"Bienvenidos"

Les doy la más cordial bienvenida a este Blog de noticias, en la que agradezco vuestro interés en conocernos mejor.

En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.

Además, podrán disfrutar de videos musicales, reportajes, viajes, encuentros varios, y todo aquello que recomienden...

martes, 15 de enero de 2008

En Rosario, ocho policías acusados por coimas quedan en libertad hasta la indagatoria

martes, 15 de enero de 2008
INTIMARON A DOS TURISTAS

Además de cobrar un soborno, los efectivos afrontan cargos por extorsión y privación de la libertad y robo de pertenencias a dos turistas, entre ellos un español. Ya fueron pasados a disponibilidad.

Fuente: Telam

Los ocho policías acusados de extorsionar, privar de la libertad y robar pertenencias a dos turistas, entre ellos un español, en Rosario, fueron liberados por la Justicia y permanecerán en esa condición hasta ser indagados, informaron este lunes fuentes judiciales.

La jueza de Instrucción 6 de Rosario, Raquel Cosgaya, ordenó liberar a los acusados hasta tanto los convoque a indagatoria y resuelva sus situaciones procesales.

Mientras tanto, los ocho policías, que pertenecían a la Patrulla de Caminos, se encuentran en situación de disponibilidad en la fuerza, mientras que el jefe y subjefe de esa dependencia fueron relevados de sus cargos por las autoridades del Ministerio de Gobierno de Santa Fe.

El hecho fue denunciado el viernes último en los tribunales de Rosario, ante la fiscal Cristina Rubiolo, por parte de dos turistas, un argentino de 27 años y su primo, de 25, oriundo de Palma de Mallorca, España, quienes viajaron a Rosario a pasar el fin de semana.

"En el peaje de General Lagos estaba la Patrulla de Caminos de la Unidad Regional haciendo controles, que son habituales", explicó a la prensa la fiscal Rubiolo.

"Y, en realidad, lo que sucedió es que si bien la documentación del vehículo estaba en orden, no tenían algo de la mercadería", agregó la fiscal refiriéndose a unos productos para peluquerías sin el correspondiente remito.

Rubiolo explicó que los policías "en vez de hacer lo que correspondía de acuerdo con la situación, en todo caso incautar algo, hacer un acta policial, lo que hicieron fue comenzar a intimidarlos".

"Porque no fue solamente un pedir dinero -añadió- fue amenazar con que iban a cometer un delito federal, con que no iban a salir, con que el español no iba a poder volver a su país, no iba poder regresar a tiempo, con que esto era muy grave y pidieron dinero".

La fiscal precisó que el dinero que le entregaron los turistas (700 pesos el argentino y 250 el español, según la denuncia) les pareció insuficiente a los policías.

Al no estar conformes, dijo la investigadora, "le pidieron al español, como él se manejaba recibiendo el dinero de España para este viaje mediante transferencias, que pidiera que se lo mandaran".

"El así lo hizo y una vez confirmado que estaba hecha la transferencia en la empresa que se dedica a este tipo de cosas, dos policías subieron al auto de los chicos (los denunciantes) y le pidieron que subiera a una patrulla donde iban otros dos" policías, concluyó la fiscal.

Los denunciantes realizaron la presentación junto al representante del Consulado General de España en Rosario, Gerardo Hernández.

Según la denuncia, el hecho se registró a partir de la llegada de ambos turistas al peaje de General Lagos, el último antes de ingresar a la ciudad por la autopista Buenos Aires-Rosario.

Allí los primos fueron detenidos por efectivos de la Patrulla de Caminos, quienes les requisaron el vehículo en el que viajaban.

Como lo expresa la fiscal de la causa, a pesar de comprobar que los turistas tenían la documentación en regla, los policías dijeron haber encontrado unas pastillas tranquilizantes -algo que los denunciantes niegan- y les exigieron dinero para no denunciarlos ante la Justicia federal.

El joven español optó entonces por llamar con un teléfono celular a familiares para que les hicieran un giro en euros que, según dijeron, cobraron en un local de Western Union, en Rosario, y luego entregaron a los policías.

Durante todo ese tiempo, alrededor de tres horas, los primos se encontraron privados ilegalmente de la libertad por los policías y, tras entregar el dinero fueron liberados, agregaron los voceros.

El turista argentino, que trabaja en una empresa de productos para peluquerías de la localidad bonaerense de San Antonio de Padua, llamó a su jefe y como éste estaba en Mar del Plata le aconsejó que se contactara con un abogado de la firma.

Fue ese profesional quien le sugirió que si estaba con un ciudadano español acudiera al consulado de ese país en Rosario.

Los dos damnificados afirmaron en su denuncia que una patrulla policial los acompañó a cobrar el giro en un local de Western Union de San Martín al 3500 y que allí mismo le entregaron a los policías los 800 euros cobrados.

También sostuvieron que no fueron enseguida liberados, sino que los efectivos los hicieron dar vueltas y los llevaron hasta debajo de un puente de avenida de Circunvalación, donde les robaron los elementos que llevaban en el auto.

Esto es, además de los 950 pesos que ambos habían entregado, el estéreo del auto, una cámara digital de fotos del español, un teléfono celular, discos compactos y una pulsera de oro.


0 comentarios:

 
BLOG de Noticias Yerba Mate. Design by Pocket