"Bienvenidos"

Les doy la más cordial bienvenida a este Blog de noticias, en la que agradezco vuestro interés en conocernos mejor.

En el Blog Yerba Mate he incluido información actualizada sobre los hechos más relevantes producidos en la región y en el país.

Además, podrán disfrutar de videos musicales, reportajes, viajes, encuentros varios, y todo aquello que recomienden...

jueves, 29 de junio de 2006

A SITUACION LABORAL : EL NIVEL MAS BAJO DESDE OCTUBRE DE 1993

jueves, 29 de junio de 2006 0
El desempleo cayó en mayo y se ubicó por debajo del 10%
FUENTE EL CLARIN
El mes pasado descendió a 9,8%, según revelaron fuentes de la Casa Rosada. Así, se adelanta el objetivo oficial de un desempleo de un dígito. Kirchner ayer anunció que "habrá noticias que asombran".




PRESIDENTE DE LA NACION, NESTOR KIRCHNER.






En mayo, la tasa de desempleo descendió a 9,8%, según revelaron a Clarín fuentes oficiales. Así por primera vez desde octubre de 1993 la desocupación sería inferior a 10%. Esta posibilidad fue sugerida ayer por Néstor Kirchner, en un acto en La Plata: "Pronto va a haber noticias que asombran sobre la desocupación", dijo.

Las mismas fuentes revelaron que en abril la desocupación fue del 10,8%. Y estimaron que en junio, dado el buen nivel de actividad económica, el desempleo seguiría bajando. Así, el promedio del segundo trimestre (abril-junio) rondaría el 10,1%.

Sobre esta base, en el Gobierno confían que ya en el tercer trimestre la tasa de desocupación podría lograr el objetivo oficial de ser inferior a un dígito.

En ese caso, a fin de año, cuando el INDEC difunda las cifras del tercer trimestre, el Gobierno debería eliminar la "doble indemnización" para los despidos sin causa , que en realidad es un plus indemnizatorio de 50%.

De los porcentajes se deduce que ahora habría 1.580.000 desocupados, 140.000 menos del 1.720.000 que arrojó la medición del INDEC del primer trimestre de este año. Con relación al peor momento de la crisis (mayo de 2002), cuando el desempleo abarcó a 3,4 millones de personas, ahora habría casi 1,7 millón de desocupados menos.

Esos porcentajes y números consideran como ocupados a los beneficiarios de los planes sociales. De lo contrario, se estima que el 9,8% de mayo se elevaría a un 12% aproximadamente, englobando a casi 2 millones de personas. En octubre de 1993 no había planes sociales, los que se crearon a partir de la crisis del Tequila en 1995 (los conocidos planes Trabajar) cuando se produjo un salto en el desempleo.

Este nuevo descenso del desempleo se debería a que creció la ocupación laboral y no por que un sector de los desocupados dejó de buscar trabajo. Y la baja no fue mayor porque, por razones estacionales más gente salió a buscar trabajo.

En el Gobierno explican que todavía muchos hogares necesitan contar con el ingreso de otro integrante de la familia y creen que ahora pueden alcanzarlo por el mayor crecimiento económico.

También remarcan que la mayor ocupación se está dando en un contexto de recuperación del salario que desde hace dos años está aumentando por encima de la inflación. Y que ahora en muchas actividades el poder de compra salarial es superior al del momento previo a la devaluación.

Las fuentes oficiales destacaron que el año pasado "el empleo pleno sin los planes sociales creció a un ritmo de más de la mitad de la suba del PBI. Por lo tanto, con una economía que está creciendo al 8% anual, el empleo debería subir un 4% y eso representan más de medio millón de nuevos puestos de trabajo por año".

Con relación a fines de 2002 —el peor momento de la crisis— ahora habría más de 2 millones ocupadas. La cantidad de ocupados pasó de 12 millones a un poco más de 14 millones.

Los sectores que generaron más empleo fueron la construcción, la industria y el comercio. Sin embargo, en los últimos meses las mayores contribuciones al crecimiento del empleo se registraron en las actividades vinculadas a los servicios sociales y personales, servicios financieros y la construcción.

Otro dato importante es que del nuevo empleo que se está generando, ahora la mayor parte corresponde a asalariados en blanco. Y eso, junto al blanqueo de trabajadores ya ocupados, ayudó a reducir el empleo en negro de casi el 50% en el peor momento de la crisis al 44,3% del total de los asalariados, en la última medición.

Otro factor que ayudó a bajar la desocupación es que el incremento de la población activa está siendo más lento que en el pasado. Y entonces mientras la demanda de empleo crece, la oferta de mano de obra nueva aumenta pero a un ritmo menor.

miércoles, 28 de junio de 2006

A 40 años del Golpe a Don Arturo

miércoles, 28 de junio de 2006 0
/fotos/20060628/notas/NA10FO01.JPG
El presidente radical Arturo Illia fue desalojado de la Casa Rosada en la mañana del 28 de junio de 1966.

Hace 40 años era derrocado Arturo Illia. Tres historiadores explican que con la dictadura que encabezó Juan Carlos Onganía comenzó “la idea de la transformación del sistema político” y la represión sobre expresiones del poder

Hace 40 años el general Julio Alsogaray y otros oficiales armados entraron en la Casa Rosada y rodearon al presidente radical Arturo Illia. Lo desalojaron a la fuerza en la mañana del 28 de junio de 1966. Así comenzó la dictadura que encabezó el general Juan Carlos Onganía. “He asumido el cargo que las Fuerzas Armadas han coincidido en conferirme. La circunstancia nacional nos impone obligaciones inexcusables: producir un cambio fundamental que devuelva a los argentinos su fe”, proclamó Onganía. Como un preanuncio del golpe que vendría después, dijo que la “Revolución Argentina” no tenía plazos. Página/12 consultó a tres historiadores sobre las consecuencias políticas, económicas y culturales que tuvo ese golpe, así como sobre el rol que jugaron los movimientos sindicales, culturales y los medios masivos de comunicación en la antesala del terrorismo de Estado.

“En la época de Illia ya estaban planteados los conflictos que después se desplegaron en los setenta. La movilización tan amplia y generosa que hubo en los setenta no tuvo como opción la democracia. Ahí es donde ese tajo de Onganía en la historia hizo mucho daño a la Argentina, al no permitir la opción de la democracia”, explicó Luis Alberto Romero, titular de la cátedra de Historia Social y General de la UBA, quien también recordó el rol que jugaron los medios de comunicación en el golpe. “La construcción de la imagen de Illia empezó antes de que asumiera. Toda la caída estuvo rodeada por esa imagen de la incapacidad del Presidente, sumada a la de la crisis económica, aunque luego se comprobó que era un momento de bonanza. La otra imagen totalmente construida fue la de Onganía: de un mediocre general trataron de hacer un nuevo caudillo”, aseguró Romero.

El hecho maldito

“Lo que hace inviable la democracia es la proscripción del peronismo en el ’55, pero Illia había avanzado mucho para abrir ese callejón sin salida. Con un poco más de tiempo, podría haber llegado a un acuerdo sobre las reglas del juego, como fue después La Hora del Pueblo, en 1971”, destacó Romero, que –haciendo uso de la historia contrafáctica– matiza el rol que cumplió el sindicalista Augusto Timoteo Vandor con su proyecto de formar un “peronismo sin Perón”. “Los sindicatos jugaron un papel importante en el golpe, pero el vandorismo básicamente era oportunista, no estratégico. Si las cosas hubieran ido por el lado de las instituciones, se hubieran acomodado”, hipotetizó.

“Al participar de algún modo del golpe, el vandorismo produjo una crisis en el movimiento obrero”, destacó el historiador José Vazeilles, quien afirmó que rápidamente se generaron resistencias dentro del propio sindicalismo: la CGT de los Argentinos, de Raimundo Ongaro, y el clasismo sindical de Sitram-Sitrac y de Luz y Fuerza, con Agustín Tosco en Córdoba. Vazeilles rechaza la lectura de que Illia haya tenido un “pecado de origen” con la proscripción del peronismo, que se volcó al voto en blanco y lo llevó a ganar las elecciones con un 27 por ciento en julio de 1963. “A Illia lo habían votado unos millones y a Onganía lo votaron cuatro personas. El iba camino a resolver la proscripción, que era la bestia negra de los militares”, aseguró.

No tan dictablanda

“La intención era gobernar con la exclusión de todos los partidos, porque el bloque oligárquico sólo momentáneamente ha tenido un partido propio, como fue el intento de la UCeDé de Alvaro Alsogaray, que era hermano del oficial que lo desalojó a Illia”, remarcó Vazeilles, quien recordó que “los golpes nunca han sido puramente militares, sino que fueron impulsados por los sectores concentrados, con la participación de la Sociedad Rural, que siempre fue una institución golpista. Ellos lo aplaudían a Onganía, a pesar de que sus políticas económicas no favorecían al campo”.

El historiador también consideró que la caída de Illia sentó un precedente para el golpe del ’76. “Una cosa que inaugura el golpe del ’66 es no declararse gobierno provisional, sino que tiene intenciones fundacionales de un nuevo orden constitucional. Esa es una novedad en esa historia de los golpes, que retoma el de 1976, que fue el más terrorista de todos desde 1955”, resaltó.

En ese sentido, la historiadora Hilda Sábato coincidió con que “este golpe en particular inaugura de una forma muy fuerte la idea de la transformación del sistema político. Se pretendía cambiar las bases con las que el sistema republicano argentino existe desde sus orígenes”. “También inaugura una práctica de represión sobre distintas expresiones del poder civil: intervienen la universidad, los partidos políticos, la vida sindical, cosa que el golpe del ’76 volvió a hacer con creces. La idea era cambiar las bases del sistema institucional y convertirlo en un sistema corporativo”, reflexionó Sábato.

La historiadora planteó que confluyeron en ese momento las visiones de sectores progresistas y de derecha sobre el gobierno radical. “Curiosamente, también los sectores de izquierda estábamos contra Illia por otros motivos, por lo que jugó como un movimiento de pinza”, consideró. “Los militares le cuestionaban su debilidad ante el comunismo internacional porque, por ejemplo, con la intervención de Estados Unidos en Santo Domingo en 1964, Illia se negó a mandar tropas”, analizó.

“También los militares le señalaron el problema del ‘libertinaje’ cultural de los sesenta: el lugar de la mujer, el sexo. Eso tuvo una repercusión en la vida cotidiana, en la forma en la que nos vestíamos y nos comportábamos”, recordó la historiadora, que en ese momento era estudiante universitaria. “Los grupos progresistas lo dábamos como natural, mientras por derecha lo veían como la decadencia de la familia y los valores cristianos. Lo primero que hizo Onganía fue atacar todo eso: desde intervenir el Instituto Di Tella hasta cortar el pelo a los jóvenes en la calle”, señaló Sábato. “El golpe de Onganía se inscribe en una serie que empieza en los ’30 y esperemos que haya terminado”, concluyó.

Informe: Werner Pertot.

Educacion:Obeid calificó como “de inclusión social” el Plan de Electrificación de Escuelas Rurales

Esta mañana, en Casa de Gobierno, el gobernador Jorge Obeid presidió el acto de presentación del plan que que otorgará luz eléctrica a más de 110 escuelas del centro norte provincial.

Fuente: Información Pública
“Es un sistema de inclusión social que permite por primera vez en muchos años tener una política de provisión de un servicio de energía eléctrica a escuelas rurales para darle igualdad social a todos los habitantes de la Provincia de Santa Fe” sostuvo hoy el Gobernador Jorge Obeid.

Y confirmó que “en marzo de 2007 se estará en condiciones de concluir con la totalidad de los trabajos que permitirán iniciar el ciclo escolar con la llegada de la energía eléctrica”.

Y fue más allá al afirmar que “se está pensando en extender este sistema de prestación del servicio, seguro y barato, a zonas periféricas de las ciudades para eliminar al gran número de ’enganchados’”.

El Gobernador dijo luego que dudaba de que si la empresa de la energía fuese privada invirtiera 8 millones de pesos para llevar energía eléctrica a 1500 personas, tal como lo hizo el Gobierno de Santa Fe. “Lo más probable es que no” sentenció Obeid.

El mandatario santafesino resaltó la importancia que le da el Estado a la provisión de un servicio elemental como es la energía eléctrica. “No sólo nos va a permitir abastecer a 110 escuelas y darles educación igualitaria a los chicos de las zonas de la cuña boscosa y de otros departamentos norteños sino además extender el servicio a zonas rurales aledañas o en el camino a las escuelas” remarcó Obeid.

En Santa Fe: Miceli: “La posibilidad de crecimiento del sector agroalimentario argentino no tiene límites”

Durante el acto de inauguración del Centro Regional Santa Fe del Senasa, la Ministra de Economía destacó la importancia de la producción agropecuaria a nivel nacional. Acompañada por el Secretario de Agricultura de la Nación, Miguel Campos, Felisa Miceli visitó la Casa de Gobierno y se reunió con el Gobernador y sus colaboradores. Fuente: SM


Con el objetivo de “regionalizar” el Senasa, se inauguró esta tarde la nueva sede del organismo, ubicada en Hipólito Yrigoyen 2850 de la ciudad de Santa Fe. El acto estuvo presidido por la Ministra de Economía de la Nación, Felisa Miceli; el Secretario de Agricultura nacional, Miguel Campos; el gobernador santafesino Jorge Obeid y el titular del Senasa, Miguel Amaya.

La meta del nuevo Centro Regional Santa Fe del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria apunta a mejorar las relaciones entre el organismo sanitario y las provincias y municipios. Junto con el Centro Regional de Santa Fe también entraron en funcionamiento los centros regionales de Patagonia Sur (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) con sede en Comodoro Rivadavia; La Pampa-San Luis, con sede en Santa Rosa; y la regional Córdoba, con sede en la capital de esa provincia.

Durante su discurso, Miceli destacó la importancia de la producción agropecuaria a nivel nacional. Dijo que es el “sector dinámico de la economía argentina por excelencia. En estos momentos del desarrollo de la economía mundial, con una demanda creciente de alimentos, merced a la incorporación de nuevos consumidores, principalmente, de los grandes países asiáticos, la potencialidad y posibilidad de crecimiento del sector agroalimentario argentino no tiene límites”.

La funcionaria aseguró, además, que la actual solidez fiscal es la que permite al país seguir creciendo sin ningún tipo de preocupaciones, pese a la volatilidad existente en los mercados internacionales.

Paso por la Casa Gris

Antes del acto en la sede del Senasa, la Ministra de Economía y el Secretario de Agricultura de la Nación pasaron por la Casa Gris. Allí no quisieron realizar ningún tipo de declaración a la prensa que los aguardaba en los pasillos.

Miceli y Obeid mantuvieron una amena charla relacionada con la marcha de la economía provincial y nacional.

El mandatario santafesino brindó a la Ministra de Economía los alcances de los distintos programas y proyectos que se llevan adelante en la Provincia de Santa Fe y que han permitido un sostenido crecimiento de la economía santafesina.

En ese marco, el Subsecretario de Agricultura de la Provincia, Daniel Costamagna, manifestó que Santa Fe es la "pionera en regionalizar el Senasa", y que esta iniciativa "facilitará la gestión sanitaria, permitiendo llevar de mejor manera los programas sanitarios en la provincia -aftosa, brucelosis y tuberculosis, entre otros".

Durante el encuentro, estuvieron también el Ministro Coordinador, Rubén Michlig, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales, Daniel Costamagna, el Subsecretario de Producción Agroalimentaria, Juan Ignacio Naput y la diputada nacional, Ana Berraute, en tanto que la Ministra de Economía concurrió con el Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Miguel Campos; los Subsecretarios de Agricultura, Ganadería y Forestación, Javier de Urquiza, y de Defensa del Consumidor, José Luis López; el Presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Jorge Amaya, y el Director Ejecutivo de la Oficina Nacional de Control Agropecuario (ONCA), Marcelo Rossi.

Fuerte posicionamiento del rector del Colegio Nacional de Bs. As.

EDUCACION

Sanguinetti: "Hay que volver a educar con premios y sanciones"

Polémico, Sanguinetti lamentó que el Ministerio de Educación de la Nación no tenga un solo colegio a su cargo, e irónicamente dijo que bastaría con que fuera un organismo dependiente de la cartera de Economía. Foto: Luis Cetraro.

Rescató la posibilidad sancionatoria de la escuela. Remarcó como positiva la discusión en torno de la nueva ley de educación, pero advirtió que es corto el tiempo previsto para el debate.

Mariela Goy

El educador Horacio Sanguinetti, rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, criticó la pedagogía que dice que no se puede penalizar ni premiar a los estudiantes. "Hay que volver a educar con un sistema discreto de premios y sanciones. El ser humano funciona un poco así, no puede ser todo consenso; eso no existe", disparó.

El abogado y docente, que en julio asumirá la presidencia de la Academia Nacional de Educación, criticó sin medias tintas a la actual Ley Federal y se manifestó acerca de lo que debería contemplar la nueva norma que está en debate.

Consideró que un ciclo de 6 años para el nivel primario es suficiente, y que sería ideal otro período de 6 años para el secundario. También reclamó a las familias más atención para sus hijos, porque la escuela no está preparada para cumplir con todos los roles: enseñar, dar de comer y contener. "Los chicos están muy solos", alertó Sanguinetti, quien se autodefine como "reformista, con una tradición más bien liberal".

El rector estuvo recientemente en Santa Fe para presentar su libro "La Reforma Universitaria (1918-2006)", y se hizo tiempo para hablar de la realidad educativa.

-Ud. es un gran crítico de la Ley Federal. ¿Qué errores se cometieron?-La hemos combatido desde antes que se sancionara. Es una ley muy equivocada, hecha por grandes especialistas que no tenían la menor experiencia práctica al frente de un aula. Una pedagoga, que fue una de las autoras, desde hacía diecisiete años que no daba clases. La ley cometió una serie de errores, pero no fue sólo la ley. Hubo una transferencia desfinanciada, y provincias feudales que no tuvieron interés ni capacidad académica ni económica para implementarla. No puedo creer en una intencionalidad, pero me parece hecha con mucha torpeza. Por ejemplo, obligó a la jubilación compulsiva de docentes con cierta edad. Debo decir que fue una disposición que desobedecí porque me significaba decapitar a 30 de los mejores profesores que le daban fisonomía al colegio. -¿Qué opinión le merece un Ministerio de Educación sin escuelas, como es la cartera nacional?-Desde hace mucho vengo diciendo a los sucesivos ministros que tienen que tener al menos un colegio en cada capital; empezar por eso. Acá hubo una gran norma que fue la Ley Lainez, de 1905. Como las provincias no podían financiar escuelas primarias, la Nación las fue creando. Habría que hacer algo igual. Si no, el ministerio no tiene nada que hacer. Puede insinuar, puede planificar, puede convencer, alentar, desalentar, pero bastaría con que fuera una Dirección General de Educación dentro del área del Ministerio de Economía. Así se han ido sucediendo cosas que parecieran hechas con intención. La división por ciclos es otra. Desapareció el "secundario", convirtiéndose en Polimodal; desapareció la "primaria", que es lo que proponía Sarmiento. -¿Cree entonces que se debería volver al viejo sistema de primaria y secundaria?-Creo que tendría que haber dos ciclos: seis de primaria y seis de secundaria. Es otra propuesta a discutir, pero me parece que son suficientes 6 años para la enseñanza básica, y que extender un año el secundario es necesario. Personalmente, creo en el enciclopedismo. El secundario sirve para que el chico tenga un vistazo de todo. Mi hijo, que es médico, iba a ser cualquier cosa menos médico, y en 5° año lo entusiasmaron en el gabinete de Biología y ahora tiene una vocación brutal. Un grave error también es hacerle optar al chico en forma temprana, como hace la Ley Federal, cuando no sabe ni cómo se llama. Esa decisión hay que dilatarla lo más posible.

Poco tiempo parael debate

-¿Está conforme con que se haya lanzado un gran debate participativo por la nueva ley de educación?

-Me parece muy bien que haya un gran debate, pero es muy breve el tiempo que se abrió de aquí a octubre. No hay tiempo de debatir nada. Yo esperaría que eso se prorrogue; pareciera que hay una intencionalidad de hacerlo en forma muy urgente cuando en realidad no hay apuro... si ya estamos inmersos en esto. Debe debatirse un año por lo menos. Esperemos, por lo pronto, que la ley que salga sea mejor, que cuente con mayor legitimidad, mayor consenso que la anterior que se hizo a tambor batiente y que generó un error tras otro. Por ejemplo, en la formación docente: en lugar de poner el acento en las escuelas normales, que eran la gran mística, se estableció una formación docente continua absolutamente ficticia, fraudulenta. En el Polimodal se pusieron contenidos lamentables, se dejó de estudiar Historia, un mamarracho inconmensurable. A todos se nos consultó en su momento, debo decir, pero a todas las propuestas que se hicieron, les aplicaron el artículo "cesto".

-¿Qué le parece la posibilidad de convertir en obligatorio el Polimodal?-Es una idea muy positiva, plausible, pero difícil de llevar a cabo. Esa extensión que se hizo de dos años del primario, o sea, de la EGB, respondía a un criterio también razonable, pero resultó al revés. Directamente, muchos no empezaron el tercer ciclo. En un país desarrollado, es lo que se debiera hacer, pero a nosotros nos va a costar mucho. Si hay un porcentaje importante de alumnos que ni a la primaria van... -Si tuviera que proponer tres o cuatro puntos importantes que no debieran faltar en la nueva ley ¿cuáles serían?-Uno, hay que establecer ciclos razonables. Dos, darle mucha fuerza a la formación del docente, que es clave. Tres, hay que asegurarle en serio al sistema educativo un presupuesto muy importante. Los que entienden, dicen que la Ley de Financiamiento dispone menos dinero que Ley Federal, y en plazos muy largos, al 2010. Cuarto, que sea la educación una política de Estado. Es el Estado nacional el único que la puede llevar adelante con toda la fuerza, con una acción ejecutiva, teniendo colegios a cargo, etc.

Familia y escuela

-En las escuelas, los docentes y directivos dicen que los chicos y, sobre todo, los adolescentes están muy solos. ¿Advierte lo mismo en su colegio?

-Están muy solos. El Colegio Nacional es acogedor, y veo a los chicos de la mañana que se quedan por la tarde, y a los de la tarde que vienen a la mañana porque están más cómodos, contenidos. Se sientan en el suelo, estudian, y eso es porque en la casa no están bien. Yo decía muy cínicamente que la única manera de mostrar amor por alguien es gastar dinero en esa persona. No es así, el verdadero amor se demuestra gastando tiempo en el otro. Si Ud. no le dedica tiempo a sus hijos, realmente los está abandonando, porque es algo insustituible. Y la escuela no está preparada para enseñarles, darles de comer, contenerlos. La familia tiene que volver a colaborar con la educación. Es cierto, la familia está en crisis, los dos cónyuges salen a trabajar porque lo necesitan y porque la mujer tiene derecho a ejercer su profesión, pero tienen que encontrar un momento para estar con los chicos. No los pueden largar a ver televisión todo el tiempo, a estar enchufados con los jueguitos electrónicos que son nuestros rivales.

Presidente de la Academia

Horacio Sanguinetti asumirá en julio la presidencia de la Academia Nacional de Educación, puesto que ocupa Avelino Porto desde la creación de la institución en 1984.

"La Academia Nacional de Educación tiene mucho prestigio, porque se ocupa de temas importantes, debate, trabaja, publica", dijo Sanguinetti. Aseguró que se trata de un espacio "sumamente pluralista, con integrantes de la más rancia educación católica y privatista hasta los reformistas".

"La primera tarea que hay que hacer es colaborar en el debate por la nueva ley. Ya estamos en eso y lo voy a intensificar. También continuaremos con los concursos y convocaremos más gente del interior del país a sumarse", remarcó el rector del Colegio Nacional de Buenos Aires.

Sanguinetti es abogado, graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En el año 2000 se incorporó como miembro de la academia y ahora lo eligieron su titular "para enorme sorpresa y halago mío", dijo.

Junto con Porto concluyen su gestión otros miembros fundadores de la entidad: Alfredo M. van Gelderen, Antonio Salonia y Luis Silva.

Palabras del Kirchner a los residentes argentinos

Gracias por el envio al cmopañero Carlos Meloni desde Cordoba
Es una emoción profunda encontrarme con hermanos y hermanas que la mayoría de ellos forma parte de los dos últimos grandes exilios que vivió la Patria, el exilio del terrible y horroroso golpe de 1976 que dejó sobre las espaldas de la Patria 30.000 desaparecidos, impunidad, quiebre de valores, y se llevó la parte más lúcida y más importante de nuestra generación, y el país, lamentablemente sintió duramente esa pérdida. El otro exilio fue el de la década del ’90, las conclusiones finales del proyecto elaborado por la dictadura militar a través de Martínez de Hoz, que tuvo su reflejo en la etapa democrática que nos tocó vivir en la década del ’90. No me quiero acordar de los personajes porque es un momento tan emocionante y lindo el encontrarnos que acordarse de ellos es como dañar el corazón y la memoria.
Una Argentina que explotó y vinieron muchos argentinos a España a buscar un pedazo de vida, de esperanza. Tuvimos al principio muchísimos problemas migratorios, como decía Carlos, fundamentalmente en la primera etapa de nuestro Gobierno pero después que llegó José Luís Rodríguez Zapatero, un gran amigo un gran compañero de la Argentina, se fueron solucionando todos los problemas y tengan presente ustedes que el presidente de España nos quiere y nos queremos, tenemos muchas coincidencias y visiones muy parecidas respecto al mundo, al país y las cosas que hay que hacer, en la mayoría de las cosas.
Realmente les puedo asegurar que me fui encontrando con rostros en el día de hoy, con algunos viejos y queridos compañeros y amigos con los cuales compartimos la construcción de una alternativa de esperanza y cambio en la Argentina hace más de 30 años, con otros que tuvieron la suerte de vivir conmigo, o la mala suerte porque después me fueron a buscar a la casa porque estaba alquilada a mi nombre, yo no estaba y se los llevaron a ellos. Uno de ellos está acá, yo siempre lo miraba con culpa pero bueno… fue así. También tuve la suerte de encontrarme con un viejo amigo y compañero de la infancia, cantor él, que me habían dicho que estaba enfermo, lo vi por acá y me emocionó. También un viejo compañero y amigo con quien construimos desde el sur la incorporación de una generación a la política, creyendo que este país se podía cambiar y seguimos creyendo que este país se puede cambiar.
No nos han quebrado, decía en Plaza de Mayo el otro día, emocionado, porque me salió del alma y del corazón cuando dije “volvimos”. Le dieron distintas interpretaciones, pero la interpretación más fuerte que le quise dar es que volvió la gente con la esperanza, con la voluntad de cambio, de transformación, la voluntad de hacer un país distinto, a la Plaza de Mayo, con la voluntad de construir un proyecto que nos contenga. Sé que todavía estamos en el infierno, estamos en el cuarto escalón y espero que cuando me toque terminar mi mandato le pueda decir al pueblo argentino que estamos en la puerta del purgatorio, pero también sé lo que me tocó, empezar a gobernar a la Argentina siendo el presidente menos votado de la historia, prácticamente con muy pocos legisladores y con los argentinos con los brazos caídos. Con esa característica que tenemos los argentinos, que cuando nos salen algunas cosas bien nos sobreestimamos y cuando nos salen mal perdemos la autoestima y nos sentimos los peores del mundo. No digo que seamos los mejores ni los peores, pero que somos buenos y que tenemos una calidad en recursos humanos y que tenemos unas posibilidades muy grandes en nuestra patria y que podemos jugar un rol en todos los procesos integradores latinoamericanos y en el marco del continente y del mundo, no tengan ninguna duda. Tengo la suerte que donde voy me encuentro con argentinos que sobresalen, no por una riqueza mal obtenida, como podía pasar en otros tiempos, sobresalen por su capacidad de investigación, su capacidad cultural, por el arte, la capacidad de pensar y elaborar con carácter evolutivo un pensamiento que direccione una sociedad diferente, que es la que estamos buscando.
Claro que nos sentimos un poco mejor, se imaginan asumir un país con el 62 por ciento de pobreza, ir al Chaco y a distintas regiones -yo soy sureño, pingüino, a veces me dicen pingüino para agraviarme y descalificarme pero a mí me encanta que me digan pingüino, hay que ver La Marcha de los Pingüinos para ver como cuidaban la vida, si en la Argentina se hubiera hecho eso muchas cosas no hubieran pasado, no tengo ninguna duda- y ver el desamparo en algunos lados, una pobreza estructural antes no vista en la Argentina; la resignación, el hacerlos bajar los brazos, el creer que se podía vivir en el feudo, ese proyecto de hacer crecer el país para que crezcan el capital concentrado y consolidar la exclusión. Esa visión de una Argentina que los argentinos no vamos a aceptar, porque nosotros creemos en la clase trabajadora, en la clase media, en la movilidad ascendente de la clase media, en los empresarios nacionales, en la construcción de una nación soberana, fuerte, integrada al mundo, pero con capacidad de integración, solidaridad interna, justicia y equidad.
Hoy según el último dato que tenemos estamos en el 33 por ciento de pobreza, todavía es indignante, pero son 29 puntos menos. La desocupación logramos bajarla del 28 al 10,8; 28 de desocupación en la Argentina, claro, se había construido un país de servicios, la industria, darle valor agregado a nuestros productos era traición nacional, y nosotros creemos en el proyecto de industria nacional, creemos en el proyecto industrial, creemos en la reconvención económica basada en la industria y en el campo con valor agregado y creemos evidentemente en un esquema económico que tenga otro marco distributivo, donde los argentinos se sientan parte activa cada día más de la construcción y del crecimiento argentino.
Estamos creciendo, y si la Argentina lograra consolidar un círculo virtuoso de crecer al 3 por ciento durante 10 ó 15 años no tengan ninguna duda que la Argentina estaría en una situación de privilegio, y lo podemos hacer, no hay ninguna duda. Con administraciones que sean mediocres pero honestas, transparentes, que trabajen para el país, no tenga ninguna duda que el país va a crecer. Y cuando salgamos del infierno claro que hay que hacer el debate de país y debatir el perfil de la Argentina, pero los argentinos tenemos que dejar de ser presa de aquellos sabios o economistas pagados que pertenecen a escuelas económicas pagadas del exterior que tanto daño nos hicieron, que dicen que si no hay una receta ortodoxa, liberal, que hable del ajuste permanente y de rentabilidad para los grandes grupos no hay país posible.
Nosotros llevamos adelante un proyecto absolutamente heterodoxo, no creemos en las definiciones dogmáticas, no creemos que un país pueda crecer sin su gente, no creemos que un país no pueda tener un empresariado nacional, una burguesía nacional fuerte, por más que sea una palabra vieja para algunos pero realmente es un elemento central y fundamental para consolidar el proceso de transformación que la Argentina tiene que llevar adelante. No creemos en un país que no pueda consolidar un proyecto educativo, en la Argentina hoy hay más de 20 leyes o proyectos educativos distintos en las distintas provincias, totalmente anarquizado el sistema educativo. Y no es casualidad, quebrando el sistema educativo, quebrándonos culturalmente es la mejor forma de quebrar cualquier posibilidad de desarrollo del país. Ahora hemos lanzado la Ley de Educación, la discusión de la Ley de Educación y de acá al 2010, 6 puntos del producto bruto interno van a ser destinados a la inversión educativa como una forma de recuperar -que no es posible hacerlo pero de alguna manera diciéndolo simbólicamente- el tiempo perdido para que la Argentina tenga un verdadero proyecto educativo, porque no hay mayor integración y mayor lucha contra la exclusión que tener un proyecto educativo claro, que esté en marcha, que sea profundo y que le dé un claro destino al país.
Tenemos superávit gemelos como dicen los economistas. A mí me gusta la economía, se enojan conmigo, yo leo, soy un idóneo, y algunos economistas se ponen nerviosos conmigo porque me meto y es verdad, a veces digo algunas… técnicamente, bueno; pero es siempre mejor darle un poco de realismo con los pies en el barro a los economistas para que no se confundan. Pero soy partidario del superávit fiscal, fue una discusión que se dio por mucho tiempo si se era más conservador o menos conservador, si superávit fiscal o no superávit fiscal. Para la Argentina es central, el superávit fiscal primario en el último mes fue de 3.900 millones, es central para consolidar el proceso de inversión y de desendeudamiento que tenemos por delante, porque creemos en la inversión pública fuertemente. Para los pensadores liberales la inversión pública es gasto público improductivo, para nosotros reconversión económica, trabajo y reestructuración de un país, hacer autopistas, rutas, hospitales, escuelas y viviendas para los hermanos que no lo tienen, no puede ser gasto público improductivo. Para ellos sí porque tienen todo, para los que no tiene nada la inversión pública del Estado es un elemento integrador de la estructura social, un elemento fundamental, central, en el cual nosotros vamos a seguir profundizando y llevando adelante con hospitales dignos, escuelas y viviendas, más de 200.000 viviendas estamos licitando por año y se están construyendo. Hermanos que puedan acceder a una vivienda digna y justa y en la Argentina eso se tiene que ir convirtiendo cada vez más en un derecho cercano al menos y no tan alejado como fue durante mucho tiempo. También tenemos superávit comercial.
Y luego lógicamente que hemos dado peleas difíciles y muy duras, ustedes se imaginan lo que fue llevar adelante el proceso para que podamos tener la inconstitucionalidad como corresponde, respetando la independencia de poderes, de la obediencia debida y el punto final. Dos leyes que nos llenaban de vergüenza a los argentinos, esa impunidad que tanto daño nos hizo, y recién les decía aquí a Hijos que esta semana me sentía un poco mejor porque se había iniciado en La Plata el juicio contra el señor Etchecolatz, innombrable. (Aplausos)
Seguramente habrá muchas presiones, seguramente serán días de mucho nerviosismo y algunos tratarán de revivir viejos conceptos y viejas teorías para tratar de justificar lo injustificable, pero yo les puedo asegurar que en la Argentina, por lo menos mientras me toque ser Presidente, memoria, justicia, verdad y no pacto de impunidad van a ser banderas centrales, banderas en las cuales no hay que dar un solo paso atrás. (Aplausos)
Porque hubo un momento donde la clase política argentina, a partir de 1988-90 hasta que me tocó asumir -yo lo voy a contar en algún momento a todos- trabajó mucho para una concertación cívico militar para consolidar la impunidad, para llamarlo de alguna manera. Y en los días previos a asumir muchos me vinieron a ver diciendo “para que tengás más espacio para gobernar sería bueno que se declare la constitucionalidad de las leyes”. Esto no lo dije nunca, lo quiero decir acá, y yo no sabía cómo lograr el tiempo necesario para poder asumir y que eso no se dé, entonces decía “por favor esperen, lo hacemos cuando me toque asumir”. Evidentemente está a la vista que mi pensamiento era absolutamente diferente. Pero de alguna manera creían, por ahí algunos honestamente y la mayoría no honestamente, que la salida de la Argentina, las posibilidades económicas, la recuperación argentina, pasaba por cerrar, ponerle una brecha como ellos dicen al pasado. Y no es el pasado, es el pasado cuando ya se resolvió, acá es una asignatura pendiente: justicia, memoria y verdad, y no impunidad. Será pasado cuando la Justicia termine de resolver todos los temas que corresponden. Y después serán los historiadores los que determinen y analicen aquella etapa histórica. Pero ahora es el momento de la Justicia y Dios quiera que lo pueda solucionar rápidamente.
Tampoco tengan ninguna duda de que vamos a seguir trabajando fuertemente en la construcción de un proceso evolutivo. Creemos firmemente en el esquema de la concertación plural, pero ésta no es ir a abrazarnos y gobernar juntos con el que piensa totalmente distinto que nosotros, sería un acto de alta hipocresía. Esos acuerdos nacionales que terminan siendo después verdaderos fraudes para las poblaciones. Con aquellos que quieren construir un país alternativo, diferente, nuevo, nos parece bárbaro, es decir seguramente no sólo la gente que acompaña el espacio político que estoy yo, sino que hay gente de muchos otros espacios políticos que tiene la misma visión desde una verdad relativa, y sabemos que la verdad relativa de ellos con la nuestra puede construir una verdad superadora de una base mucho más amplia y una visión de crítica constructiva que nos dé la posibilidad de equivocarnos menos. En ese camino vamos a avanzar profundamente. No creemos que desde una sola visión se pueda resolver globalmente la Argentina, pero sí creemos que están claramente diferenciados los dos proyectos que hay por delante en la Argentina. Por el lado está la construcción de la Nación y por otro lado seguir sintiéndonos apéndices de otros proyectos que no tienen nada que ver con el país y los argentinos.
Esta es y por aquí pasará la discusión de los próximos tiempos. Cuando vemos la tasa de indigencia, que era del 27 por ciento en la Argentina y está en el 11, nos sentimos mejor pero todavía estamos preocupados. Cuando vemos el crecimiento de la industria al 7,3 de abril a abril, el crecimiento de la actividad económica el 6,4; el crecimiento del producto bruto interno en los primeros tres meses al 8,6; el crecimiento de la recaudación, del 10 por ciento del producto que se recaudaba hoy estamos recaudando el 26 por ciento, España recauda el 40; el crecimiento fuerte que se ha dado en la recuperación del poder adquisitivo, en el consumo de la sociedad y de la gente, que también es muy importante. Nosotros no concebimos, amigos y amigas, una sociedad que no tenga consumo interno, es absurdo, ese crecimiento de proyectos consolidados meramente de visión exportadora, son proyectos que no tienen nada que ver con un país que busca justicia y equidad. Nosotros creemos en el consumo interno, creemos en el desarrollo industrial, creemos en que la consolidación de los mercados y la exportación tienen que ir de la mano del crecimiento del consumo interno, que son roles fundamentales para la consolidación del crecimiento económico.
Por eso creo que vienen etapas apasionantes por delante, tenemos que recuperar los argentinos toda nuestra decisión y capacidad de pensar, tenemos que mirarnos hacia adentro, mirar hacia delante y tener en cuenta lo que nos pasó hacia atrás también, porque no podemos volver a repetir experiencias que nos han causado tanto dolor.
Yo decía días pasados que no pasa por tratar de crear pensamientos o acciones que tiendan a impedir lo que deba hacerse, lo importante es que aquellos que piensen diferente tengan la posibilidad, como la tienen en la Argentina, de discutir con absoluta claridad. Como siempre digo, es muy importante construir la libertad de prensa, yo discuto a menudo con muchos periodistas y muchos dueños de los medios, pero cuidado, yo quiero libertad de prensa, no libertad de empresa solamente, porque algunos lo que buscan a veces es la libertad de empresa por arriba de la libertad de prensa, y esto es una cuestión central.
Estas cuestiones son las que vamos a tener que discutir también, porque es fundamental para que haya un verdadero sentido de lo que es la libertad. El sólo hecho de ser dueño de un medio no me autoriza a decir cualquier cosa en nombre de la libertad de prensa. Por eso, con todo respeto y todo cariño, pueden decir cualquier cosa, yo les seguiré contestando, les seguiremos contestando lo que pensamos desde nuestra verdad relativa, porque como decimos no tenemos miedo y tratamos de hacer las cosas con claridad, por más errores que podamos cometer y tratar de corregir permanentemente.
Estamos con muchas ganas, con mucha pasión, convocamos a que los argentinos sigan viniendo y que los argentinos que están trabajando afuera y ahorrando afuera nos ayuden. Los convocamos a recuperar los viejos sueños, las viejas pasiones. No tengan miedo a debatir y a discutir, en el 90 nos quisieron decir que se habían muerto las ideas y las ideologías, y trataron de instaurar un proyecto monetarista, economicista plenamente, ustedes recuerdan lo que nos pasó con el proyecto que llevaron adelante. No se murieron las ideas ni las ideologías, los hombres y mujeres tenemos ideas e ideologías, es bueno tenerlas y es bueno debatirlas, es bueno honrarlas y hacerlas evolucionar, pero cuando nos quitan la posibilidad de pensar y debatir, nos están quitando la posibilidad de la creación y la imaginación de cosas nuevas.
Por ello, queridos hermanos argentinos, muchas gracias por habernos acompañado hoy. Para mí haber estado con ustedes ha sido un tremendo placer. Me emocioné, porque me encontré con todos ustedes, desde la hija del querido Cafrune a Sacristán; yo no quiero entrar a nombrar porque voy a cometer injusticias, los chicos, hijos de amigos míos desaparecidos, gente que hace mucho tiempo no veía, y bueno, me hicieron emocionar fuertemente. Pero qué lindo es encontrarnos, tocarnos, sentirnos que estamos todavía y que tenemos mucho por hacer, mucho por transformar y mucho por cambiar. Esto es lo importante, cuando se pierde la pasión por el cambio, cuando se pierde la pasión por lo nuevo, cuando se pierde la capacidad transgresora, lo mejor es irse a la casa, porque un mundo que no tiene dirigentes que tengan capacidad transgresora, voluntad de cambio y la posibilidad de construir cosas nuevas, evidentemente va perdiendo el sentido de las cosas.
Es lo que les digo a mis colegas latinoamericanos siempre, se peleó mucho en la región para que haya gobiernos progresistas, ¿no será ahora que hay gobiernos progresistas que se quedaron sin ideas progresistas? Tengamos cuidado, no sólo hay que llegar al gobierno sino que después hay que implementar las convicciones. Esto es muy importante y tenemos que ser vigilantes nosotros mismos de ese camino. Muchísimas gracias, un fuerte abrazo, arriba Argentina. (Aplausos)

lunes, 26 de junio de 2006

Empezaron los debates sobre la nueva ley de educación

lunes, 26 de junio de 2006 0
El Instituto Santafesino de Políticas Públicas del Frente para la Victoria organizó un encuentro para hablar sobre los posibles cambios a realizar.
Fuente: Diario Uno
El jueves, el Instituto Santafesino de Políticas Públicas del Frente para la Victoria organizó un panel debate sobre el documento base –elaborado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Técnica– para la nueva ley de educación nacional. En la oportunidad disertaron los profesores Daniel Vaschetto y Marina Candioti. El encuentro se realizó en la sede del establecimiento, Castellanos 1.646.
La iniciativa surgió “cuando el Gobierno nacional lanzó la convocatoria a un debate abierto preparatorio para una futura ley de educación que sustituya al actual”, aseguró Vaschetto. Además agregó: “El Instituto acompaña y apoya las políticas del presidente Kirchner. Decidimos tomar esa propuesta y ofrecer el espacio para la participación y la discusión”.
En cuanto al trabajó que se realizó durante el panel debate que comenzó a las 20, el docente señaló –antes del encuentro–: “Más que nada va a ser un planteo de tipo informativo respecto a las características de la convocatoria y sobre el documento base porque hay gente que no ha tenido tiempo para leerlo”.
Además subrayó que “ese texto base no tiene el objetivo de limitar la discusión sino de establecer algunos principios fundamentales y después señalar ciertos ejes fundamentales a los que se apunta”.
Los temas tratados
En cuanto a los puntos en los que se hizo hincapié durante el encuentro, el profesor comentó: “Los ejes temáticos surgen de constatar en la realidad problemas muy serios, uno de ellos es la desigualdad”.
Y continuó: “No sólo a nivel social y económico sino también desde el punto de vista de la calidad de los aprendizajes que realizan los alumnos dependiendo del lugar donde estén y de las instituciones en las que participen del proceso educativo. Lamentablemente no sólo se ha segmentado la sociedad a partir del proceso vivido en los 90 sino que también se han generado diferencias en el sistema educativo”. Al respecto resaltó: “Eso refuerza la desigualdad de oportunidades”.
Por otro lado, Vaschetto manifestó: “La educación por sí sola no puede generar una situación de mayor equidad, hay otros factores concurrentes”.
Además el profesor comentó: “Es una ilusión que podamos tener una excelente educación en una sociedad que va para atrás”. Y siguió: “Me parece que lo que surge de la experiencia de las últimas décadas en la Argentina es que ahora tenemos una oportunidad, porque hay una voluntad de revisar viejas políticas y de construir nuevas”.

Rossi descartó un acuerdo entre Kirchner y Binner

El jefe del bloque oficialista de la Cámara de Diputados, el santafesino Agustín Rossi, descartó la posibilidad de que el presidente Néstor Kirchner acuerde en 2007 un frente electoral con el líder socialista Hermes Binner, en su provincia.
Fuente: La Capital
Rossi respondió de esa manera cuando se le dio a elegir entre tres alternativas posibles. Se referían a que el presidente Néstor Kirchner apoye la candidatura de Binner, en un acuerdo con el socialismo; que el ex gobernador Carlos Reutemann intente "resucitar" al peronismo o que él vaya como candidato a gobernador.
"Me parece que puede ser algunas de las dos alternativas últimas -señaló-, o alguna otra tercera, como que pueda aparecer otro candidato".
Según dijo desde España, "el Frente para la Victoria va a tener un candidato que, seguramente, competirá electoralmente con el doctor Binner".
"Tampoco hay que decir Reutemann o Rossi, puede aparecer alguien más", agregó Rossi, intrigante, y respondió a una pregunta sobre si ese candidato será peronista: "No lo sé, supuestamente sí".

UNO MÁS Y VAN... - Perotti se sumaría a la lista de candidatos a la gobernación de Santa Fe


El intendente de Rafaela, Omar Perotti, ya se presenta como uno de los candidatos para disputar la gobernación en las elecciones internas del año que viene, antes de las elecciones generales.
Fuente: DataSantaFe OnLine
Así lo aseguró el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, al afirmar que ve en Perotti al próximo candidato para disputar el cargo de gobernador de la provincia de Santa Fe.
Asimismo, Omar Perotti, en declaraciones a la prensa, también manifestó su anhelo por transformar la provincia así como lo ha hecho con la ciudad de Rafaela.
De esta manera, el intendente rafaelino se sumaría al diputado nacional Agustín Rossi y al senador nacional Carlos Reutemann, quienes ya aparecen como candidatos fijos en las próximas internas del PJ.

Derechos Humanos impulsa la sanción de una ley sobre unión estable de parejas

La Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe insiste con el tratamiento en la legislatura provincial del anteproyecto de ley para la sanción de esta norma. Fuente: SM
A través de dicho instrumento se considera Unión Estable de Convivencia, aquella unión conformada libremente por dos personas con independencia de su sexo u orientación sexual, que hayan convivido en una relación de afectividad estable, notoria, singular y pública, con ostensible trato familiar, por un período mínimo, ininterrumpido de dos años, salvo que entre los integrantes haya descendientes en común, en cuyo caso no será requisito el tiempo mínimo establecido.
A tales efectos, se propone crear un Registro Público de Uniones Estables de Convivencia, en el ámbito del Ministerio de Gobierno, a partir de lo que los convivientes gozarán de los derechos y beneficios que resultan de la normativa vigente en el ámbito de la Provincia de Santa Fe en lo relativo a materia previsional, asignaciones familiares, beneficios sociales, entre otros.

Al respecto el Secretario de Estado de Derechos Humanos, Domingo Pochettino, señaló que “queremos que en la Provincia se dicte una ley que contemple todas las situaciones de familiaridad y afectividad, más allá de los lazos de consaguinidad y de género, o sea que permita dar un marco legal, sin discriminaciones, que establezca derechos y obligaciones a los demás tipos de uniones no reconocidos jurídicamente al presente”.
Aprender a convivir con nuestras diferencias
Con motivo de la Marcha Del Orgullo Gay, organizada por la Asociación Civil Vox, en la ciudad de Santa Fe, la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la Provincia expresó su deseo para que ésta constituya "un espacio más para luchar contra las desigualdades y para construir -a través del diálogo- una sociedad más justa y solidaria en la que convivamos con nuestras diferencias".
El organismo también manifestó su adhesión toda expresión pública en la que se reivindique el respeto a la diversidad y al pluralismo en materia social, cultural, política, sexual, religiosa y de toda elección de vida que hagan los ciudadanos, en el marco de una sociedad democrática.

Dejar en claro que la educación es un bien social y no una mercancía

Amsafé se prepara para sumarse el 5 de julio a una jornada nacional de discusión en las escuelas y junto a la comunidada. El objetivo es discutir sobre cuatro ejes vinculados al futuro educativo.

Fuente: Rosario/12

Los docentes santafesinos llevan más de una década alertando que la escuela -como todas las instituciones- necesitan dinero para funcionar, pero que esto no significa que la educación deba ser tratada como una mercancía. En este sentido, y luego de haberse manifestado reiteradas veces contra de la Ley Federal de Educación, están planteando la necesidad de una nueva normativa que la reemplaza y que priorice la inclusión educativa, la habitabilidad de los edificios escolares, la capacitación docente, el material didáctico, y condiciones dignas de trabajo. Consecuentemente, el 5 de julio venidero se realizará una jornada nacional para discutir en las escuelas y con los papás y la comunidad, "lo que para nosotros son las políticas rectoras que los gobiernos tienen que tomar para esta nueva etapa de la Argentina fundamentalmente planteada en cuatro ejes centrales", explicó la secretaria general de Amsafé Provincial, Sonia Alesso. El primero de esos ejes "tiene que ver con una educación concebida como bien social y no como mercancía; el segundo, la centralidad de los alumnos, docentes y padres en el proceso educativo; el tercero, con el educar para la inclusión social y no para la exclusión; y el cuarto, con una educación pública de calidad".

Dentro de los temas prioritarios que acompañan a estas jornadas -convocadas por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y a nivel local por Amsafé-, Alesso puntualizó la necesidad de reparación de la mayoría de los edificios escolares, y la construcción de otros tantos en lugares adonde ha aumentado notablemente la población; la falta de material didáctico y tecnologías para el equipamiento de las escuelas, la creación de cargos docentes y no docentes, y la capacitación necesaria.

Además enfatizó la necesidad de que los gremios docentes intervengan en todos los entes encargados de controlar la salud de los docentes, y un sistema de salud para casos de accidentes en los alumnos. Sumado a esto, planteó la necesidad de un salario digno, sin dejar de aclarar que "el salario posibilita el acceso a los bienes culturales, a los libros, al material didáctico, a la capacitación docente -que creemos que es permanente- que tiene que estar garantizada por el Estado".

El origen de estos reclamos data de mediados de los '70. "La Ley Federal de Educación, como instrumento por excelencia de las políticas neoliberales en la educación, se expresó con total crudeza fundamentalmente en el planteo de que la escuela era una mercancía y por tanto era posible financiarla desde los organismos internacionales de crédito", comenzó a explicar Alesso, y se explayó: "Estas políticas planteaban, entre otras cosas, que la escuela tenía que ser gratuita solamente en la escuela primaria, o en lo que después se llamó EGB. Luego la educación -esto lo planteó el Banco Mundial en sus documentos- debía ser privatizada".

Así fue que dentro de un plan que establecía "escuelas ricas para ricos y escuelas pobres para pobres", nació el reclamo por el financiamiento educativo: "Los presupuestos educativos se redujeron durante la dictadura, en la post-dictadura, y en la década de los '90, hasta llegar a un estado que hoy padecemos de falta de inversión en infraestructura, en creación de cargos docentes y no docentes, en mantenimiento de las escuelas medias y técnicas", que han sufrido un cierre masivo junto con la precarización -y casi desaparición- de la industria nacional.

Consecuentemente, las escuelas dejaron de ser lugares habitables tanto para docentes como para alumnos, con un 84 % de los establecimientos de Santa Fe en malas condiciones edilicias, los chicos dan clases en medio de cables sueltos, edificios sin gas, con pérdidas de agua y techos rotos, entre tras cosas. "Muy a pesar de esto, la escuela pública ha seguido resistiendo, y ha seguido -como dice un texto que nosotros sostenemos en Ctera- soñando otros presentes y otros futuros para nosotros y para nuestros pibes", reflexionó Alesso esperanzada, para resaltar luego que "la escuela resistió casi como el único espacio de lo público -durante la dictadura y después de la dictadura- como el lugar de cuidado, del afecto y de la contención social. La escuela terminó siendo guardería, comedor. La escuela terminó siendo todo".

En la misma línea, enfatizó que la escuela resistió porque "a pesar de todo lo que intentaron hacer para destruirla, tuvo un gran prestigio académico, pero también ha sido un lugar de batalla, de pelea por una sociedad mejor en el sentido de generación de conciencia, de lucha por los derechos, por la conciencia ciudadana, por una sociedad más justa". Y destacó que la escuela "ha participado en las peleas por el agua, por las cloacas, por el barrio, por los derechos humanos, entre otras". Por último, sugirió que "los maestros seguimos teniendo el respeto de la sociedad justamente por esa conducta profundamente humanitaria, ética y política que tiene que ver con pensar y tener la convicción de que este país tiene que ser distinto".

Rossi: "No hay candidato del PJ"

Fuente: Sin Mordaza
Tras su visita a España junto al presidente Néstor Kirchner y el gobernador Jorge Obeid, el jefe de la bancada del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, se vio forzado a dejar de lado las evaluaciones acerca de la gira por Madrid para salir a negar con insistencia las versiones que surgieron en los últimos días sobre una posible candidatura a la gobernación de Rafael Bielsa.

Aunque en política lo imposible siempre tiene cabida en la realidad, Rossi salió a afirmar con ironía: "Lo único que falta es que Maxi Rodríguez se postule en Santa Fe".

De esa manera, el jefe del bloque del FPV trató de desacreditar esos rumores, que incluso estuvieron en boca del gobernador Jorge Obeid, quien hoy a la mañana en Radio Dos, aseguró que "hay varios dirigentes que miden bien en las encuestas en la provincia, como Carlos Reutemann, Rafael Bielsa y Agustín Rossi".

Por primera vez, el mandatario santafesino incluyó en una posible terna para disputar la candidatura a gobernador dentro del FPV al ex canciller, quien durante el fin de semana pasado estuvo en Rosario, donde habría mantenido reuniones con algunos empresarios locales.

"No creo que Rafael Bielsa aspire a ser candidato a gobernador. Pero, quizá, cambió de idea en las últimas 48 horas. No lo sé. Estoy convencido de que si el ex canciller tiene un atributo es la coherencia, y por las charlas que he tenido con él sabía que su destino próximo es postularse como jefe de Gobierno porteño. Bielsa sabe hacer muchas cosas, pero creo que le será imposible ejercer al mismo tiempo la jefatura de gobierno porteño y la gobernación santafesina", afirmó Rossi en una conferencia de prensa que convocó hoy a la mañana, en un bar céntrico de Rosario.

En una extensa charla con El Litoral, el legislador advirtió: "Reconozco que soy una opción para postularme a la gobernación santafesina, pero no estoy desesperado con ser candidato por el Frente para la Victoria en Santa Fe". Rossi aclaró inmediatamente que "el presidente Néstor Kirchner no tiene un candidato en la provincia de Santa Fe", y dio algunas pistas sobre cómo puede surgir el futuro contrincante del socialista Hermes Binner al señalar que "puede ser por consenso o por medio de las internas abiertas. En noviembre o diciembre próximo tendremos definiciones más claras. Es apresurado hacer especulaciones sobre el posible postulante", apuntó.

Rossi reconoció, además, que los próximas comicios a gobernador en Santa Fe "serán muy complicados. Hay que recordar que venimos de perder los últimos comicios y el objetivo principal que tenemos en la provincia es potenciar a los posibles candidatos del justicialismo. Pero todo depende de la credibilidad que tenga la gente del peronismo", aseguró.

El jefe del bloque del FPV también se refirió a las versiones periodísticas que se originaron en Buenos Aires sobre la posibilidad de que Hermes Binner sea candidato por el Frente para la Victoria. "No hay nada concreto sobre eso. Si Binner se suma a esta fuerza hablaré sobre el tema. Es una versión que no tiene ningún asidero", aclaró.

Reconquista - Grave denuncia del Fiscal del Juzgado Federal por pornografía infantil

El periodista y columnista de Sin Mordaza, Carlos Cenoz, tuvo acceso al expediente que detalla la denuncia y los pormenores de este grave hecho, en el que estaría involucrado un suboficial de la Tercera Brigada Aérea, que actualmente residiría en calle Olesio al 2400 de esta ciudad. Sorprende la actitud del Juez Federal, Dr, Palud, quien minimizó totalmente este delicado suceso, ya que tardó 70 días para librar la orden de allanamiento. La denuncia por pornografía infantil, incluye a niñas de entre 9 y 11 años. Fuente: SM


Sin Mordaza TV presentó en su edición de anoche un tema que ha repercutido considerablemente en la opinión pública y que, seguramente, se instalará en el seno de la sociedad. Fundamentalmente por la gravedad y seriedad del hecho, que involucra a niñas de entre 9 y 11 años en este caso de pornografía infantil que fue denunciado en Reconquista por el Fiscal del Juzgado Federal de esa ciudad, Dr. Cristóbal Cavanagh (foto).

Esta información evidencia que la provincia de Santa Fe forma parte de una red internacional de pornografía infantil.

La investigación se inicia en España, Madrid, a partir de una red –vía Internet- de pornografía infantil, cuya conexión es Buenos Aires y también Reconquista, lo cual prueba, a través de los IP ( una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquicamente a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP(Internet Protocol) , que hay dos teléfonos involucrados directamente en este hecho aberrante: uno de Buenos Aires y otro de Reconquista.

En diálogo exclusivo con Sin Mordaza, el Fiscal del Juzgado Federal de esa ciudad calificó a este hecho como “gravísimo”, contrariamente a lo manifestado por el Juez Federal de Reconquista, Dr. Palud, –ya que la causa está radicada allí-, quien lo minimiza totalmente.

La causa: El relato del Fiscal Cristóbal Cavanagh

Esta causa, radicada en Reconquista, es una derivación de una investigación realizada por la policía especializada en temas de pornografía infantil de Madrid, donde se desbarata una organización que comercializa y distribuye fotos pornográficas de niñas menores de edad.

Como consecuencia de esta investigación, surgen direcciones de IP de la República Argentina, una de las cuales recae en una de las oficinas de Sadaic en Capital Federal y la otra en Reconquista.

Por una cuestión de competencia territorial, el Juez de Instrucción Nª 43, se hace cargo de la investigación de las oficinas de Sadaic y manda actuaciones hacia Reconquista - las que fueron recibidas por el Fiscal Cavanagh a principios de marzo de este año-.

El Fiscal inició la correspondiente denuncia e inmediatamente pidió investigar la causa, la que aún está en curso.

En la investigación, aparece involucrado el titular un teléfono de Reconquista, a partir de lo cual se realiza el pedido de informe correspondiente y que dio como resultado que estaba a nombre de la Tercera Brigada Aérea de esa ciudad, y que pertenecía a un inmueble ocupado por una persona dependiente de esa brigada.

En ese sentido, el fiscal informó que hace unos días se realizó un procedimiento para secuestrar la PC en otro domicilio, ya que esa persona se había mudado.

Igualmente, se pidió la indagatoria pertinente responsable de ese domicilio supuestamente involucrado en este caso de pornografía infantil.

Luego agregó, en cuanto a la persona que estaría directamente relacionada con el hecho, que en los próximos días solicitará la indagatoria por violación del artículo 128 del Código Penal.

La orden de allanamiento fue pedida concretamente el pasado 29 de marzo. La resolución donde se ordena el allanamiento tiene fecha del 12 de junio. Hasta el momento no han habido novedades sobre lo sucedido.

Según explicó Cristóbal Cavanagh, el informe de la brigada donde estaba la persona fue brindado el 27 de marzo, por eso el allanamiento fue pedido -por ese fiscal- el día 29. “La PC es un elemento importantísimo, porque todas las investigaciones se centran en ese medio, lo cual es una prueba importante, ya que se pueden extraer otros datos y pruebas que sirvan para dilucidar aún más la causa, la que, en este caso se demoró”.

Según informó el profesional, en el expediente no se encontró ningún justificativo que apruebe la demora.

En ese sentido, evaluó que esta situación favorece a la persona relacionada con el ilícito, ya que le da tiempo para vaciar la PC y hasta para mudarse.

El delito

En cuanto a la pornografía infantil y a su delito, el Fiscal explicó que la metodología era ingresar en un foro de chat donde se intercambiaban informaciones, ya sea videos y especialmente fotografías –como en este caso concreto- de menores de entre 9 y 11 años. La modalidad era el intercambio de fotografías, las que muestran a niñas menores de edad cometiendo actos sexuales, sexo explícito, donde las niñas están desnudas.

En el chat, el pedido que se realiza alude a que las niñas no deben superar esta edad.

La versión de Palud

Por otra parte, Sin Mordaza trató de dialogar con el Juez Federal, Dr. Palud –responsable de ordenar los allanamientos-, y éste dijo que “sólo se trataba de un mail que esta persona habría reenviado”.

Por su parte, Cavanagh, respondió a estas declaraciones -de Palud- diciendo que de acuerdo a la constancia de la causa no se trató de un mail, sino de información que surge a partir de esta forma de comunicación, que es el chat, no el correo electrónico.

“El intercambio de pornografía infantil, es un hecho gravísimo, más allá de comercializar o no. Hay que profundizar la investigación para ver si esta persona resulta responsable o no”, dijo, asegurando luego que “yo presumo que está involucrada (la persona).

Además, el artículo 128 del Código Penal habla de penas de prisión que van desde seis meses a cuatro años, lo cual “indica que éste no es un delito leve”.

Para resumir, el Fiscal del Juzgado Federal de Reconquista dijo que hasta este momento se desconocen los resultados del allanamiento.

El involucrado

Se trataría de un militar de la Tercera Brigada, ya que el teléfono a nombre de la Tercera Brigada Aérea está en el barrio aeronáutico que está junto a la guarnición militar.

La persona que residía allí –en la dirección donde se destacaba el teléfono- sería un suboficial, quien actualmente reside en la calle Olesio al 2400.

domingo, 25 de junio de 2006

BUENOS AIRES, 21(PSI).- 1975 - 2001 TECNOLOGÍAS PARA EL LUCRO

domingo, 25 de junio de 2006 0
Material enviado por el Compañero Nestor Alloco desde Córdoba.

CITANDO LA FUENTE,EL MATERIAL DE ESTA LISTA ES DE LIBRE REPRODUCCIÓN

La cuantiosa inversión tecnológica hecha durante el período no mejoró
la satisfacción de las necesidades básicas de las mayorías. (por
Carlos E. Soliverez *).

En el período 1975-2001 se revirtieron totalmente las políticas del
"estado de bienestar" de pleno empleo, alta participación del salario
en el Producto Bruto Interno (PBI) y servicios sociales subsidiados,
así como las de industrialización autosuficiente y protegida (que
había llegado ya al límite de sus posibilidades). El proceso empezó
en 1975 con "el Rodrigazo" que anticipó las medidas de José Alfredo
Martínez de Hoz, ministro de Economía (1976-1980) del Proceso de
Reorganización Nacional (1976-1983), medidas aplicadas con un rigor
sólo viable por la implantación del terrorismo de Estado. Todavía no
se ha estudiado suficientemente el origen del radical viraje de las
Fuerzas Armadas a las nuevas políticas, pero con seguridad influyó la
activa participación de militares argentinos en la estadounidense
Escuela de las Américas, de la que fue aventajado discípulo el
dictador Juan Carlos Onganía. Durante las presidencias de Carlos Saúl
Menem (1989-1995-1999) estas influencias devendrían en "relaciones
carnales".

Los sucesos del período reflejaron cabalmente los del resto del
planeta. La formación de la Organización de Países Productores de
Petroleo (OPEP) y el subsecuente encarecimiento del petróleo en 1973
generaron abundantes petrodólares y la gran expansión de actividades
financieras al Tercer Mundo por la deslumbrante oferta de créditos
(sólo inicialmente) a muy bajas tasas de interés. El aplaudido
desmantelamiento del "estado de bienestar" hecho por la primer
ministro Margaret Thatcher (Reino Unido) y el presidente Ronald
Reagan (EE.UU.) y luego formalizadas en el Consenso de Washington
(1989), promovió por "efecto demostración" el auge internacional de
las políticas neoliberales. La reunificación de Alemania (1990) y el
colapso de la Unión Soviética (1991) estimularon un triunfalismo
capitalista uno de cuyos voceros intelectuales fue Francis Fukuyama
con su declamado "fin de la Historia". El aceleramiento de los
desarrollos tecnológicos productivos y su integración en procesos
cada vez más eficientes, complejos y piramidales (tecnologías basadas
en otras tecnologías, a su vez basadas en otras tecnologías, y así
sucesivamente) crearon gran demanda de capitales cada vez mayores y
más concentrados por necesidades organizativas.

Los formadores de opinión construyeron el conveniente mito de la
imposibilidad de desarrollo tecnológico sin aporte de capitales
extranjeros. Entre el 2001 y 2002 salieron legalmente de la Argentina
unos 26.000 millones de dólares. Si el gran ingreso de capitales del
período -ensalzado en su momento como un gran éxito- hubiera estado
mayoritariamente aplicado a la actualización industrial, no habría
sido posible su masivo éxodo del 2001 con su nefasto saldo social:
las construcciones no se fugan y las máquinas sólo lo hacen si sus
tecnologías son competitivas.

Los marginados pobladores rurales trataron de mejorar sus condiciones
de vida instalándose precariamente en la periferia de las grandes
ciudades (villas miseria) para trabajar como obreros no calificados.
El porcentaje de habitantes rurales disminuyó del 40% en 1930, al 19%
en 1975 y al 10% en el 2000. Aunque encontraron allí pocos de los
servicios públicos básicos, tuvieron mayor acceso a los cruciales
puestos de trabajo y a las tecnologías de la salud y la enseñanza (la
pedagogía argentina considera erróneamente que la enseñanza es un
arte-ciencia, pero ése es tema para otro análisis). Los 800.000
desocupados de 1990 crecieron a más de dos millones en el 2001 y en
el 2002 tocaron los seis millones. A precios constantes, el PBI del
2001 fue similar al de 1975, pero hubo una masiva transferencia de
ingresos de los más pobres a los más ricos ("efecto Dooh Nibor",
Robin Hood al revés). En 1990, el 10% más rico de la población tenía
ingresos 15 veces superiores al del 10% más pobre; en 1999 el factor
había aumentado a 24 y después fue aún mayor.

En 1975 el porcentaje de la población incapaz de satisfacer de modo
mínimo la totalidad de sus necesidades básicas (técnicamente
denominados "los pobres") era el 5%; en el 2001 fue el 35% y llegó a
superar el 50% en e 2003. En 1975 el porcentaje de la población con
ingresos insuficientes para satisfacer al mínimo sólo sus necesidades
alimentarias (técnicamente denominados "los indigentes") era el 2%;
en el 2001 llegó al 12% y en el 2003 rozó el 25%. El salario real
disminuyó durante el período alrededor del 40%.

La productividad industrial -el costo en mano de obra por unidad de
producto fabricado- aumentó alrededor del 40%, hecho aparentemente
virtuoso. La mejora de productividad no provino de una mayor
eficiencia del trabajo obrero, sino del recorte de salarios, de horas
extras impagas y del reemplazo de mano de obra por maquinarias. La
única virtud del aumento de productividad, la baja de precios, no se
dio. En esas condiciones era imposible la subsistencia de una
industria que hasta entonces estaba mayoritariamente orientada a un
mercado interno cuyo poder adquisitivo se esfumaba rápidamente.

En 1975 la industria brindó el 35% de los puestos de trabajo, en el
2001 el 16%. En 1976 comenzó la disminución de la protección
arancelaria (salvo para la industria automotriz), protección que fue
casi anulada de modo indiscriminado por la gestión Menem en los '90,
produciéndose un aluvión de productos importados de calidad "todo por
$2". Un importante industrial argentino (Eduardo Bakchellián) -cuyas
fábricas de calzado deportivo distribuidas por todo el país daban
tasas de ganancias del 5 al 10% y trabajo a unas 30.000 personas-
señaló que con esas políticas menos de 100 personas dedicadas a
importar productos fabricados en países con mano de obra mal paga
podían fácilmente obtener ganancias del 30 al 40%, dejando sin
ingresos a una población como la de 15 Islas Malvinas. No hubo
desindustrialización, salvo al final del período (del 10%), ya que la
producción industrial siguió creciendo en términos reales hasta 1998.
Lo que cambió radicalmente fueron sus características.

Hubo un masivo y acelerado proceso de redistribución de actividades.
Desapareció una enorme cantidad de pequeñas empresas de alta
ocupación de mano de obra y aumentó el tamaño de los grandes
concentrados industriales de menor ocupación de mano de obra,
fenómeno que en el expendio de alimentos se expresó por la
proliferación de supermercados.

Las empresas oligopólicas, cuyas prácticas no fueron casi controladas
por los gobiernos, duplicaron su participación en el producto bruto
industrial. Disminuyó grandemente la variedad de las manufacturas
argentinas y la producción se volcó a productos exportables de escaso
nivel de elaboración y bajo valor agregado. La industria textil y la
metal-mecánica liviana, grandes demandantes de mano de obra, fueron
las que más se redujeron. La producción industrial se concentró: en
el 2001, el 2% de las mayores empresas (extracción de petróleo,
siderurgia, petroquímica, cemento y alimentos) generaba el 60% del
valor de producción y las más altas tasas de ganancias. En 1998, el
47% de las 322 mayores empresas del país estaba controlado por
capitales extranjeros. Estas empresas "extranjeras" generaban el 61%
de la producción industrial, el 66% de las exportaciones y el 73% de
las importaciones, y recaudaban el 70% de las ganancias. Aportaban el
48% de la ocupación de mano de obra y sólo el 17% del saldo positivo
de la balanza comercial, dato éste indicativo de la intensa remisión
de ganancias al exterior.

En la época del peso barato, los inversores extranjeros no crearon
nuevas industrias, compraron las existentes. Se arrendaron o
vendieron los más valiosos bienes del Estado a una fracción de su
valor real, alegando disminuir una deuda externa que pasó de 7.900
millones de dólares en 1975, a 150.000 millones de dólares en el
2001. Se privatizó una de las más grandes empresas mundiales del
rubro petrolífero, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que había
hecho la mayor parte de la exploración de cuencas y la más grande red
nacional de surtidores de nafta, viabilizando en su época el
transporte automotor hasta en el último rincón del territorio. Se
alegaba la incapacidad del Estado de administrar bien empresas y la
falta de recursos para actualizar su infraestructura, pero no fue
necesariamente así. Mientras la telefónica estatal Entel no había
actualizado sus tecnologías ni satisfecho las enormes demandas de
conexiones, Gas del Estado había canalizado con gasoductos el gas
hasta entonces desperdiciado de los yacimientos. El gasoducto
Comodoro Rivadavia-Buenos Aires fue en su momento el más largo del
mundo, superando barreras tecnológicas que grandes países productores
de petróleo consideraron insalvables. El déficit de YPF se debió a
los valores subsidiados de las naftas, valores que se actualizaron
justo antes de su privatización. Entre 1998 y el 2000 Repsol-YPF
extrajo el barril de petróleo argentino a un costo inferior a 3
dólares y lo vendió al precio internacional de 20 a 30 dólares. La
mayoría de las empresas privatizadas hizo sólo, y a veces ni
siquiera, las inversiones indispensables para el mantenimiento de sus
servicios y frecuentemente no pagó sus cánones. Entre 1993 y el 2001
la tasa anual promedio de ganancias de las empresas privatizadas -que
gozaron del insólito privilegio de reajustar sus tarifas por la
inflación de EE. UU.- fue del 10%, mientras que la del resto de las
empresas fue del 1%. Al igual que en la época de la Conquista, los
nativos entregamos oro y recibimos espejitos de colores.

La ganadería se hizo comparativamente menos rentable y su producción
disminuyó, a pesar de los nuevos mercados abiertos por la crisis
europea de la vaca loca y la erradicación nacional de la aftosa. El
80% de los productores de algodón del Chaco y Formosa era
minifundista, sin capital ni actualización tecnológica y aunque el
reemplazo de los braceros por cosechadoras mecánicas bajó a menos de
la mitad el costo de recolección, su producción de algodón disminuyó
de 130.000 toneladas en 1990 a 80.000 toneladas en 1999. El 91% de
los fruticultores de Río Negro tenía menos de 25 hectáreas, un
porcentaje elevado de su fruta era de baja calidad y debía ser
transformada en jugos; la mayoría de las plantaciones necesitaba
reconversión, mejores empaques y facilidades de almacenamiento.

Salvo el asesoramiento del INTA, no hubo políticas sistemáticas de
actualización tecnológica de los pequeños agricultores, y la labor de
las cooperativas se vio casi imposibilitada por las altísimas tasas
de interés de créditos que eran "salvavidas de plomo". Sin embargo,
en la época surgió un producto que se expandió de modo fulminante,
ampliando las fronteras agrícolas hasta los mismos pies de la
cordillera; que usaba y usa las más avanzadas tecnologías; cuya tasa
de ganancias casi duplica la del trigo, el maíz y el girasol;
producto que se convirtió en la estrella mayor del firmamento rural
argentino. La soja nos recolocó entre los primeros productores
agrícolas y protagonizó el mayor experimento genético del planeta.
Aunque en el 2001 el producto total agropecuario era sólo el 6% del
PBI, el rubro fue y sigue siendo hoy la más importante contribución a
la balanza de pagos.

Se "primarizó" y extranjerizó la industria, logrando una mayor
inserción en el esquema internacional de división del trabajo, donde
al Tercer Mundo le toca proveer productos primarios y mano de obra
barata y costear su deterioro social y ambiental. Se exportaron los
alimentos de los que carecían los más pobres y se importaron
abundantes productos, como los electrónicos de última generación,
para los más ricos. La cuantiosa inversión tecnológica hecha durante
el período no mejoró la satisfacción de las necesidades básicas de
las mayorías, enriqueció mucho a unas pocas empresas, la mayoría
extranjera, a costa del resto del país.

(* Doctor en Física y diplomado en Ciencias Sociales).- XXX


Este correo lo ha enviado
Néstor Miguel Gorojovsky
nestorgoro@fibertel.com.ar
[No necesariamente es su autor]

Crece la demanda para la ligadura de las trompas

Hace menos de un año que se puso en práctica en Rosario el método de anticoncepción quirúrgica y ya hubo 72 intervenciones en hospitales. Hay una lista de 122 mujeres en lista de espera.

Por Alicia Simeoni Fuente Rosario 12

Cuando transcurrieron 10 meses desde que el municipio puso en práctica el acceso a la anticoncepción quirúrgica, método que se conoce como ligadura de trompas de falopio o vasectomía, ya optaron por la intervención 66 mujeres en el Hospital Roque Sáenz Peña y 6 en la Maternidad Martin, mientras que 122 hicieron la solicitud y están en espera. El perfil de quienes piden la práctica médica es el mujeres multíparas -a partir del 4º hijo- y que tienen 35 años o más. También hay un porcentaje de HIV positivas o que padecen otras enfermedades, entre ellas la diabetes. Optar por la anticoncepción quirúrgica es un derecho que para ser ejercido necesita que la potencial usuaria conozca toda la información, por lo que antes de que formalice su solicitud y consentimiento mantiene charlas y entrevistas con un equipo interdisciplinario que además le señala que en su caso, como en el del hombre, la decisión tiene efecto irreversible. También en el Sáenz Peña hay dos solicitudes de vasectomía. Los números mencionados se consideran valiosos desde la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad porque muestan el crecimiento del servicio, sobre todo hacia las mujeres de la zona sur y sudoeste de la ciudad con la posibilidad de hacer efectivo el derecho de decidir sobre sus cuerpos.

La Municipalidad de Rosario a través de la resolución Nº 975 adecuó la ley provincial Nº 12.323 y su decreto reglamentario, el 0987/05 del 3 de junio de 2005 que posibilita el acceso a métodos anticonceptivos quirúgicos -denominados ligadura de trompas de falopio para las mujeres y vasectomía para los hombres por intermedio de los efectores públicos- en el marco del Programa de Procreación Responsable de la provincia que es la ley 11.888 de 2001. Esa resolución municipal organizó un protocolo de procedimiento que unifica criterios y da pautas para actuar ante cada caso en orden a las condiciones particulares de orden físico-clínico, psicológico, socio-cultural, de riesgos y consecuencias.

Desde el 1º de septiembre cuando se comenzó a trabajar con el marco legal y con la actuación de comités multidisciplinarios en los dos efectores, el Sáenz Peña y la Maternidad Martin, los dos sitios donde está desde el municipio la mayor cobertura en las áreas de obstetricia y ginecología- se realizaron 72 ligaduras de trompas, 66 de ellas en el hospital de la zona sur, mientras que hay 122 pedidos en espera para los próximos meses y lo que sin duda resulta novedoso, dos pedidos de vasectomía.

El perfil de las mujeres que decidieron recurrir al método de la anticoncepción quirúrgica señala que la edad promedio es de 35 años y que la mayoría de ellas son multíparas (se considera así desde el cuarto hijo). Hubo sin embargo un caso de una joven de 24 años y otro de una mujer de 46. Hay un porcentaje de ellas que son HIV positivas o tienen otras enfermedades asociadas, como la diabetes o la hipertensión, o bien tomaron la decisión por dificultades en la adherencia o tolerancia a los anticonceptivos no quirúrgicos.

Beatriz Martinelli, la directora general de Promoción de la Salud de la Secretaría del área municipal, explica que las pacientes que tomaron esa decisión lo hicieron después de contar con toda la información necesaria para decidir. Esa información tiene que ver con que existen otros medios de anticoncepción no quirúrgicos y que tanto la ligadura como la vasectomía son procedimientos irreversibles, por lo menos en el ámbito público que no cuenta con las técnicas como para volver atrás. La solicitud de las interesada -o de los hombres- es evaluada por un comité interdisciplinario -con profesionales en ciencias médicas, en psicología, trabajo social y personal paramédicco- que se reúne con los equipos de referencia que funcionan en los distritos Sur y Sudoeste donde se concentra la mayor población que se atiende en el Sáenz Peña y en los centros de salud.

Como lo marcan los números de quienes piden las intervenciones la casi totalidad son mujeres y el derecho a decidir tiene que ver con la posibilidad de hacerlo sobre qué hacer con el propio cuerpo, con la vida y con la salud, según las situaciones. Martinelli primero y luego Susana Arminchiardi, trabajadora social, insisten en que para el ejercicio de este derecho es importante contar con todo el bagaje informativo.

-¿Quiénes son las mujeres que piden acceder a la anticoncepción quirúrgica o a quienes el equipo interdisciplinario puede proponérselo como una alternativa?, preguntó este diario a Martinelli.

-Se trata de aquellas mujeres con una historia reproductiva complicada- multíparas con poca adherencia a los métodos no quirúrgicos-, en quienes hay que evaluar la edad en relación con esa historia y también el caso de enfermedades asociadas. Se tiene en cuenta entonces que esas mujeres no estarían en condiciones de tener más hijos por las causas citadas o por su propia decisión. Para ciertos casos el de la ligadura de tropas es el método más indicado.A veces la propuesta la hace la paciente y en otras oportunidades la formula el equipo que considera que es lo más adecuado para una determinada situación.

La idea con la que trabaja el comité de evaluación es que cada caso se analiza pero la decisión final es de la mujer, o del hombre. Se trata de que cada cual tome la decisión con la mayor autonomía a partir de tener acceso a toda la información posible y al conocimiento de las ventajas y desventajas de cada método. Por eso en la entrevista con miembros del comité interdisciplinario recibe una explicación del método y "un consejo pero la decisión es suya", dice Martinelli, mientras expone el folleto con la información para usuarias en las que se incluyen preguntas con respuestas detalladas y la apelación final: "Es una decisión muy importante, pensalo bien".

Entre las 122 mujeres que ya solicitaron la anticoncepción quirúrgica se incluyen los casos de embarazadas que deciden utilizar el método si se les practica una cesárea y otras que resuelven hacerlo después del parto.

Son dos los casos de solicitud de vasectomía en el Hospital Roque Sáenz Peña que esperan para realizarse a partir de que se trata de cirugías programadas. Uno de esos casos es el de un hombre de 38 años que tomó la decisión a partir de que al igual que su actual pareja tienen hijos de relaciones anteriores. Ahora, quien es su mujer tuvo dificultades en la adherencia con distintos métodos de anticoncepción y él tomó su decisión.

EL PRÓXIMO MARTES - Felisa Micelli visitará Santa Fe

La ministra de Economía participará de la inauguración de la nueva sede regional del Senasa. El director de la asociación, José Carbajales, afirmó que será importante para el productor santafesino.
Fuente: Agenciafe

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es un organismo sanitario rector de la República Argentina. Su objetivo principal es la fiscalización y certificación de los productos y subproductos de origen animal y vegetal, sus insumos y residuos agroquímicos, así como la prevención, erradicación y control de enfermedades animales. Además, se encarga de lo transmisible al hombre y de las plagas vegetales que afectan a la producción agropecuaria del país.

A partir de ahora, la institución, que antes tenía su sede principal en Buenos Aires, podrá tener un sistema de regionalización e integración muy importante y que le permitirá adaptar sus servicios a los productores del interior.

La presentación se efectuará el martes 27 a las 12.30 en el local de Hipólito Irigoyen 2.854. En el acto inaugural estarán presentes varios miembros de la institución y la ministra de Economía, Felisa Miceli.

“Es muy importante que sea Santa Fe la primera región que pueda tener su entidad. Hay que destacar que descentralizar significa que todas las funciones y acciones que hace la casa central ahora pueden efectuarse acá”, dijo el coordinador regional de fiscalizaciones agroalimentarias, Víctor Di Pasquale.

Las estructuras regionales comprenderán todas las actividades que realiza el Senasa, “tanto en el sector animal, de alimentos, vegetal o la parte administrativa. Esto será beneficioso para el productor que ya no deberá trasladarse lejos y que le ahorrará costos”, explicó el director general de la entidad, José Carbajales.

La provincia será la primera región que se institucionalizará, pero la entidad se dividirá en once regiones más que están formadas, en algunos casos, por una sola provincia y en otros por más.

“Por ese motivo se lo llama la descentralización operativa. Se podrá avanzar en las características que son muy difíciles de tramitar y que esperan que tengan una mayor trascendencia en el futuro de la producción”, dijo Carbajales.

sábado, 24 de junio de 2006

Los judeoargentinos del deporte

sábado, 24 de junio de 2006 0

Nota de Nestor Straimel

Los deportistas argentinos de origen judío escribieron páginas imborrables. Para corroborar esta afirmación basta con nombrar a un par de ellos, el tenista Martín Jaite y el futbolista Juan Pablo Sorín. Pero la lista es mucho más larga, y esconde algunos apellidos desconocidos para la mayoría de los lectores.
Si uno tuviera que buscar al primer deportista judío-argentino que registran los libros, se encontraría con el arquero de fútbol Jaime José Rotman, que actuó con éxito en Argentinos y Vélez entre los años 1932 y 1944. Hubo otro futbolista por aquellos años, Aaron Werhifker, quien jugó de defensor en River y Platense, aunque había nacido en Brasil y se había nacionalizado.
Obviamente el fútbol ofrece más nombres: Alberto Brailovsky (All Boys, Independiente y en Israel), Roberto Zywica (River, Gimnasia), Rubén Manusovich (Atlanta, San Lorenzo, Vélez), y Luis Abramovich (Chacarita, Boca).

En otros deportes la nómina se agranda. León Genuth fue un excelente luchador de Macabi que representó al país en Juegos Olímpicos. Entre las ahora famosas Leonas del hockey está Natali Doresky, campeona mundial.
En el vóley podemos mencionar a Waldo Kantor (hoy Director de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires) y al último técnico de la Selección, Carlos Getzelevich. Daniela Krukower es una excelente yudoca. Brian Dabul y Gastón Etlis se destacan en el circuito de tenis. Darío Lecman y Nora Koppel están entre los mejores pesistas argentinos (estuvieron en los Juegos Olímpicos).
Pero hay otros judeo-argentinos que no se destacaron como deportistas pero que fueron o son importantes desde otras actividades relacionadas directamente a la actividad. Leon Najnudel, por ejemplo, fue un entrenador de básquetbol que hizo historia al ser el creador e impulsor de lo que hoy se llama la Liga Nacional. En el fútbol hubo otros dirigentes notorios como Leon Kolvosky (el alma máter de Atlanta), Carlos Heller (ex vicepresidente de Boca) o David Pintado (presidente de River). Por otra parte, Adolfo Moguilevsky fue y es un preparador físico de lujo, que estuvo en Atlanta y la Selección Nacional. Y José Néstor Pekerman, un entrenador nacido en Moisesville que obtuvo éxitos memorables con las selecciones juveniles de fútbol. Y en este repaso poco científico -no existe bibliografía que yo conozca sobre el tema- pero emotivo desde los recuerdos quiero finalizar con el deportista argentino más conocido en el mundo: Diego Armando Maradona.
No piensen que estoy loco, no voy a decir que el Gran Diego era de origen judío. De ninguna manera. Pero cuando comenzó su carrera tuvo a su lado a Jorge Cyterspiller, quien fue su consejero y apoderado. Es decir: hasta con Maradona hubo un judío que ayudó a proyectar al deporte argentino.

Néstor Straimel es periodista del diario Clarín de Argentina. Vive en Argentina. Escribió esta columna especialmente para Piedra Libre.

Fútbol y Oportunismo Militante: comentario de Tomás Abraham

2 March 2006, 15:33

Publicamos (tarde) un comentario de Tomás Abraham sobre la nota de Hernanii. Faltan caps y esas cosas, pero así es el e-mail:

———————————————

No hay dos judíos progresistas, sino cuatro, los nombrados JuanPi Sorín y José Pekerman, a los que hay que agregar al nuevo jefe de gobierno Telerman, y el que suscribe Abraham ( noveno desciendiente de Sem, del barrio de Ur y ex jugador de Macabi). el problema es que no hay tanta coherencia en el paisanaje porque mi planteo es 8-1-1, y no me despierta simpatía riquelme ni el frepaso, aunque queria que la meijide fuera presidente y bilardo vice.

Respecto de bianchi, me hago eco del articulista, más aún siendo de vélez, pero con la dificultad que nuevamente las cartas se embrollan ya que carlitos hace obras en común con el otro judío progresista jorge guinsburg, a quien lo unen preferencias ideológicas y deportivas.

No quiero seguir con miguel angel russo, apellido que nos remite a una serie de resonancias que no vienen al caso.

La nota de hernanii es un desastre.

Tomás Abraham

El mundo habla de Pekerman, de un grande de un humilde

De taxista a director técnico. La mirada de la prensa mundial sobre el hombre que conduce al equipo que cada vez genera más confianza y cariño entre sus fans. "Es uno de los entrenadores más acertados del fútbol mundial", dicen los medios internacionales. Hoy, desde fuera de la cancha manejará el rumbo de "sus once".La prensa alemana apodó a José Pekerman `el famoso desconocido´ y les llama la atención que haya pasado de manejar un taxi, a través de los nostálgicos empedrados de Buenos Aires, a conducir el destino de la seleccíon nacional de fútbol argentino, que camina cada vez a paso más firme.

En una galería de la Congregación Israelita de la República Argentina - el templo de la calle Libertad -, la institución más veterana de la comunidad judía argentina y una de sus más prestigiosas - hay una exhibición permanente que honra a los más distinguidos deportistas judíos que son hijos de esa colectividad. Uno de los paneles está dedicado al futbolista José Néstor Pekerman.
Pekerman, de 54 años, ha reemplazado a Marcelo Bielsa como director técnico de la selección nacional argentina de fútbol. Al ponerlo en funciones el presidente de la Asociación Argentina del Fútbol (AFA), Julio Grondona, declaró que “José... es una de las personas que uno siempre quiere tener”.
Como futbolista, entre 1969 y 1974 jugó 134 partidos en el equipo del club Argentinos Juniors, lapso en el que marcó 12 goles, y tuvo una exitosa temporada en el Independiente Medellín, de Colombia. Tras retirarse de la carrera de jugador, y habiendo pasado momentáneamente a trabajar de taxista porque “con algo había que ganarse la vida” - según sus propias palabras - Pekerman presentó un proyecto de trabajo convincente y se hizo cargo de los seleccionados juveniles de Argentina, siendo un rotundo triunfador durante casi una década. Sus equipos obtuvieron los campeonatos mundiales juveniles en Qatar (1995), Malasia (1997) y Argentina (2001). También se consagró campeón en los sudamericanos de Chile (1997) y Argentina (1991), en el Mundialito, jugado en Uruguay en 1998 y en el campeonato Esperanzas librado en Tolón, Francia, en 1998.
José Pekerman renunció a los juveniles a fines de 2002 y un año después se marchó a España como coordinador general del Leganés.
Vicente L. Panetta, de la Associated Press, dice de él que “quienes lo conocen, lo definen como un hombre de hablar poco y escuchar mucho, y al que no le tiembla el pulso a la hora de tomar decisiones fuertes”. El periodista Alberto Callegari, del Diario Popular, opina que Pekerman difícilmente sería capaz de incurrir en una falta de respeto o en actitudes personalistas o demagógicas. Un aspecto de él poco conocido es que dicta cursos para empresarios, relacionados con el liderazgo y la conducción.
A fines de 1998 las autoridades del fútbol argentino ya le habían ofrecido a José Pekerman hacerse cargo de la función que ahora detenta, pero él prefirió permanecer al mando de los juveniles. Se afirma inclusive que el Real Madrid y el Manchester United le propusieron encargarse de sus respectivos equipos juveniles, pero “ahora es diferente: me siento preparado”, dice, y aceptó ser el técnico de la selección nacional argentina. Vicente Panetta afirma al respecto que se dice que en la AFA respiraron aliviados.

También les llama la atención la picardía que un argentino que se para en la calle y despliega su verborragia para captar admiradores sueltos en busca de nada más que diversion.

Un hombre, de apellido Alvarez encontró el método: Llenos de expectativa escuchan la historia de un hombre cualquiera que subió a un taxi y sorpresa: el conductor era nada menos que José Pekerman. Cara de sorpresa y aplausos. Los mismos aplausos que recogió el sábado pasado ante Costa de Marfil, hoy ante el despliegue contra Serbia y Montenegro, y los que están por venir.

El tipo de gesto adusto, serio, entrecano y tranquilo, cuenta: "Tuve que terminar mi carrera de jugador profesional a los 28 debido a una lesión en la rodilla, y debí que tomar otro camino para sobrevivir, no vengo de una familia acomodada".

Bisnieto de inmigrantes judíos ucranianos relata: " He tenido trabajos temporales y también el taxi, pero siempre con una sonrisa y convencido de que era el mejor camino".

Con respecto a su desiciones, Pekerman dice: "Uno a los 56 años no se pone nervioso algo representa opiniones poco populares, mi visión es mia, guste o no".

Grandes del fútbol argentino como César Luis Menotti (el campeón mundial en 1978) o Carlos Bilardo (el campeón mundial en 1986) salieron a criticar a su sucesor varias veces en público. ¿Pero qué les respondió Pekerman a sus críticos? "¡Nada! Ninguna respuesta ayudaría a mi equipo "

Según la percepción del diario Der Spiegel, el entrenador no quiere ser estrella. Tan Ilustre como desconocido, en 1995, en 1997 y 2001 fue campeón del sub20. De hecho muchos de los jugadores que hoy integran la selección, fueron sus discipulos cuando eran inferiores.

Mientras se jugaba el Mundial 78 y en épocas de dictadura, el hombre de hablar pausado recorría las calles arriba de un renault 12 amarillo y negro. Hoy, 28 años después el éxito del director técnico crece conforme avanza el equipo albiceleste y aún queda mucho por disfrutar.

 
BLOG de Noticias Yerba Mate. Design by Pocket