El Gobierno elevó una iniciativa al Congreso para que el 16 de septiembre, aniversario de La Noche de los Lápices, sea el Día de la Juventud; recibió a organismos juveniles. Fuente: La Nación
El Gobierno quiere que el 16 de septiembre se convierta en el Día Nacional de la Juventud, en recuerdo de los estudiantes de La Plata que fueron secuestrados ese día de 1976 por la dictadura militar en un operativo que se denominó "La Noche de los Lápices".
Para ello, elevará al Congreso un proyecto que el presidente Néstor Kirchner firmó esta mañana durante un encuentro en Casa Rosada con la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; los secretarios de Gestión y Articulación Institucional, Juan Carlos Nadalich; general de la Presidencia, Oscar Parrilli; y de Legal y Técnica, Carlos Zannini.
También estuvieron la directora nacional de Juventud, Mariana Gras; el coordinador del Consejo Federal de la Juventud, Juan Cabandie, y varios dirigentes juveniles de organizaciones sociales y políticas.
El 16 de septiembre de 1976 un grupo de estudiantes de secundarios platenses de entre 16 y 18 años fue secuestrado, en un operativo que el represor Ramón Camps denominó "Noche de los Lápices", mientras reclamaban la instauración del "boleto escolar".
Fundamentos
En los considerandos del proyecto de ley se argumenta la elección de la fecha en que representa "el rol de la juventud y su compromiso con un mundo de solidaridad y justicia" y sostiene que la elección "trasciende el dato histórico y busca establecer el hecho simbólico".
También sostiene que el objetivo de la última dictadura fue "quebrar una tendencia de cambios sociales y políticos que había cobrado un gran vigor en nuestro país" y recordó que "la metodología fue la destrucción física del activo organizado en sus diferentes variantes, el desmembramiento de vastos sectores sociales comprometidos mediante el exilio externo o interno y fundamentalmente el temor de los más amplios sectores de la sociedad".
0 comentarios:
Publicar un comentario