| |||
Fuente: De Frente LT9 | |||
Con casi 83 años, el Padre Edelmiro Gasparotto expresó que todavía está “al pie del cañón a pesar de los años”, y que “el señor me está pidiendo estos servicios y yo tengo un deber y obligación de dar lo que tengo en abundancia”. Gasparotto aseguró que si bien quiero mucho a la ciudad, también hay cosas que le dan mucha lástima. “En estos días me insultaron, me dijeron de todo. Yo la comprendo a la gente, vapuleados como están, con ese perder las cosas, con ese porvenir incierto… Yo los noto muy excitados, habría que hacer un tratamiento psicológico a la gente porque está desorbitada, pero nosotros tenemos que atender más que la pobreza material esa pobreza espiritual”. “Hay gente que tiene un desagradecimiento y nivel de exigencia sin contraprestación, esto es viejo, yo me acuerdo los universitarios fueron a Villa del Parque por unos problemas que había y la gente en vez de colaborar daba órdenes y estaba sentada esperando que le hagan las cosas. Por eso mi preocupación sierpe fue: el servicio que damos a los demás, ¿servirá para educar o para fomentar el ocio?” “Yo salía con las zapatillas mojadas y escuchaba los insultos, pero eso hay que aceptarlo así, uno no tiene que trabajar por gratitud sino por el bien, después Dios sabrá si hay que premiarlo o no. La falta de educación está en toda la sociedad: la falta de respeto a la normas de convivencia, las luces que no se apagan, los semáforos que se cruzan en rojo, la gente que se burla de la policía, los piquetes; yo estoy asustado porque se vive anticonstitucionalmente”. “Creo que a raíz de esta crisis habrá que promover un cambio, por ejemplo el responsable del Concejo Municipal, ¿por qué tiene que pertenecer a un partido político? La idea mía es no buscar culpables, todos somos culpables. Pero hay casos muy concretos, cuando el partido ganó y empieza a acomodar gente. Las instituciones no tienen cabeza permanente, entonces después de cada elección tienen que empezar de nuevo. Aprovechan esta situación para usar a la gente, aquí cada uno hace lo que quiere, si nada cambia va a ser peligroso subsistir”. Para reconciliarse con la gente “los políticos tienen que ir a los barrios con la intención de captar las necesidades concretas de la gente y de buscar soluciones, no de recibir un voto”. “Los chicos tienen como escuela principal a los medios, hoy todo es violencia, en la pantalla se destroza, entonces hay un instinto de destrozo, uno lamenta más de lo que padece qué futuro hay para esta sociedad, yo no tengo recetas para eso, más que estar con la gente y dar testimonio. Todos tenemos que poner un poquito de nuestra parte y pensar que se puede mejorar. En general la gente está mejor, puede volver, pero hay casas que están inhabitables, uno tiene miedo que después surja un problema de tipo sanitario. Parece que la gente está acostumbrada a sufrir”. Además admitió que “es difícil sacar a la gente que está instalada en los reservorios. Hay que pensar por ejemplo las en casas lacustres, siendo una ciudad inundable como Santa Fe”. |
Biblioteca Rafael Rodolfo Prigioni Cine Teatro actual
Hace 6 meses.
0 comentarios:
Publicar un comentario