Rosario, 17 de enero de 2007
"La inseguridad que viven los ciudadanos no es una percepción: es una
realidad que sufren todos los santafesinos", expresó el precandidato a
gobernador de Santa Fe Agustín Rossi en el plenario de trabajo del
Frente para la Victoria que se realizó ayer en la Vecinal Hertz, en la zona
sur de Rosario.
Ante militantes sociales, dirigentes y vecinos que representaban las
seccionales 11, 15, 16 , 18 y 21, el legislador nacional remarcó que la
problemática de la seguridad no deja de ser percibida, como una de las
demandas sociales más urgentes, en algunos casos incluso por encima de
la pobreza, cuyos indicadores, al igual que los que marcan el umbral de
la indigencia, se redujeron a la mitad en todo el país en lo que va de
la gestión del presidente Néstor Kirchner.
"El próximo gobernador tiene que ponerse a la cabeza de la política de
seguridad, poniendo el área específica que la coordina bajo su mando
directo", consideró Rossi. "Hay que pensar en una Secretaría de Estado"
o, directamente "en un Ministerio" de Seguridad, para que todos los
recursos sean puestos al alcance de la búsqueda de soluciones a esta
problemática.
En su diálogo con los vecinos, Rossi recordó que sus “Ideas para
Gobernar Santa Fe" tienen un capítulo especial respecto a la cuestión, y
expuso que su plan es lanzar una amplia y profunda reforma del sistema de
seguridad de la provincia. "No se pueden enfrentar los delitos del siglo
XXI con una estructura policial creada hace 150 años. Tenemos que
separar claramente el rol de prevención del de investigación del delito.
Como ambas tareas hoy están confundidas en el accionar policial no se
termina haciendo bien ni una cosa ni la otra", sostuvo el precandidato a
gobernador.
El planteo de Rossi es salir del esquema de una única policía
provincial: "Nosotros proponemos la creación de dos «Policías Metropolitanas» en
Rosario y Santa Fe dedicadas exclusivamente a la prevención del delito,
cada una con recursos humanos suficientes en la calle y dotados de
equipamiento y una organización adecuada. A ellas, hay que agregarle una
«Policía de Investigación», integradas por personas altamente calificadas
y con recursos tecnológicos de última generación. Y finalmente, darle a
la Guardia Los Pumas el rango de «Policía Rural»".
Rossi completó la idea: "Queremos crear «Centros de Tomas de Denuncia»
sobre la base exclusiva de personal civil, que cuente además con
profesionales especializados que atiendan a las víctimas. Especialmente en
aquellos delitos que atentan contra la integridad sexual o casos de
violencia familiar”, propuso el precandidato, para luego remarcar: “El
actual sistema no sólo desalienta la radicación de denuncias sino que
termina haciendo que la víctima continúe viviendo la experiencia traumática
que sufrió, esta vez por la desatención general que recibe".
Con buena recepción, el jefe de la bancada kirchnerista sostuvo que
“están dadas las condiciones para transformar la política de seguridad en
Santa Fe”, pero advirtió que para ello “se necesita vocación política y
audacia”. Tales condiciones antepuso para “diseñar algo innovador que
sea percibido como algo superador por los ciudadanos”.
Biblioteca Rafael Rodolfo Prigioni Cine Teatro actual
Hace 6 meses.
0 comentarios:
Publicar un comentario