres horas después, apareció en la Casa Gris. Eran casi las dos de la tarde. "¿Cuál es su situación?", le preguntó Rosario/12 cuando ingresaba al despacho de Binner. Bressa contestó con un portazo que retumbó en el primer piso. El secretario del ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, trató de disimular el golpe. Fue su último acto como secretaria de Derechos Humanos de la provincia. Adentro, la esperaban Bonfatti y Superti. Binner ya había hablado por teléfono con Acosta: "¿Quéres ser secretaria de Derechos Humanos?", le había preguntado el gobernador. "Vos sabés que yo siempre quise ese cargo", le contestó su amiga.
Causa AMIA
Nisman pide las detenciones de Menem, su hermano Munir, Anzorreguy y Galeano | |
12:20 | El juez federal Ariel Lijo recibió este mediodía el pedido del fiscal Alberto Nisman para que se ordene la detención del ex presidente Carlos Menem, su hermano Munir, el ex titular de la SIDE Hugo Anzorreguy y el ex juez federal Juan Galeano, por "irregularidades en la investigación" por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). |
Paro total en Rosario tras el brutal crimen de un taxista
PRODUCTORES AFECTADOS POR LA SEQUIA
La oposición sostiene que el gobierno discrimina al norte santafesino | |||||||||||||
| |||||||||||||
Falleció el Padre Edelmiro Gasparotto
EN BARRIO ABASTO
|
|
Murió anoche a los 83 años
El adiós al padre Gasparotto
Sufrió una descompensación cardíaca. Mons. Arancedo alcanzó a despedirlo. Hondo pesar en los santafesinos en el adiós a un ejemplo de compromiso social.
En la página 8 de la tercera sección de El Litoral de la víspera, una foto consignaba el momento en el que el padre Edelmiro Gasparotto agradecía con sentidas palabras la distinción Juan Carlos Huber que le entregó el Rotary Club Santa Fe, una más entre tantas que a lo largo de su vida supo conquistar quien hizo de su paso por este mundo un acto de fe y amor por el prójimo. Hoy la noticia de la muerte del padre Gasparotto sorprendió y conmovió a los santafesinos, que conocían su amplia e incansable labor solidaria.
Cabe recordar entonces que desde que hizo la opción por los pobres junto al padre Carlos Catena, creó innumerables obras para las comunidades más postergadas de los barrios santafesinos. Durante casi medio siglo estuvo al frente de la Parroquia de La Merced, desde donde miraba incansablemente a la sociedad de su tiempo, que tanto le preocupaba.
Todos recordarán su incesante labor misionera y asistencial, su calidad humana y su sacerdocio, su infinita paciencia y su don fecundo de fe. Siempre tuvo la mano extendida para muchas personas de barrios populares como San Lorenzo y Santa Lucía. Hizo una opción preferencial por los pobres y fue el hombre que, por tratar de seguir el Evangelio, recibió el agradecimiento de sus feligreses siendo nombrado Mayor Notable por la Cámara de Diputados de la Nación, Ciudadano Ilustre de la ciudad y también el homenaje de la Cámara de Diputados de la Provincia.
Había nacido en Sunchales, el 4 de octubre de 1924, como un hijo de inmigrantes italianos. En marzo de 1937, a los 12 años de edad, ingresó en el Seminario Metropolitano de Guadalupe y el 12 de diciembre de 1948 se ordenó sacerdote.
Tres días después, celebró su primera misa en su Sunchales natal. Luego, fue llamado por el obispo Nicolás Fassolino al Santuario Nuestra Señora de Guadalupe. En 1951 fue nombrado director Arquidiocesano a las Obras de las Vocaciones Eclesiásticas. Se desempeñó también como asesor arquidiocesano de los Jóvenes de Acción Católica (J.A.C.) y como director de las Obras Misionales Pontificias.
En una entrevista publicada en la Revista Nosotros de El Litoral recordaba su crecimiento en el campo, “robusto con lechee al pie de la vaca, que mi madre ordeñaba”. También a sus siete hermanos mayores y una menor, que nació luego de que falleciera su padre; su participación en movimientos como la Acción Católica; una madre “santa” y un padre “muy emprendedor”.
Su vida en el Seminario fue muy completa, con estudios, deportes y, por supuesto, vida cristiana. “Era estricto, había buenas madrugadas. Los horarios y todo eso, nos disciplinaron mucho y nos hizo muy austeros, muy compañeros, en general, porque compartíamos todo, convivíamos.
La opción por los pobres
Vivió los grandes cambios en la Iglesia, como el Concilio Vaticano II y en tal sentido sostuvo en esa entrevista que “vivimos tiempos interesantísimos. Yo inicié la misa en latín y de espaldas al pueblo. Me tocó un tiempo muy fecundo, porque incluso tuvimos que aplicar todas las reformas del Concilio. Además, todo nuestro trabajo de compromiso con los barrios nace también de los documentos pontificios y del Episcopado latinoamericano, sobre lo que el Papa llamó la "opción preferencial por los pobres'. En ese entonces, incluso militamos en un movimiento que nos estimuló a estar más cerca de la gente humilde y ayudarla. Eso fue lo que hicimos con sacerdotes muy meritorios como el padre Catena, el padre Bunti y Antonio Rodríguez, para nombrar algunos”.
Para realizar la labor en los barrios, tuvieron la posibilidadd de ir consiguiendo “lugares concretos y la gente enseguida se incorporaba. Por eso digo que el mérito no es de uno, es de tanta gente que se sacrificó y trabajó, construyendo, atendiendo lo religioso, asistencial, caritativo”.
Uno de sus pensamientos más frecuentes será recordado por sus seguidores. “Mientras no recompongamos el sentido social en la solidaridad, y la gente no piense en serio en el bien común, nada va a cambiar”, aseveró.
Su obra
En 1957 participó de la programación de la nueva parroquia de la Virgen de la Merced. El 16 de febrero de 1958 se hizo cargo de esa comunidad y se encargó de la construcción del templo definitivo. Construyó el centro de atención y oratorio San Lorenzo y el centro Sagrado Corazón de Jesús, y contribuyó a la iniciativa asistencial y sanitaria Madre de la Divina Providencia.
En el barrio Santa Lucía, edificó una escuela técnica con anexo, un jardín y cinco residencias de ancianos. Estuvo un año en el Instituto Pastoral de Madrid, dependiente de la Universidad de Salamanca.
Creó la Fundación Gasparotto para desarrollar tareas dedicadas al bien común, una labor que continuará en la cotidianeidad con el trabajo de sus fieles seguidores.
El adiós
Los restos del padre Gasparotto son velados en el templo Nuestra Señora de la Merced hasta las 15, cuando se realice una misa excequial a cargo del arzobispo Mons. José María Arancedo. Luego será sepultado en el panteón del clero, en el Cementerio Municipal.
El adiós al padre Gasparotto
Murió anoche a los 83 años
Sufrió una descompensación cardíaca. Mons. Arancedo alcanzó a despedirlo. Hondo pesar en los santafesinos en el adiós a un ejemplo de compromiso social.
miércoles, 21 de mayo de 2008
La ciudad será sede del 4º Congreso de Bioquímicos
Con la presencia de más de mil profesionales, se desarrollará (el 4,5,6,7 y 8 de junio) el cuarto Expo Congreso Bioquímico Rosario 2008, considerado el encuentro científico más importante de su especialidad en la región del Litoral. Nuevas investigaciones y prevención de enfermedades figuran en la agenda para su tratamiento. El evento se desarrollará en las instalaciones del Hotel Plaza Real. Fuente: SM Con un marcado objetivo asentado en la visión de los últimos avances en la materia, los más de mil bioquímicos de todo el país que vendrán a esta ciudad analizarán temas vinculados a la investigación y prevención de diversas enfermedades. Tal el caso, entre otros, de intoxicaciones asociadas al consumo humano (25.000 muertes diarias en el mundo tienen como factor primordial el consumo de aguas insalubres), el virus papiloma y su asociación con el cáncer cervical (trabajar más precozmente en la detección de las lesiones), toxoplasmosis (erróneamente se cree que la infección sólo la transmiten los gatos), e infecciones respiratorias en los niños (en los últimos 10 años hubo una revolución en las técnicas de laboratorio). Este Congreso está organizado por el Colegio de Bioquímicos de Rosario, donde se pueden recabar más datos, además de recibirse las inscripciones en su sede de calle Santa Fe 1828. También en inscripcion@expobioquimico2008.com.ar y mediante el teléfono 0341-425-8187. El agua y los riesgos para la salud Aproximadamente un 80 por ciento de todas las enfermedades y más de una tercera parte de las defunciones en los países en desarrollo son causadas por el consumo de agua contaminada y hasta una décima parte del tiempo productivo de cada persona se sacrifica a las enfermedades relacionadas con el agua. El 90 por ciento de las de las muertes infantiles y 25.000 muertes diarias en el mundo tienen como factor primordial el consumo de aguas insalubres. El cólera, la hepatitis A, agentes infecciosos como Salmonellas y parásitos varios se transmiten con frecuencia a través del agua contaminada; por ello el mejoramiento de la calidad y la disponibilidad de agua, en la evacuación de excretas, y en la higiene en general son imprescindibles. Toxoplasmosis La Toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria muy común en todo el mundo. En algunos países la prevalencia en adultos llega al 60% o más. El mayor problema lo constituye la infección aguda (primoinfección) en la mujer embarazada. Si la infección se da durante la gestación, el parásito puede atravesar la placenta e infectar al bebé. Un error muy común en la población es creer que la infección es sólo transmitida por los gatos. Si bien un gato recientemente infectado puede contagiar a través de sus heces durante un tiempo, también existen otras formas de adquisición de la infección. Una forma muy frecuente, es la ingestión de quistes del parásito que se encuentran viables en las fibras musculares de la carne poco o mal cocida. Es crucial el rol del laboratorio bioquímico para determinar si una mujer embarazada ha padecido o no la infección. Una vez detectada la infección, el mayor desafío diagnóstico es inferir si fue adquirida antes o durante el embarazo. Durante el Congreso, se discutirá sobre las técnicas disponibles y dificultades para llegar a resultados confiables. Infecciones respiratorias Las infecciones respiratorias durante la infancia, encabezan las causas más frecuentes de consulta médica y constituyen el mayor motivo de prescripción de antibióticos. En los últimos 10 años, se ha producido una revolución en las técnicas de laboratorio que nos permite llegar al diagnóstico etiológico de casi todas las patologías infecciosas conocidas e incluso seguir descubriendo y describiendo nuevos patógenos. La utilización de este arsenal diagnóstico ha sido de utilidad para describir en detalle el curso de las infecciones respiratorias y optimizar su tratamiento. Las infecciones respiratorias virales, a diferencia de las producidas por bacterias, no poseen hasta el momento tratamiento específico. El tratamiento con antibióticos, no altera el curso natural de la infección viral y sí puede producir complicaciones como diarrea, sobre infecciones micóticas, selección de bacterias resistentes o mayor susceptibilidad a otras infecciones. Uno de los desafíos actuales en el consultorio médico debería ser el menor uso de antibióticos. Para lograr este objetivo se deben tumbar algunos mitos, aún vigentes en la población, que asocian signos clínicos como fiebre, “placas blancas” o “moco verde” con infecciones bacterianas y uso de antibióticos. Hoy en los laboratorios se dispone de métodos para dar respuesta a este dilema diagnóstico y terapéutico. El programa oficial, las inscripciones correspondientes y para obtener más información, consultar en la pagina oficial del evento, http://www.expobioquimico2008.com.ar Alejandro Perea
|
Agustín Rossi prepara su lanzamiento
Agustín Rossi será candidato a presidente del Partido Justicialista de Santa Fe y hará el anuncio de su postulación durante un acto que se realizará el próximo viernes, en las instalaciones del Club Sportivo América de Rosario, según confirmó a El Litoral el diputado provincial Luis Rubeo.
Un sector del justicialismo está trabajando para presentar, el próximo lunes, los avales correspondientes ante la junta electoral partidaria. Las elecciones internas están convocadas por el congreso partidario para el 13 de julio y el nuevo cronograma determina que las listas deberán ser presentadas antes del 6 de junio.
"Agustín nunca manifestó la voluntad de encabezar el Partido Justicialista; sí nosotros. Ahora estamos convocando a todos los dirigentes que apoyan su postulación para el acto del viernes donde dirá que será candidato" dijo Rubeo a El Litoral.
Rossi es el actual presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, es vocal del flamante consejo nacional del Partido Justicialista y fue precandidato a gobernador el año pasado, siendo derrotado en la elección primaria por Rafael Bielsa. El viernes será el único orador del acto, donde se asegura estarán presentes dirigentes de los 19 departamentos de la provincia, entre ellos legisladores, intendentes, presidentes comunales, y dirigentes gremiales que respaldan al legislador.
"Será un acto masivo donde demostraremos que hay un importante grupo de dirigentes que quiere llevarlo a Agustín a presidir el PJ santafesino" aseguró Rubeo. El legislador confió en que están definiendo el nombre que llevará la lista, así como la designación de la junta promotora, todos temas que deberán estar resueltos el próximo lunes cuando deban presentarse los avales.
"Agustín presentará la línea de partido que pretendemos y que esperamos sea avalada por los afiliados", añadió. Mencionó la necesidad de formar cuadros, tener presencia territorial, convocar a técnicos para apoyar la tarea de legisladores y modificar las secretarías para adaptarlas a los problemas actuales como juventud, derechos humanos, medio ambiente. Por otra parte, anticipó que Rossi será acompañado por un dirigente sindical y por una mujer en las dos vicepresidencias partidarias.
El sector estará totalmente alineado con la política de Néstor Kirchner al frente del consejo nacional del PJ y de la presidenta de la República, Cristina Fernández de Kirchner, añadió el legislador.
Por último, Rubeo dijo que nadie habló de lista de unidad ante la presencia de otros sectores que están proponiendo otros nombres para presidir el Partido Justicialista. "La compulsa interna es saludable" acotó.
Fuente: El Litoral
Hoy se define si hay internas en el PJ
Ayer corrió como reguero de pólvora la noticia de que Agustín Rossi cuenta con la bendición de Néstor y Cristina para encabezar el Partido Justicialista santafesino.
El respaldo presidencial al diputado nacional se concretó en Perú, luego de una charla mantenida entre ambos sobre el futuro del partido y la provincia.
En tanto el sector que conduce Ricardo Spinozzi quiere dar pelea en la interna pero estaba dispuesto a conformar una lista de unidad si el candidato era un tercero consensuado.
Este nuevo escenario, con Agustín Rossi como presidente, no cayó bien, y esperaban encontrar alguna alternativa en la reunión de hoy para evitar la confrontación.
Un dirigente cercano al ex presidente confiaba a Sin Mordaza que esta jugada era un tiro mortal a Carlos Reutemann.
Todos conocen el origen de Ricardo Spinozzi, por eso relacionan al sector con el Senador nacional, que consultado por este medio prefirió no opinar y expresó que si con este acuerdo se puede recuperar el partido y ganar elecciones, bienvenido.
Este fin de semana vencen los plazos de presentación de avales que dan origen a las candidaturas. En la reunión de hoy en Buenos Aires tratarán de convencer al senador provincial de que resigne su candidatura a cambio de integrar una lista de unidad con un buen reconocimiento.
Lifschitz y Barletta, una sociedad para observar
Más allá de contar las bondades del nuevo trazado y de las incorporaciones que realizará para la próxima edición, Barletta se presentó junto al intendente de Rosario para realizar el acto oficial de inauguración del circuito.
Para la mayoría de los presentes no tuvo ninguna trascendencia más allá del gesto de Lifschitz de estar presente en un evento netamente santafesino. Para los que leemos entre líneas, sabemos que fue un mensaje de alto voltaje político. No estuvo el gobernador Hermes Binner, a quien institucionalmente le hubiese correspondido cortar la cinta junto al intendente local.
José Corral, secretario de Gobierno del municipio, confió a Sin Mordaza que la invitación estaba cursada y que Binner había confirmado su presencia, pero a las 9:30 envió un mensaje informando que estaba en San Lorenzo y que no podía llegar.
Un gobernador maneja su agenda con anticipación, además este evento tenía proyección nacional e internacional. Si no fue es porque no quiso. Las lecturas políticas que podemos hacer son: se confirman los rumores acerca de que la relación Binner-Barletta no está pasando por un buen momento, producto de algunas actitudes y aspiraciones del intendente santafesino. La otra, que al gobernador no le ha caído muy bien la nueva sociedad que se habría gestado entre los intendentes de las ciudades más importantes. Es sabido que Lifschitz quedó solo en la interna socialista y si realmente aspira a ser candidato a gobernador en 2011, debe tejer alianzas con intendentes radicales. La idea es que si Hermes Binner proclama a Bonfatti para gobernador, la interna abierta del FPCS tendría a los representantes de Rosario y Santa Fe como fórmula alternativa.
A los dirigentes del socialismo no se escapan las jugadas que viene realizando Miguel en su afán de construir un nuevo espacio en el Frente. Días atrás invitó a su colega santafesino a la apertura de la jornada Ciudad Inclusiva, organizada por el Instituto de Gestión de Ciudades, en la que se plantea la necesidad de debatir los planes de desarrollo de ciudades, regiones y territorios.
Miguel Lifschitz sabe que tiene un gran caudal de votos en Rosario pero no es conocido en el interior, por eso estuvo visitando a otros intendentes radicales, entre ellos a “Cacho” Esperanza de Reconquista para hablar de integración, pero sin lugar a dudas para estrechar relaciones que le permitan plasmar su proyecto.
Barletta recién está llegando a los seis meses de gestión y ya está pensando en el 2011. Sería bueno que empiece a cumplir con todas las promesas electorales, como ejemplo la inauguración de un playón polideportivo por semana y las estaciones del tren interno, el derecho a la información pública sin restricciones, transparencia en los actos administrativos y sobre todo la equidad e igualdad en la distribución de la publicidad oficial.
Hasta la próxima
martes, 20 de mayo de 2008
PINTADAS ANTISEMITAS
| |
| |
| |
| |
| |
|
LA OTRA CARA DEL TC
“El municipio ejecutó pésimamente una excelente idea como el TC” | ||||||||||||
|