"Bienvenidos"

Les doy la más cordial bienvenida a este Blog de noticias, en la que agradezco vuestro interés en conocernos mejor.

En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.

Además, podrán disfrutar de videos musicales, reportajes, viajes, encuentros varios, y todo aquello que recomienden...

lunes, 15 de enero de 2007

Luego de acampar por la paz durante cinco años, su protesta se convirtió en una instalación artística

lunes, 15 de enero de 2007

Brian Haw acampa desde 2001 en la plaza del Parlamento británico. El año pasado, la policía le quitó sus carteles y consignas. Ahora, la obra de un artista lo recrea en la Galería Tate, de Londres.

El artista Mark Wallinger recreó, en una instalación para la Galería Tate, de Londres, la protesta pacifista que Brian Haw desarrolló durante más de un lustro en la "Parliament Square", la plaza situada frente al Parlamento británico. Así, desde hoy y hasta el 27 de agosto su manifestación se puede visitar recreada como obra de arte.

Haw acampa desde el 2 de junio de 2001 en la plaza para protestar por las guerras que el primer ministro británico, Tony Blair, y el presidente de Estados Unidos, George Bush, desarrollaron contra Afganistán e Irak. Se lo puede ver en acción en numerosos videos en YouTube.

En mayo de 2006 se promulgó una ley que prohíbe las manifestaciones no autorizadas en un radio de un kilómetro en torno a la plaza del Parlamento. En función de esa ley, la Policía Metropolitana confiscó la mayor parte de las pancartas que Haw usaba para su protesta.

La Tate Britain está precisamente en el extremo de esa zona de exclusión. Aprovechando esa circunstancia, Wallinger se dispuso a reconstruir la unipersonal manifestación. Allí están, nuevamente, los carteles que dicen "No más guerras" y "Asesinos de bebés", una colección de ositos de peluche que tienen puestas remeras con el emblema de la paz y la zona donde Haw se preparaba su té.

Haw al comienzo se opuso a la idea, pero Wallinger insistió durante dos años hasta convencerlo. Un vocero de la galería Tate indicó que el artista plantea cuestiones relacionadas con la libertad de expresión y la pérdida de libertades civiles que Gran Bretaña sufre actualmente, y por eso está justificada la instalación.

Fuente: EFE


0 comentarios:

 
BLOG de Noticias Yerba Mate. Design by Pocket